Tomado de CubaDebate
El Golpe de Estado contra Evo Morales está próximo a entrar en su fase final. ¿Qué podría acontecer en los siguientes días en Bolivia?
Si se confirma que Evo Morales ganó las elecciones la posición
pretende instaurar un gobierno de transición cívico-militar que no
reconozca la victoria electoral de Evo y alegue el fraude durante los
comicios.
Lo que es nuevo aquí es que para justificar la instauración de un gobierno paralelo en el poder, la oposición necesita crear un clima de inestabilidad en el país.
Con este fin, la oposición boliviana a través de los comités cívicos y
el grupo opositor Coordinadora Nacional Militar ha estado preparando a
jóvenes para llevar a cabo las acciones violentas, principalmente en las
ciudades de Santa Cruz y La Paz.
Estos jóvenes se insertarían en las protestas que están convocadas
durante estos días y tienen la orden de provocar confrontaciones
violentas con la policía. Estas acciones se acompañarían por un
levantamiento militar, siendo la Coordinadora Nacional Militar, con el
apoyo de la Unión de Militares Retirados de Santa Cruz, quienes
organizarían las acciones.
La sede del gobierno de transición se establecería en Santa Cruz para
consolidar los planes de oposición de dividir el país en dos frentes
Occidente y Oriente, lo cual generaría una situación de caos que conllevaría a una posible guerra civil.
¿Cómo se llevarían a cabo las acciones violentas?
Embarcaciones llenas de armas han estado realizando viajes
desde Estados Unidos, específicamente Miami, al puerto de Iquique
(Bolivia) que está cerca de la frontera con Chile.
Estas armas y municiones son enviadas dentro de contenedores cuya
carga declarada es de artículos de miscelánea. Los contenedores son
recibidos por personas que no están vinculadas a la oposición, los
cuales fueron reclutados con el solo propósito de aportar sus nombres y
retirar los contenedores del puerto.
El ciudadano boliviano Juan Carlos Rivero es quien está a cargo de
comprar las armas en Estados Unidos y hacerlas llegar a la Coordinadora
Nacional Militar en Bolivia. Esta persona está en coordinación directa
con el político opositor radicado en Estados Unidos, Manfred Reyes,
quien además está vinculado a la embajada de Estados Unidos en La Paz.
La Embajada estadounidense ha estado dando seguimiento
permanente a la entrega de las armas y municiones a través de
colaboradores secretos. En este sentido han estado
reuniéndose, de manera secreta, con los principales líderes de la
oposición boliviana en función del financiamiento y asesoramiento a las
acciones planificadas, entre estos se destaca el presidente del Comité Cívico La Paz, Jaime Atonio Alarcón Daza.
Las armas que han enviado a Bolivia incluyen municiones de diferentes
calibre, pólvora, máquinas para fabricar y calibrar proyectiles,
estuches de rifles y pistolas.
Paralelamente, los comités cívicos estuvieron reclutando a ciudadanos
bolivianos para comprar los votos a favor del candidato para la
oposición Carlos Mesa, por el valor de 50 dólares por votante. El pago
se llevaría a cabo después de realizada la votación, para lo cual las
personas tendrían que mostrar una foto con la boleta marcada.
En el artículo “US hands against Bolivia. Part II”
se relata la estrategia que el Departamento de Estado norteamericano
había diseñado para potenciar al candidato presidencial Oscar Ortiz.
¿Quién ha estado llevando a cabo esta estrategia política diseñada por Estados Unidos?
Su nombre es Erick Foronda Prieto y está actualmente de manera
clandestina en La Paz para llevar a cabo acciones encubiertas en favor
de Oscar Ortiz, por orientaciones de la Embajada de Estados Unidos.
Su trabajo consiste esencialmente en asesorar la campaña política de
Ortiz y apoyar el trabajo con la prensa para la filtración de
información de uso sensible contra sus adversarios electorales,
principalmente el candidato del MAS y actual presidente del país, Evo
Morales.
¿Pero, quién es Erick Foronda?
Erick es un periodista boliviano que llegó a ser jefe de redacción de los medios de prensa Última hora y La razón.
Está vinculado directamente a la embajada de Estados Unidos en La
Paz, donde trabajó durante casi 20 años en la oficina de prensa,
posición desde la cual jugaba un rol importante en la obtención de
información para la misión diplomática estadounidense sobre sectores
periodísticos y políticos bolivianos, en función de crear escenarios
favorables para ese país.
Por la importancia de las actividades legales y encubiertas que
realizaba para la embajada norteamericana, Foronda se convirtió en una
persona de confianza, estableciendo un vínculo estrecho con el
exembajador norteamericano Philip Goldberg.
Erick Foronda fue una de las piezas claves en la organización
de la campaña por el “No” durante el referéndum constitucional para la
reelección de Evo Morales en Bolivia.
Siguiendo instrucciones de la Embajada de Estados Unidos estableció
sistemática comunicación con los medios de prensa bolivianos favorables a
Estados Unidos, para obtener información de interés en función de
potenciar la victoria del “No”. Un ejemplo de esto son los artículos
publicados en la prensa boliviana con respecto a la supuesta relación
afectiva entre Gabriela Zapata y Evo Morales.
Igualmente, la embajada norteamericana ha usado a Oscar Ortiz para influir sobre los líderes principales de la oposición.
A pesar de que la sede diplomática estadounidense ha estado
trabajando en función de consolidar a Oscar Ortiz sobre Carlos Mesa, su propósito principal es sacar a Evo Morales del poder.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario