miércoles, 29 de noviembre de 2017
Los cubanos acudieron masivamente a las urnas por un sí por su patria

Siete millones 247 mil 590 electores
acudieron este domingo a las urnas en Cuba para elegir a los delegados a
las asambleas municipales del Poder Popular, de acuerdo con cifras
preliminares ofrecidas por la Comisión Electoral Nacional (CEN).
Alina Balseiro, presidenta de la CEN, dijo que ese resulta un número
considerable de cubanos, el 82,05 por ciento de los más de ocho millones
de electores convocados a ejercer ese derecho ciudadano, de acuerdo con
el parte de las cinco de la tarde.Pese a calificar esta jornada de compleja debido a las afectaciones por las lluvias en municipios de la región central y oriental, Balseiro precisó que funcionaron correctamente los planes de comunicación y transporte en las diferentes situaciones, y que se respetó el horario de los partes informativos.
Anunció que mañana se ofrecerá una conferencia de prensa, para llevar al pueblo los detalles preliminares con la cantidad de delegados y la calidad del voto efectuado.
Balseiro agregó que en esta primera etapa de las elecciones generales 2017-2018, estuvo presente la unidad del pueblo y las autoridades, al tiempo que reconoció la valía y compromiso demostrada por los cubanos.
A las siete de la tarde cerraron los colegios, y con la presencia de vecinos, se abrieron las urnas y escrutaron las boletas, en apego a la transparencia y legalidad que caracteriza al sistema electoral cubano.
(Tomado de Pensando Américas)
Se reúnen en Cuba presidentes de compañías de cruceros del mundo (+Fotos)
Nueve presidentes de las principales compañías de cruceros del mundo se reúnen desde hoy en Cuba, por vez primera, en un simposio auspiciado por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, reflejo de su apuesta por este destino turístico.
Reunidos en el Hotel Parque Central, de La Habana Vieja, Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, dio la bienvenida a los asistentes y expresó el placer de que su país sea sede de este evento de dos días.
Malmierca resaltó las potencialidades de Cuba para el desarrollo de la industria del ocio, entre ellas su cultura, historia, bellezas naturales, y en particular el carácter jovial de su gente.
Patrocinado por la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe y la agencia de viajes Havanatur, este simposio sucede en momentos que Cuba reporta un sostenido flujo de visitantes de cruceros, con principal puerto de atraque en La Habana, que ya recibió 28 navieras, con más de 270 escalas portuarias.
De acuerdo con José Luis Perelló, especialista cubano en desarrollo turístico, al cierre de octubre último habían llegado aquí 476 mil 950 cruceristas, el triple de los contabilizados en igual etapa del año anterior.
Estudios refieren que el Caribe se ha consolidado como el principal mercado de cruceros del mundo, con una cuota de participación del 40 por ciento del total del sector, y más de la mitad de la recepción de los excursionistas se concentra en la zona norte de la región, en la que Cuba ocupa un lugar privilegiado.
No obstante, este país se mantuvo excluido de esas rutas debido a las restricciones del bloqueo, realidad que comenzó a adquirir otros matices a partir del otorgamiento en 2016 de permisos excepcionales por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la administración del expresidente Barack Obama.
En Cuba operan en la actualidad las compañías estadounidenses Carnival, Royal Caribbean, Norwegian Cruises Line y Pearl Seas, y una quinta prevé incluir próximamente también a este destino en sus itinerarios.
Hasta octubre 544 mil 171 norteamericanos (336 mil 556 más que en igual etapa de 2016) llegaron aquí bajo el amparo de las 12 categorías de viaje autorizadas por la Casa Blanca, posibilidades que fueron restringidas drásticamente por el presidente Donald Trump.
El 6 de noviembre último Cuba logró la cifra de cuatro millones de vacacionistas -un adelanto de 54 días, en comparación con el año pasado- faltando solo 700 mil visitantes por recibir antes de que concluya diciembre, para alcanzar la meta anunciada este año. CUBADEBATE
Animadores cubanos participan por primera vez en evento internacional caribeño
Esta iniciativa de intercambio propiciada por el British Council, permitió la participación de Cynthia Cazañas (estudiante de la Facultad de Medios de la Comunicación Audiovisual FAMCA), el animador Harold Díaz (vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara), la realizadora Ivette Ávila (profesora de FAMCA y Fundadora y directora del Festival Internacional del Audiovisual Infantil “La Espiral”), y Amed Alexander (realizador y estudiante de la FAMCA).
Este festival provee una plataforma activa de desarrollo en la industria de la animación con varios talleres, conferencias magistrales, demostraciones y exposiciones de varios especialistas y creadores de diferentes partes del mundo.
Algunas de las temáticas tratadas durante los cuatro días del evento fueron encaminadas al desarrollo de habilidades en torno al guion, la animación, la creación de series de televisión, el uso de la tecnología de pantalla verde, la programación de videojuegos, entre otras.
Entre los principales conferencistas e invitados del evento estaban Ceylan Shevket Jawara, directora de Moving Picture University, quien previamente fuera Jefa de Animación Técnica del multipremiado VFX Studio MPC (Moving Picture Company), quienes han estado detrás de los efectos visuales de películas como Harry Potter, X-Men, Maléfica, y El libro de la selva.
Además, estuvieron Joan Vogelesang, consultante especializada en desarrollo de negocios internacionales; Bruce W. Smith, animador de filmes y series como The proud family para Disney Channel y supervisor de la animación del Dr. Facilier, el villano en la película de Walt Disney La princesa y el sapo; Neil Riley, supervisor de efectos visuales con más de 20 años de experiencia con comerciales para Sony, Audi, BBC, Nike, Toyota, o con artistas como Robbie Williams, Coldplay, entre otros; Moises Regla, artista visual mexicano con exposiconesde videoartes, instalaciones, performances, en diferentes espacios de España, Canadá, Estados Unidos, Colombia y México; y Caiphus Moore, especializado en la industria del videojuego y actualmente Artista en Resdiencia para Electronics Arts (EA) en Estados Unidos. CUBADEBATE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)