lunes, 27 de mayo de 2019

Miembros de la mafia anticubana intentan más sanciones contra Venezuela.

Imagen relacionada

Los senadores anticubanos Bob Menéndez y Marco Rubio, lograron el 23 de mayo de 2019, la aprobación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, de un proyecto de ley con medidas muy similares a las que aun sostienen contra Cuba, bajo el principio de la guerra económica, financiera y psicológica, sin descartar las militares, con el objetivo de derrocar el proceso bolivariano y chavista que tanto odian.
A pesar del fracaso en el caso cubano, los dos senadores copiaron elementos básicos contenidos en la Operación Magosta, aprobada por el presidente J.F. Kennedy, en enero de 1962, que soñaba destruir a la Revolución.

Decenas de académicos cubanos no podrán asistir a Lasa

Solo el 12 por ciento, de los más de 200 académicos cubanos que presentaron solicitudes para obtener visa estadounidense y participar en la actual edición del Latin American Studies Association (Lasa), fueron admitidos.
Así trascendió en La Habana cuando Rafael Emilio Cervantes Martínez, miembro de la sección Cuba Lasa, hizo una denuncia pública en esta capital, en la cual acusó a los decisores de la administración Trump de obstaculizar los intercambios académicos en dicho evento internacional.
Cervantes Martínez aclaró que ante la imposibilidad de realizar en La Habana el trámite de visa, los investigadores han tenido que hacer las gestiones en oficinas consulares de Estados Unidos en terceros países, lo que evita el acceso a reconocidos académicos, especialistas en diversos temas, artistas y educadores a dicha cita.

Facebook suprime miles de millones de falsas cuentas y descarta su desmantelamiento


Principales cifras de los mensajes y falsas cuentas suprimidos por el gigante de las redes sociales Facebook
El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció los resultados de una gigantesca operación de limpieza de miles de millones de cuentas falsas, y rechazó los llamados a desmantelar esta red social.
La compañía estadounidense, que se enfrenta a un incremento de tentativas de creaciones automáticas de cuentas maliciosas, detectó y bloqueó -antes de que fueran activadas- 1.200 millones de cuentas en el último trimestre de 2018 y 2.200 millones en el primero de 2019.
Esas cifras son impresionantes, si se tiene en cuenta que la plataforma tiene 2.400 millones de usuarios llamados “activos”.
Las cuentas “no auténticas” pueden por ejemplo albergar campañas de desinformación con fines de manipulación política, uno de los temas que afecta a esta red social desde hace más de dos años.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Cuatro operaciones de propaganda de los halcones sobre Venezuela
Misión Verdad.- La presión que Washington ha ejercido sobre Venezuela ha derivado en un conjunto de variantes políticas, diplomáticas, económicas y militares que dan cuerpo a una hoja de ruta para sacar al chavismo del poder político.
La cuestión comunicacional ha estado presente como un arma para desestimar el mandato del Presidente Nicolás Maduro y avalar las acciones de la Administración Trump sobre Venezuela, ante la opinión pública.
Desde hace algunos años, esta tribuna ha catalogado como guerra no convencional todos los instrumentos que atentan contra estabilidad de la República. En estas circunstancias, el teatro de operaciones de las comunicaciones y la propaganda adquiere un valor estratégico, tanto para quienes desde dentro y fuera de Venezuela insisten en una agenda destituyente, como para el chavismo.
En el desarrollo de esta trama son visibles un conjunto de hitos o hechos relevantes recientes, que habían sido anunciados por funcionarios, voceros y medios, en un claro rol de compromiso con el derrocamiento del presidente Maduro.  Han sido "hechos comunicacionales", desmentidos por fuentes de diverso origen dentro del propio suelo estadounidense o en el marco de la esfera internacional.

Presentan en Senado ley para facilitar exportaciones agrícolas a Cuba

Los senadores Michael Bennet (demócrata de Colorado) y John Boozman (republicano de Arkansas) presentaron la Ley de Expansión de Exportaciones Agrícolas (S.1447), una legislación que pudiera hacer más fácil para los agricultores estadounidenses vender sus productos a Cuba



Este martes, los senadores Michael Bennet (demócrata de Colorado) y John Boozman (republicano de Arkansas) presentaron la Ley de Expansión de Exportaciones Agrícolas (S.1447), una legislación que pudiera hacer más fácil para los agricultores estadounidenses vender sus productos a Cuba al eliminarse las restricciones al financiamiento privado para las exportaciones de ese sector a la Isla.
«Estas restricciones son arbitrarias y no tienen otro propósito que perjudicar a nuestros agricultores y al pueblo cubano», dijo James Williams, presidente de Engage Cuba, agrupación que dio a conocer la iniciativa bipartidista, quien añadió que era hora de apartarse de esa mala política porque «nuestros agricultores merecen poder competir en igualdad de condiciones» por la participación en el mercado cubano, pues apuntó: «Sabemos que hay demanda para productos de calidad en Estados Unidos, y debemos permitir que los productores satisfagan esa demanda».

lunes, 13 de mayo de 2019

Ineptocracia o el gabinete de demolición

De izquierda a derecha:  John Bolton, Mike Pompeo, Donald Trump y Mike Pence. Foto: eppa.com.ar
Un importante columnista estadounidense refería el pasado 1ro. de abril que «no es ningún secreto que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha ya designado a muchos aliados incompetentes, y sin la formación adecuada para ocupar los puestos políticos más importantes».
Al decir de Paul Krugman, considerado uno de los comentaristas más escuchados de la denominada «gran prensa», el magnate presidente se deja llevar por la tendencia republicana de «preferir charlatanes en vez de expertos».
Así se considera a la administración Trump como una «kakistocracia» (el gobierno de los peores) «y no hay dudas de que lo sea». «Pero también podría decirse que es una ineptocracia (el gobierno de los ignorantes e incompetentes)».
Al preguntarse por qué la derecha elige incompetentes para gobernar, expresa que «un partido de burócratas se siente incómodo cerca de personas que tienen conocimientos reales o gozan de buena reputación por sus propios méritos, independientemente de la lealtad que parezcan demostrar».

¿John Bolton le tomó el pelo a Trump en caso de Venezuela?


¿John Bolton le tomó el pelo a Trump en caso de Venezuela?
Un reporte del diario The Washington Post ha dado cuenta de que el presidente Donald Trump se encuentra frustrado por los pocos avances logrados con la estrategia para derrocar al gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante la imposición de un títere de la oposición como presidente en funciones.
La frustración de Trump fue hecha pública por funcionarios del Gobierno y asesores de la Casa Blanca que prefirieron no identificarse, y quienes aseguran que Trump se encuentra insatisfecho, en concreto, con la estrategia agresiva encabezada por su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.
Según un despacho de EFE sobre el tema, el gobernante estadounidense no solo «se siente engañado sobre lo fácil que le habían planteado que sería reemplazar a Maduro por el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, a quien reconoce desde comienzos de año como gobernante interino», sino porque, además, la estrategia trazada por sus asesores ahora resulta ser «una política intervencionista contraria a su postura de mantener a Estados Unidos alejado de los problemas de otros».

Estados Unidos vs Cuba y Venezuela: Reacciones e implicaciones


En los últimos meses, EEUU ha bloqueado el uso de más de 30 embarcaciones petroleras que utiliza PDVSA para sus exportaciones. Foto: Juan Carlos Lacruz/Misión Verdad.
El pasado viernes 5 de abril el gobierno de los Estados Unidos aplicó medidas coercitivas a embarcaciones y empresas que trabajan para PDVSA por “exportar petróleo a Cuba”, según informó su vicepresidente Mike Pence.
Estados Unidos sanciona a 34 embarcaciones más que están operando para Pvdsa transportando el crudo a Cuba”, dijo en una rueda de prensa a la vez que resaltaba que Cuba tiene un “sistema de imperio en el hemisferio y por ello se debe generar un cambio político en Venezuela”.

La “vía cuba” para acelerar la intervención y el golpe

Las sanciones afectarían a 34 buques con los cuales Estados Unidos bloquearía toda transacción y a dos empresas navieras, Ballito Bay Shipping Incorporated, con base en Grecia, y ProPer In Management Incorporated con sede en Liberia, por su vinculación con el barco Despina Andrianna que, según las autoridades estadounidenses, entregó petróleo venezolano a Cuba durante febrero y marzo de 2019.

¿Cuál es el verdadero origen de la Ley Helms-Burton?


Jesse Helms y Dan Burton. Foto: BBC.
En 1998, apenas dos años después de ser aprobada la ley Helms-Burton, el Center for Public Integrity (CPI), una reconocida organización no lucrativa dedicada a la investigación periodística con el fin manifiesto de “revelar abusos de poder y la corrupción de instituciones públicas y privadas” de Estados Unidos, publicó un extenso informe sobre el origen de esta ley, que hasta hoy no ha sido refutado (*).
Según el CPI, todo comenzó cuando el republicano Jesse Helms asumió la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y propuso una agenda de diez puntos, encaminada a cambiar el sentido de la política exterior del entonces presidente Bill Clinton.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Un artículo de lectura necesaria. Guerra en Venezuela


La gran pregunta que todos se hacen en el momento es si habrá o no una guerra en Venezuela.
Bueno, en primer lugar, hay que considerar que EEUU ya está en guerra con Venezuela. Una guerra híbrida, no convencional, pero una guerra.
Estados Unidos está haciendo todo en Venezuela. Además del embargo comercial y financiero, que ya ocasionó la muerte de al menos 40 mil personas, confiscaron oro y otros activos de Venezuela en el exterior, promovieron actos de sabotaje que llevaron a apagones, instituyeron un títere ridículo (Guaidó) para intentar derribar a Maduro mediante un golpe, articuló el aislamiento diplomático y político de nuestro vecino, hacen presión para que los militares abandonen el gobierno constitucional, promueven una gran campaña de desinformación sobre Venezuela para criminalizar a Maduro y al “régimen bolivariano”, etc.

lunes, 6 de mayo de 2019

Declaración contra imposición de “Ley Garrote” de EE.UU.

Por Brigada Médica Cubana en Gambia 
portada HB razones
El gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, activó el Título III de la Ley Helms-Burton, siendo esta otra de las medidas hostiles puestas en práctica desde el 1 de enero de 1959 hasta la actualidad, y que tiene como propósito asfixiar económicamente y destruir a la invencible Revolución Cubana.
También amenazó el pasado martes a Cuba con implementar un “embargo total y completo”, junto con las sanciones de más alto nivel, si nuestro país no retiraba supuestas “tropas” y “milicias” de Venezuela.
El mundo hoy, más que nunca, corre peligro ante los intentos del imperio de extender su dictadura, utilizando cobardes métodos como el chantaje, la mentira, la manipulación política y la guerra no convencional.

viernes, 3 de mayo de 2019

MEDIOS INTERNACIONALES AFIRMAN QUE GUAIDÓ TIENE TODO EN CONTRA

Un día después, el fallido golpe de Juan Guaidó y Leopoldo López respira derrota en los medios internacionales, que pasada la expectativa vuelven al mismo punto del que salieron: la falta de viabilidad de los planes golpistas en Venezuela.
Según el diario argentino Clarín: “Unas 10 horas después del anuncio de Juan Guaidó sobre la “liberación” del líder opositor Leopoldo López, poco ha cambiado en la Venezuela de Nicolás Maduro: ni batallones repletos de soldados hastiados se sumaron a la rebelión popular, ni las calles se llenaron de opositores dispuestos a llegar al Palacio de Miraflores para acabar con lo que el jefe del Parlamento y “presidente encargado” llama “la usurpación”. Y, mucho menos, ha caído el régimen chavista”.

Cuba, el viejo sueño yanqui

Sin resignarse a ver a Cuba soberana e independiente, el gobierno de Estados Unidos insiste en diseñar planes y operaciones para derrocar a la Revolución socialista, pues no permiten el libre pensamiento y autodeterminación de todo un pueblo.
La Historia comenzó antes del triunfo de Fidel Castro, lo que trataron de impedir apoyando al dictador Fulgencio Batista, a pesar de llegar al poder mediante un golpe militar que pisoteó la constitución de 1940.
En diciembre de 1958 en reunión del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el presidente Dwight Eisenhower y el director de la CIA Allen Dulles, afirmaron: “Hay que impedir la victoria de Castro”.

jueves, 2 de mayo de 2019

Desde hoy un nuevo capítulo en la agresión de Estados Unidos contra el pueblo cubano (+Videos)

0502-Caricatura-ley-helms-burton.jpg
(ACN) En un capítulo más en la escalada de agresiones de la actual administración norteamericana contra Cuba, a partir de hoy se podrán presentar en tribunales norteamericanos demandas contra empresas multinacionales que operan en terrenos o inmuebles nacionalizados en Cuba.
La activación del título III de la ley Helms-Burton es el mecanismo legal que da luz verde a estas acciones, luego de que fuera pospuesto durante más de dos décadas ante las advertencias que surgieron desde varias partes del mundo y los propios Estados Unidos sobre las consecuencias que pudiera tener para el sistema legal y la economía norteamericanas.
Este jueves también comenzará a aplicarse el título IV de dicha legislación, el cual niega el visado para entrar a Estados Unidos a empresarios y a sus familiares que utilicen propiedades objeto de reclamación.
El pasado 17 de abril el Secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo y John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, realizaron los anuncios del recrudecimiento del bloqueo, que además de la aplicación de estos dos títulos de la Helms-Burton, incluyó un nuevo paquete de sanciones contra Cuba dirigidas a limitar los viajes de estadounidenses a la Isla, el envío de remesas y las operaciones financieras de la mayor de las Antillas.

miércoles, 1 de mayo de 2019

En la capital, más de mil amigos de Cuba participan en desfile por el Primero de Mayo 


Trabajadores del sector de la Salud Pública abren el desfile por el Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial, en la Plaza de la Revolución José Martí, en la Habana, Cuba, el 1ro. de mayo de 2019.
Tomado de ACN / Más de mil 400 amigos de Cuba, en representación de 103 países y 140 organizaciones sindicales y solidarias del mundo, acompañan hoy a Cuba en su desfile por el Día Internacional de los Trabajadores.
Michael Mzwandile Makwayiba, presidente de la Federación Sindical Mundial, se encuentra entre los asistentes a este histórico desfile que hace apenas unos minutos arrancó en la Plaza de la Revolución en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El desfile comenzó ratificando la solidaridad de la Isla con el gobierno de Venezuela, que en la jornada de ayer fue objeto de un fallido golpe de Estado, y con la proyección de un video con el concepto de Revolución proclamado por el Comandante en Jefe Fidel Castro hace 19 años.

Guaidó, Estados Unidos y otra amenaza militar en Venezuela

Mientras el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guadó, convocó a una movilización el 1 de mayo, al Palacio de Miraflores para presionar al Gobierno constitucional, desde Colombia las Fuerzas Armadas de esa nación suramericana con la de Estados Unidos realizan ejercicios militares conjuntos.
En una entrevista brindada por Guaidó a medios de prensa de Venezuela, el autoproclamado mandatario señaló: “Iniciamos una etapa nueva de organización, vamos a visitar todos los estados posibles, vamos a organizarnos muy bien en la operación libertad por el cese definitivo de la usurpación”, reconocido como presidente encargado por más de 50 países encabezados por Estados Unidos.

The Washington Post: Más de 10 mil mentiras en 800 días, récord de Donald Trump


Donald Trump, dice 23 mentiras diarias
Mientras que en su primer año en la Casa Blanca, el presidente estadounidense hacía en promedio cinco declaraciones falsas al día, en los últimos siete meses ese número trepó a 23 mentiras diarias, de acuerdo con el periódico estadounidense The Washington Post.
Tras un poco más de 800 días en el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump ha hecho más de 10.000 declaraciones “falsas o engañosas”, según un informe del diario The Washington Post revelado este lunes.
La cuenta, de la base de datos “Fact Checker” del diario, fue iniciada en los primeros 100 días del presidente en 2017 y desde entonces ha seguido municiosamente cada declaración del magnate.

Nicolás Maduro confirma lealtad de todos los mandos militares


Nicolás Maduro confirma lealtad de todos los mandos militares
El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que los principales comandantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) le han confirmado su lealtad, luego del intento de golpe de Estado liderado por el diputado Juan Guaidó, autoproclamado “mandatario encargado” del país suramericano, y el ahora prófugo de la justicia, Leopoldo López.
“¡Nervios de Acero!”, escribió el mandatario en Twitter, donde dijo que conversó con los comandantes de las Regiones de Defensa Integral (Redi) y de las Zonas de Defensa Integral (Zodi), quienes expresaron “su total lealtad al Pueblo, a la Constitución y a la Patria”.
El mandatario hizo un llamado “a la máxima movilización popular para asegurar la victoria de la paz“.
Este es el primer pronunciamiento de Maduro, luego que la mañana de este martes fuerzas opositoras sacaran a López de su arresto domiciliario y este se reunió con Guaidó, al que respaldaba un grupo reducido de militares desertores.