Tomado de Revista Bohemia
En Cuba se intensifica el control en las diferentes fronteras
internacionales: puertos, aeropuertos y marinas, por donde pudiera
entrar el nuevo coronavirus, informa el Ministerio de Salud Pública
En Cuba no existen casos de coronavirus y se refuerzan los controles
sanitarios en frontera, informó hoy aquí el Director Nacional de
Epidemiología del Ministerio de Salud pública (Minsap), Francisco Durán.
En nuestro país no se ha notificado ningún caso y no existen
sospechas y tampoco personas bajo vigilancia alguna, aseguró el
funcionario.
Tras hacer un balance en conferencia de prensa de lo que sucede con
esta enfermedad originada en la provincia de Wuhan en China, el
especialista explicó que en la isla se intensifica el control en las
diferentes fronteras internacionales: puertos, aeropuertos y marinas,
por donde pudiera entrar el nuevo coronavirus.
Existen los protocolos para el control sanitario y se mantiene una
vigilancia adecuada para todas las personas que llegan al país, así como
la declaración general de sanidad de la nave en un primer momento, y la
declaración de sanidad del viajero.
Recordó en otro momento las indicaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), que por ahora no se declara esta enfermedad como una
emergencia sanitaria global. Esto pudiera cambiar y hay que estar
alertas, subrayó.
A la par, Cuba ante la situación, elaboró un plan para enfrentar una
posible proliferación de la enfermedad, que incluye la participación de
todos organismos, explicó.
A su turno, el jefe del departamento de control sanitario
internacional del Minsap Carmelo Trujillo, exhortó a aquellas personas
que hayan viajado seguir de cerca su estado de salud y en caso de tener
algún síntoma respiratorio acudir al médico. Es necesario alertar para
un autocontrol y el de la comunidad.
Originada en China, según fuentes oficiales, más de dos mil personas se han contagiado y ya se reportan 80 fallecidos.
Familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves, se les llama coronavirus
por los picos que sobresalen de sus membranas, que se asemejan a la
corona del sol.
Pueden infectar tanto a animales como a personas y causar infecciones
del tracto respiratorio, que van desde el resfriado común hasta
afecciones graves como el síndrome respiratorio agudo severo(SARS), que
enfermó a miles de personas a nivel mundial en 2003,con casi 800
fallecidos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario