viernes, 27 de marzo de 2020

COVID-19 en el mundo: EE.UU. lidera el número de contagiados

Tomado de CubaDebate


Según un reporte de la agencia EFE, Estados Unidos pasó este jueves a liderar las estadísticas de contagiados por COVID-19, desplazando a China e Italia, según datos privados.

La Universidad Johns Hopkins indicó que la cifra asciende a 82.404 casos actualmente en el país norteamericano, mientras el diario The New York Times calculó que son 81.321 los contagiados.

Science The Wire: La respuesta del coronavirus en Cuba está avergonzando a otros países

Tomado de CubaDebate

 
MS Braemar, un crucero transatlántico que transportaba a 682 pasajeros del Reino Unido, se encontró momentáneamente varado. Cinco de los pasajeros del crucero dieron positivo por el coronavirus. Varias docenas más de pasajeros y miembros de la tripulación quedaron aislados después de mostrar síntomas similares a los de la gripe. El barco había sido rechazado desde varios puertos de entrada en todo el Caribe. Según fuentes del gobierno británico que hablaron con CNN , el Reino Unido se acercó tanto a Estados Unidos como a Cuba "para encontrar un puerto adecuado para Braemar".

EE. UU. presiona a otros países para que rechacen asistencia médica de Cuba

AA 
La embajada de Estados Unidos en La Habana presionó a los países que hoy reciben cooperación médica cubana a rechazar esa contribución, pese a la pandemia de la Covid-19.
Tomado de La Santa Mambisa

Caricatura Aprueban parlamentos latinoamericanos de condena al bloqueo.
Virgilio
Publicada: 09/11/2000
Cari0408
Una carta de cubanos residentes en Europa circula en el sitio web www.cubanos.org.uk, con el pedido inmediato, a los presidentes y primeros ministros de los países del bloque, de interceder para el levantamiento del genocida bloqueo a Cuba.

Para recibir apoyo en esta acción, los remitentes piden enviar la firma de quienes están a favor, junto a la ciudad y el país de residencia, a las direcciones de correo electrónico: cubanoseuropa2020@gmail.com, info@cubanos.org.uk.

Quiéranlo o no, Cuba y su contingente de la salud seguirán salvando…

Por NestorNuñez


Tanto la ONU como la Organización Mundial de la Salud, OMS, llenan todos los días espacios públicos llamando al planeta a la solidaridad, el cese de los conflictos, y al fin de las sanciones y la tirantez en instantes en que el planeta enfrenta una pandemia cuyo final todavía no ha podido definirse.

Exhortaciones que acogen e impulsan todos aquellos seres humanos llenos de sentimientos altruistas, ideas sanas, principios firmes, verdadero amor por el prójimo, desprendimiento frente a las desgracias, y una ética y decencias a toda prueba.

Newsweek: Cuba usa “medicamento maravilla” para combatir el coronavirus en todo el mundo a pesar de las sanciones de EEUU



Tomado de CubaDebate
Por Tom O´Connor

 
Cuba ha movilizado a su cuerpo médico en todo el mundo para distribuir una nueva “droga maravillosa” que los funcionarios dicen que es capaz de tratar el nuevo coronavirus a pesar de las estrictas sanciones de Estados Unidos que continúan presionando a la isla dirigida por los comunistas.

El medicamento, llamado Interferón Alfa-2B Recombinante (IFNrec), fue desarrollado conjuntamente por científicos de Cuba y China (*), donde el brote de la enfermedad por coronavirus COVID-19 surgió por primera vez a fines del año pasado. Ya activas en China desde enero, las Brigadas Médicas Cubanas comenzaron a desplegarse en docenas de naciones, proporcionando personal y productos como su nuevo medicamento antiviral para combatir la enfermedad que ha superado los 400,000 casos confirmados en todo el mundo. Hasta el martes, más de 100,000 personas se han recuperado de la infección y más de 18,000 han muerto.

lunes, 2 de marzo de 2020

Investigan plaga que ha dañado severamente a plantaciones de frijol

Tomado de CubaDebate


Expertos del Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) realizan estudios sobre el megalurothrips usitatus (thrip de la flor del frijol), insecto que ha provocado daños severos a las plantaciones del grano en el país en los últimos meses.

Descartado el fraude en las elecciones de Bolivia. Una investigación del Washington Post concluye que no hay evidencias

Tomado de TeleSur

Miembros del movimiento 21-F celebran la decisión de la Corte Suprema Electoral de Bolivia que descalificó al ex presidente Evo Morales como candidato al Senado.

Los bolivianos celebrarán una nueva elección en mayo, sin el derrocado presidente Evo Morales.

Mientras Bolivia se prepara para para unas elecciones repetidas el próximo 3 de mayo, el país continúa revuelto luego del golpe de estado contra el presidente Evo Morales, el cual fue apoyado por el sector militar del país. Un rápido recuento: Morales se adjudicó la victoria en las elecciones de octubre, pero la oposición protestó alegando fraude. Un reporte del 10 de noviembre de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló irregularidades en la elección, que según ellos “conducía al equipo de auditoría técnica a preguntarse por la integridad de los resultados de los comicios del 20 de octubre”. La policía se sumó entonces a las protestas y Morales solicitó asilo en México.