Tomado de CubaDebate
Ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro
titulado “La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas” que
tiene el propósito de desacreditar la participación de especialistas de
la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo
Cuba denunció la nueva arremetida de la Organización de Estados
Americanos (OEA), con Luis Almagro a la cabeza, contra la colaboración
médica internacional de la isla.
Ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro
titulado “La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas” que
tiene el propósito de desacreditar la participación de especialistas de
la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo.
La conferencia es parte de la campaña difamatoria impulsada por la
Casa Blanca para atacar a la Revolución cubana en los ámbitos en los que
más admiración suscita, afirmó Johana Tablada, subdirectora general de
Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La funcionaria definió, asimismo, como bochornosa la intención de
agredir a una actividad de la que se benefician millones de seres
humanos en el mundo cada día, y forma parte de los esquemas de
cooperación Sur-Sur, amparados en el Derecho Internacional, los
programas de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.
Al hacer esto, Almagro una vez más se pone en contra de los pueblos y
al servicio de los intereses más reaccionarios del gobierno del
presidente estadounidense, Donald Trump, y de las oligarquías que lo
apoyan, apuntó.
Jorge Delgado, director de la Unidad Central de Cooperación Médica
del Ministerio cubano de Salud Pública, recordó que la isla inició en
1963 una amplia historia de colaboración con naciones necesitadas, en la
que han participado decenas de miles de profesionales.
Afirmó que esos cooperantes ofrecen sus servicios voluntariamente,
impulsados por una convicción humanista, desinteresadamente, y asumen
esa tarea como un genuino deber internacionalista.
El doctor José Luis Aparicio, por su parte, rechazó el calificativo
de “esclavos” que pretenden endilgar a los médicos de la isla que
prestan servicios en otros países, como parte de la campaña de
descrédito.
Solo somos esclavos del sagrado cumplimiento del deber de salvar
vidas y cuidar la salud de los pueblos, cuyos indicadores de salud y
satisfacción hoy son la mejor evidencia de la solidaridad el sistema
sanitario cubano.
Ambos profesionales participan en un panel sobre la cooperación
médica de la isla, en el Instituto Superior de Relaciones
Internacionales “Raúl Roa”, como parte de la XVIII edición de la Serie
de Conversaciones Cuba-EE.UU., donde se debate sobre los desafíos
actuales de las relaciones entre los dos países.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario