Por
Tomado de Granma
El proyecto cuenta con la colaboración del Organismo Internacional de
Energía Atómica y promueve un método de control biológico amigable con
el medio ambiente
Cuba ejecuta un estudio piloto destinado al control de las poblaciones naturales del mosquito Aedes aegypti
mediante la aplicación de la Técnica del insecto estéril (TIE),
procedimiento empleado con éxito durante más de 50 años en el mundo para
el manejo de diversas plagas de insectos.
Según informó a Granma la especialista Marta Contreras
Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de nuestro
país, la prueba se implementa en el marco de un proyecto de colaboración
con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), denominado
Demostración de la factibilidad de la Técnica del Insecto Estéril para
el control de vectores y plagas en Cuba.
Este eficaz método de control biológico amigable con el medio
ambiente consiste en la colonización y reproducción masiva de un elevado
número de mosquitos machos en una planta equipada por el OIEA, ubicada
en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), los cuales son
trasladados luego al Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo
Nuclear (Ceaden), de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de
Avanzada, donde quedan esterilizados con radiaciones ionizantes.
Una vez concluido dicho proceso se liberan en las áreas seleccionadas
para el estudio, propiciando que al copular con las hembras silvestres
del Aedes (son las que pican y transmiten el dengue, el zika,
el chikungunya y la fiebre amarilla), estas no puedan tener
descendientes y así impedir el ciclo reproductivo.
El doctor René Gato Armas, jefe del Grupo de Control Biológico de
Vectores del IPK y coordinador del proyecto por la parte cubana, resaltó
que el oiea ha respondido a la compleja situación de las arbovirosis en
América Latina y el Caribe, apoyando investigaciones en vigilancia y
control de vectores, a través de iniciativas apoyadas por la
Organización Mundial de la Salud y la Oficina Panamericana de la Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario