Por Laydis Milanés
Tomado de La Santa Mambisa
XVIII Conferencia Cumbre de Jefes de Estado será este mes de octubre en Azerbaiyán
El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal)
es después de las Naciones Unidas, el mayor foro de concertación
política en el mundo. Bajo sus principios de cooperación, respeto a la
diversidad, soberanía e integridad territorial de las naciones, cumple
un importante rol en el entramado geopolítico internacional.
Fue fundado en 1961 y sus orígenes
parten de las luchas emancipadoras de todas las regiones del mundo en el
período de la Guerra Fría. Cuando muchas naciones alcanzaban su
independencia de los sistemas coloniales que las regían.
Los países descolonizados no quería
unirse a las dos potencias que se enfrentaban en la Guerra Fría: URSS y
Estados Unidos, así que crearon este bloque neutral, de ahí el
denominativo no alineado.
El Mnoal, conformado por 120 países miembros y 27 observadores (17 Estados y 10 Organizaciones Internacionales), realizará este mes de octubre su XVIII Conferencia Cumbre de Jefes de Estado en
la que la presidencia pasará de Venezuela a Azerbaiyán, quien tendrá el
mando hasta el 2022 por el período de tres años establecido.
Como estaba previsto se desarrolló con anterioridad la Reunión Ministerial del
movimiento. Entre el 18 y 21 de julio de 2019, asistieron unos 800
funcionarios a Venezuela, país que preside actualmente el MNOAL, para
dialogar sobre temas de interés y evaluar el progreso de implementación
de los acuerdos tomados en la Conferencia Cumbre anterior.
En la reunión se realizaron debates sobre
la necesidad de defender el multilateralismo y los ataques a la
soberanía de los pueblos y se denunció las acciones de desestabilización
que emprende Estados Unidos contra varios países, entre ellos
Venezuela.
También estuvo presente en la agenda la petición del cese del bloqueo contra Cuba y la defensa de la paz, principio que siempre ha sostenido el MNOAL.
Mnoal es uno de los mayores bloques que
defiende el multilateralismo y la paz en el mundo, como medio de
resistencia ante la injerencia de Estados Unidos y de búsqueda de
igualdad y respeto en las relaciones económicas y diplomáticas
internacionales.
Cuba en el MNOAL
Cuba está entre los países fundadores del
Mnoal, y ha sido reconocida como ejemplo lucha contra el imperialismo.
De hecho, la derrota de Estados Unidos en la invasión de Playa Girón, le
ganó gran prestigio internacional en el año 1961, cuando el movimiento
se fundó.
La nación se ha desempeñado como
presidente del movimiento en dos períodos y por lo tanto ha sido sede de
la reunión de jefes de Estados y de gobierno también en dos ocasiones,
la primear fue en la VI Cumbre en 1979 y la segunda en la VI Cumbre,
2006.
Nuestro país comparte los principios del
Mnoal en su política internacional. De hecho, en la VI Cumbre
desarrollada en la Habana, se adoptó la “Declaración sobre los
propósitos y principios y el papel del Movimiento de Países No Alineados
(MNOAL) en la coyuntura internacional actual”, una serie de principios
posteriores a los que se adoptaron en Badung, Indonesia, durante la
Conferencia Afroasiática de 1955, origen del movimiento.
Cuba ha apoyado las causas de las
naciones miembros del Mnoal según su política de solidaridad con los
oprimidos y de respeto a la soberanía. Entre estas causas se encuentran
la resistencia del Líbano, Palestina y el Golan en Siria contra
la agresión israelí, y el apoyo a la búsqueda de soluciones pacíficas a
los conflictos en África como el que vive la República de Mali. Además
de otras iniciativas impulsadas por el movimiento como la eliminación de
las Armas Nucleares.
A su vez el Mnoal se ha solidarizado con
Cuba y se ha mantenido firma en su posición contra el bloqueo impuesto
por Estados Unidos.
Durante la Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados, efectuada
en el marco del 74 periodo de sesiones de la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas, el ministro cubano de relaciones
exteriores Bruno Rodríguez Parrilla destacó la importancia del
movimiento e hizo un llamado a defender la unidad y principios.
El comandante Fidel Castro reconocía en
su discurso en la IV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, con
sede en Argel: “El éxito y el porvenir del movimiento no alineado
estará en no dejarse penetrar, confundir ni engañar por la ideología
imperialista. Solo una alianza estrecha entre todas las fuerzas
progresistas del mundo nos dará la fuerza necesaria para vencer las
todavía poderosas fuerzas del imperialismo, el colonialismo, el
neocolonialismo y el racismo y luchar exitosamente por las aspiraciones
de justicia y de paz de todos los pueblos del mundo”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario