Tomado de Granma
La
Organización Mundial de la Salud convocará el jueves 30 de enero su
Comité de Emergencias para analizar si el brote del coronavirus debe ser
declarado una emergencia sanitaria de preocupación internacional.
Su director, Tedros Adhanom Gebreyesus, ha decidido reunir de nuevo a
los expertos después de que se confirmara la transmisión de persona a
persona en tres países fuera de China, lo que representa un riesgo
potencial de que se extienda más a nivel global.
“Es muy preocupante la transmisión de persona a persona y el continuo
aumento de casos en China”, dijo Tedros, que asegura que existe la
posibilidad de que se convierta en “un brote mucho mayor”.
La decisión del comité, junto con las recomendaciones de los expertos
a los países afectados, se dará a conocer al público a las 19:30 horas
de Ginebra, la localidad suiza sede la Organización Mundial de la Salud.
Este miércoles, los casos en China alcanzan casi 6000, con 132 muertos, y más de 9000 casos sospechosos en observación.
Fuera del país se han confirmado 68 pacientes enfermos en 15 países,
la inmensa mayoría, personas que habían viajado al país asiático.
"El número puede llegar a ser mayor, lo que podría ser un verdadero problema", agregó Tedros.
El mundo entero debe estar en alerta
La Organización realizó una conferencia de prensa en la que aseguró
que los pacientes parecen ser infectados a través de fluidos y contacto
cercano, y reiteró la importancia de cubrirse al toser o estornudar.
También dijo que es posible que el virus sobreviva en superficies y
pueda ser transmitido al tocar algún objeto infectado.
“El mundo entero debe estar en alerta, el mundo entero debe estar
preparado para responder a este brote”, aseguró Michael Ryan, director
de emergencias de la OMS en una rueda de prensa.
Ryan afirmó que la cadena de transmisión del coronavirus todavía se
puede interrumpir, y reconoció que es posible que los países menos
desarrollados necesiten ayuda para detectar y responder al virus.
El coronavirus llega a Oriente Medio
Este miércoles se han confirmado los cuatro primeros casos en
Emiratos Árabes Unidos y en la región de Oriente Medio, aumentando a 15
los países que presentan pacientes con coronavirus fuera de China.
Cuatro miembros de la misma familia de la ciudad de Wuhan llegaron al
país a mediados de enero y dos fueron hospitalizados el fin de semana.
“La oficina de la OMS continúa monitoreando las tendencias de las
enfermedades y trabaja con los Estados Miembros para garantizar los más
altos grados de preparación para detectar y responder a posibles casos.
Esto es vital para controlar la transmisión y proporcionar un
tratamiento efectivo a quienes se enferman. Instamos a las personas a
mantener la calma y tomar las precauciones necesarias para mantenerse a
salvo a sí mismos y a sus seres queridos”, afirmó Ahmed Al Mandhari,
director de la región.
La Organización advirtió una vez más que debido a la naturaleza
global de los viajes, se espera que aparezcan más casos exportados de
2019-nCoV en otros países, y es probable que otros casos lleguen a la
región del Mediterráneo Oriental.
También recordó a todos los países que deben aplicar esfuerzos
adicionales para fortalecer las capacidades de detección temprana,
investigación y respuesta rápida a eventos de salud pública pero, hasta
ahora, no recomienda restricciones a los viajes y el comercio.
Elogio a la gestión de China
El doctor Tedros, que acaba de visitar China, donde acordó con sus
dirigentes el envío de expertos de la Organización a la nación asiática,
alabó la forma en que el país está gestionando la respuesta al brote
del nuevo coronavirus.
“China está haciendo lo correcto y respondiendo de forma incansable al coronavirus” aseguró.
Agregó que el equipo que está en el terreno de la Organización
Mundial de la Salud, y los expertos que seguirán llegando, no van a
“iniciar la respuesta”, sino a colaborar y aprender el máximo posible
para beneficiar a otros países.
Ayuda de UNICEF llega a China
Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
envió seis toneladas de máscaras respiratorias y trajes protectores para
trabajadores de la salud que llegaron este miércoles a la megápolis
china de Shanghai, para apoyar la respuesta a la enfermedad.
Los suministros vienen desde su centro logístico mundial en
Copenhague y se enviarán a Wuhan. Se espera que esta agencia envíe más
artículos en los próximos días y semanas.
"El nuevo coronavirus se está propagando a una velocidad vertiginosa y
es importante poner todos los recursos necesarios para detenerlo. Es
posible que no sepamos lo suficiente sobre el impacto del virus en los
niños o cuántos pueden verse afectados, pero sí sabemos que la
vigilancia y la prevención son fundamentales. El tiempo no está de
nuestro lado”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
UNICEF está en estrecho contacto con las autoridades chinas, incluido
el Ministerio de Comercio y la Comisión Nacional de Salud, la
Organización Mundial de la Salud y otras agencias de la ONU para
monitorear la situación y las necesidades a medida que la situación se
desarrolla.
Países afectados hasta el momento
China territorial: 5997 casos
Tailandia: 14 casos
Japón: 7 casos
Estados Unidos: 5 casos
Australia: 7 casos
Macau: 5 casos
Taiwan: 5 casos
Singapur: 7 casos
Corea del Sur: 4 casos
Malasia: 4 casos
Francia: 4 casos
Canadá: 3 casos
Vietnam: 2 casos
Camboya: 1 caso
Alemania: 4 caso
Sri Lanka: 1 caso
Nepal: 1
Emiratos Árabes Unidos: 4
Total a nivel mundial: 6065
No hay comentarios.:
Publicar un comentario