lunes, 30 de septiembre de 2019

Cubanos residentes en EEUU se reúnen con el Canciller: Unidad alrededor del “dulcísimo misterio”

Por: José R. Oro
Tomado de CubaDebate

En medio de una de las más enconadas batallas diplomáticas que se recuerdan en la Organización de las Naciones Unidas, la delegación cubana al segmento de alto nivel de la Asamblea General, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió a más de un centenar de cubanos residentes en Nueva York, y otras partes de los Estados Unidos. Las impresiones de aquel encuentro llegan hoy a Cubadebate, vividas y contadas en primera persona.



El canciller Bruno Rodríguez Parilla, en un excepcional y sobrio discurso, explicó las posiciones de Cuba frente a las exacerbadas agresiones del gobierno estadounidenses y de cómo crece la unidad entre los cubanos. Foto: Cortesía del autor.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Cuba denuncia en la ONU sistema de salud como mercancía

Canciller Bruno Rodríguez detalla logros de la experiencia cubana, la cooperación Sur-Sur y el intercambio con la OMS y la OPS.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció en la ONU que, como consecuencia del injusto orden internacional y del capitalismo como sistema, se considera la salud como una mercancía y no como un derecho.
Casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios básicos de asistencia médica, recordó al intervenir en la Reunión de alto nivel sobre Cobertura universal de salud, celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York, este lunes.

¿Por qué Trump enfrenta un proceso de impeachment?

En la historia de EE.UU. tres presidentes han enfrentado un proceso de destitución: Andrew Johnson, Richard Nixon y Bill Clinton.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el 24 de septiembre la apertura de un proceso de impeachment, también conocido como  juicio político, contra el presidente Donald Trump, según publicó la agencia de noticas Telesur.

¿Qué respondió el Presidente de Cuba a las mentiras de Donald Trump y a las del mini-Trump Bolsonaro?

Como «dos mentirosos patológicos y cada vez más aislados», calificó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez al mandatario estadounidense Donald Trump, y al brasileño, el mini-Trump Bolsonaro, tras escuchar sus discursos de este martes durante la 74 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Con la etiqueta #SomosCuba, empleada como llamado y símbolo de la unidad nacional en torno al proyecto revolucionario, el mandatario emitió una serie de mensajes en los cuales llamó a Trump «El emperador de los EE. UU.» y catalogó las referencias en su discurso a Cuba y Venezuela como «mentirosas, calumniosas e inadmisibles acusaciones».

Vacunas cubanas contra el cáncer y los derechos humanos en EEUU

Durante los últimos años del gobierno de Barack Obama, pacientes con cáncer de pulmón avanzado, viajaban sin temor de EEUU a Cuba. Pero en junio de este año, Donald Trump decidió eliminar los llamados viajes “people to people” y los cruceros, dos de las vías que existían para entrar, de manera legal, en Cuba.

Cuba en Datos: Colaboración médica, historias de solidaridad


A lo largo de la historia la colaboración médica cubana ha estado presente en 164 países. Más de 400 mil profesionales de la Salud han sido consecuentes con ese principio que inculcó la Revolución: prestar el servicio allí donde lo necesiten.

viernes, 20 de septiembre de 2019

OMS: El mundo enfrenta la amenaza de una pandemia fulminante y no está preparado

Un reciente informe comisionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial advierte en tono sombrío que "el espectro de una emergencia sanitaria mundial se vislumbra peligrosamente en el horizonte".

Cuba y Rusia fortalecen cooperación en sector de la salud

Autoridades de Cuba y Rusia firmaron en Moscú acuerdos bilaterales en materia de salud que incluyen convenios en el campo científico, la endocrinología, la urología, el pie diabético y la ginecología, durante una jornada en la que fueron presentados en el centro Expocenter de la capital rusa productos farmacéuticos y biotecnológicos de la Isla.

Cuba apuesta por mayor producción de Medicina Natural y Tradicional

Cuba cuenta hoy con 170 productos  naturales en el cuadro básico de medicamentos  y tiene el propósito de concluir el presente año con la elaboración de 90 millones de frascos, 10 millones más que en 2018, se informó hoy en esta capital.

SMC Argelia: Gardahia ejemplo de lo que brindan los cubanos de su talento, solidaridad y amor por los pueblos hermanos.

Gardahia: Ejemplo de lo que brindan los cubanos de su talento, solidaridad y amor por los pueblos hermanos. El trabajo de la Brigada Médica de conjunto con los hermanos argelinos es un ejemplo de cooperación sur-sur. En medio del desierto en esta localidad de historia milenaria, seguimos construyendo lazos de humanismo.

Reconoce Ministro de Salud a los integrantes del Contingente Internacional "Henry Reeve", en el 14 aniversario de su constitución

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, reconoció hoy desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook, la abnegada labor, "ejemplo de humanismo y altruismo", de los integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias "Henry Reeve", en ocasión de conmemorarse el 14 aniversario de su constitución por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Mosquito Aedes aegypti: Una época del año clave para su reproducción y para la lucha antivectorial

El momento del año que transcurre, desde finales de septiembre hasta inicios de noviembre, es la etapa en que se registra históricamente un pico máximo en la infestación del mosquito Aedes aegypti. “Es el momento más peligroso, porque es cuando se acrecientan los factores que propician los focos de Aedes aegypti”, dijo la Dra. Carilda Peña García, directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud.

Díaz-Canel: «La mejor respuesta la ha dado el pueblo»


Camagüey, Las Tunas y Ciego de Ávila recibieron la visita de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para evaluar, junto a las autoridades locales, la marcha de las medidas encaminadas a enfrentar el impacto del desabastecimiento de combustible en la vida económica y social de esos territorios.

Cuba y Rusia dan seguimiento a los principales proyectos de desarrollo económico y social

En la XVII Sesión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa para la Colaboración Económico-comercial y Científico-técnica, que sesionó los días 18 y 19 de septiembre, se analizaron los principales proyectos de desarrollo económico y social.

“No hay un síndrome de La Habana”. Las investigaciones desmontan estrategia política de EEUU para desacreditar a Cuba


Una investigación científica de la Universidad de Dalhousie, Canadá, sostiene que los síntomas de salud reportados por diplomáticos canadienses en La Habana podrían obedecer a la «exposición sostenida a insecticidas utilizados para el control de plagas». Este resultado deja al descubierto que las acusaciones infundadas del Gobierno de EE. UU. sobre este tema han respondido a una estrategia política.

Gobierno norteamericano expulsa a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la ONU

El Gobierno de EE.UU. expulsó a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por presuntamente haber desarrollado actividades contra la seguridad nacional del país norteamericano. La expulsión de los diplomáticos cubanos se da en el marco de la Asamblea General de la ONU.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Presentará Cuba informe sobre el bloqueo de Estados Unidos


El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentará en conferencia de prensa este viernes 20 de septiembre, el Informe de Cuba sobre el impacto ocasionado por la política de bloqueo de Estados Unidos en la Mayor de las Antillas en el último año.

Qué Brutos!!

Por: Rosa Miriam Elizalde

“¡Qué brutos!”, exclama Olivia Palmares, la maestra de quinto grado de la escuela primaria “Nguyen Van Troi”, de La Habana. No diría algo así de sus alumnos, que son ante sus ojos los más inteligentes y bien portados de la ciudad, sino del gobierno de Estados Unidos. Viaja en un auto estatal que se ha detenido al pie de un semáforo y, antes de que ella pida el aventón para regresar a su casa después de las clases, le ha ofrecido llevarla.

Piratas del Siglo XXI: La maldita culpa sí la tiene alguien

Por: Randy Alonso Falcón
El Bloqueo contra Cuba entró en una nueva fase en abril de 2019. En ese entonces la Casa Blanca apostó por un bloqueo naval selectivo contra Cuba, que obstaculizara la llegada al país de los combustibles necesarios para la economía y el desarrollo social. Han pasado cinco meses desde que comenzó este feroz asedio a cualquier tanquero que intente acercarse a Cuba a traer combustible, y de presiones continuas a navieras y compañías de seguro para conminarlos a no hacer contratos con Cuba.

martes, 17 de septiembre de 2019

Bloqueo: Cero divisas para Cuba, ni aunque sea de Suiza

Por: Randy Alonso Falcón

Hay que reírse cada vez que en un escenario internacional los representantes del imperio o uno de sus asalariados de turno hablan de que no existe un bloqueo contra Cuba sino un "embargo", que es resultado del diferendo bilateral entre nuestras naciones.

Entregará China Medalla de la Amistad a Raúl

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibirá la Medalla de la Amistad que entregará China a figuras internacionales por los 70 años de su fundación, según decreto difundido este martes.

No habrá cierre de universidades, pese a la agresividad de EE.UU.

Los ajustes al calendario docente se ejecutan en dependencia de la carrera, el año y el territorio. «En ningún momento podemos hablar de cierre de universidades», aclaró la Viceministra Primera.
El Ministerio de Educación Superior (MES) ha dispuesto una serie de indicaciones para enfrentar la situación energética que atraviesa el país, a partir de la hostilidad creciente de EE.UU.

Cuba convoca al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Para debatir sobre la necesaria articulación entre los movimientos, organizaciones y grupos, cuyos ejes de lucha son el enfrentamiento al imperialismo, el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales convoca al Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, del 1ro. al 3 de noviembre en el capitalino Palacio de Convenciones

Colombia, plataforma de la CIA para la agresión a Venezuela

El pasado 28 de agosto, el secretario de Estado Mike Pompeo anunció la creación de la Unidad de Asuntos para Venezuela (Venezuela Affairs Unit, VAU por sus siglas en inglés), que estará ubicada en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, lo que exhibe a ese país sudamericano como la principal plataforma para un golpe de Estado made in USA contra el gobierno constitucional y legítimo de Nicolás Maduro y el papel servil y cipayo del presidente colombiano Iván Duque.

La Unidad de Asuntos de Venezuela estará dirigida por James Story, ex encargado de negocios en la Embajada estadunidense en Caracas, y quien fue uno de los últimos diplomáticos en retirarse de la misión en la capital venezolana en marzo, después de que el presidente Nicolás Maduro rompiera relaciones con Washington.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Empresarios agrícolas norteamericanos expresan oposición al bloqueo contra Cuba


Los beneficios que traerían una relación normal entre EE.UU. y Cuba y la oposición al bloqueo económico del gobierno norteamericano contra la Isla fueron destacados este miércoles en la II Conferencia Empresarial agrícola bilateral que se desarrollará hasta el próximo viernes en La Habana.


Arreaza ante la ONU: No debería haber Estado que no condene el bloqueo contra Venezuela

El canciller de Venezuela se pronunció ante el organismo internacional para rechazar el bloqueo impuesto por Estados Unidos que va sumando víctimas en su nación. 

Presidente Díaz-Canel informa medidas coyunturales ante situación energética de Cuba

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y ministros del Gobierno cubano, comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre las medidas que adoptará el país ante la actual coyuntura energética.
“Se va haciendo habitual que el Consejo de Ministros comunique a nuestro pueblo sobre las dificultades que enfrentamos y los avances de la economía”, dijo el presidente al iniciar el programa radio televisivo. 

Cuba sostiene por tres años consecutivos la tasa más baja de mortalidad infantil por defectos congénitos

Mantener la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos durante tres años consecutivos en 0,8 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia del país, es uno de los resultados que más enorgullecen a los trabajadores del Centro Nacional de Genética Médica.
Cuando se fundó la institución en el año 2003, este indicador era de 1,7 por mil nacidos vivos, y el haber alcanzado una reducción progresiva que supera el 50 % de la tasa inicial es la expresión más clara del alcance actual del programa de genética, que ha logrado una cobertura entre el 95 y el 99 % en embarazadas y recién nacidos en todos los programas de atención prenatal y neonatal.

Declaración de la UPEC: Twitter censura masivamente a periodistas y medios en Cuba

En la tarde de este miércoles, decenas de cuentas en Twitter de periodistas y medios cubanos fueron bloqueadas por la plataforma, unos minutos antes de que se iniciara la comparecencia en televisión del Presidente Miguel Díaz Canel y otros altos funcionarios del gobierno cubano. Durante una hora y media, ellos expusieron de manera exhaustiva medidas económicas excepcionales, como respuesta al recrudecimiento de las acciones de guerra económica de Estados Unidos contra nuestro país.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

En su aniversario 500, La Habana está urgida del concurso de todos



Felices estamos todos del movimiento que embarga la ciudad capital de todos los cubanos a pocos meses de su aniversario 500, con importantes y necesarias inversiones en diversos sectores que le aportarán belleza, a la vez que mejor funcionalidad.

Colombia, plataforma de la CIA para la agresión a Venezuela

El pasado 28 de agosto, el secretario de Estado Mike Pompeo anunció la creación de la Unidad de Asuntos para Venezuela (Venezuela Affairs Unit, VAU por sus siglas en inglés), que estará ubicada en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, lo que exhibe a ese país sudamericano como la principal plataforma para un golpe de Estado Made in USA contra el gobierno constitucional y legítimo de Nicolás Maduro y el papel servil y cipayo del presidente colombiano Iván Duque.

Díaz-Canel envía mensaje de condolencias al pueblo de Bahamas



El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió hoy un mensaje de condolencias al Primer Ministro de la Mancomunidad de Las Bahamas, Dr. El Honorable Hubert A. Minnis, tras el paso del devastador huracán Dorian por ese territorio.