Por
Movimientos sociales y organizaciones
políticas de Brasil se mantienen atentos ante los resultados de un
nuevo juicio en el Tribunal Supremo Federal en segunda instancia para
determinar la legalidad del encarcelamiento del expresidente Luiz Inácio
Lula da Silva, lo cual pudiera beneficiarlo con su libertad.
Recordemos que Lula da Silva recibió prisión por un supuesto caso de
corrupción, algo que contradice el artículo 57 de la Constitución
brasileña, que estipula que una persona bajo investigación judicial que
no represente daño o riesgo alguno para la sociedad, puede gozar de
libertad provisional domiciliaria mientras se comprueban los delitos por
lo que ha sido inculpada.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene tras las rejas
injustamente desde abril de 2018, cumpliendo una sentencia de ocho años y
diez meses de prisión por un aparente lavado de dinero y de corrupción
pasiva en el caso de un apartamento en la ciudad Guarujá, en el estado
de Sao Paulo, cuando el operativo anticorrupción Lava Jato.
En 2016, la Corte autorizó la ejecución de la pena antes de que se
agotaran todas las apelaciones, impidiendo así que Lula se presentara
representando al Partido de los Trabajadores en las elecciones
presidenciales de su país, en las cuales lo daban como favorito frente
al ultraderechista Jair Bolsonaro.
Según la televisora Telesur, no se descarta que alguno de los jueces
pida aplazamiento sin fecha del juicio, como ha ocurrido en otras
ocasiones, o que decidan, por ejemplo, que esa medida pudiera beneficiar
a quien ha sido condenado ya en tercera instancia aunque todavía tenga
recursos pendientes, como es el caso del expresidente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario