Tomado de Cubadebate
Un medio local de Colombia develó una
polémica conversación entre el embajador de ese país en Estados Unidos
(EE.UU.), Francisco Santos Calderón y la nueva ministra de Relaciones
Exteriores, Claudia Blum.
La charla ocurrió en un restaurante de Washington en donde Francisco Santos criticó al
Gobierno del presidente Donald Trump, al excanciller colombiano Carlos
Holmes, algunas decisiones del mandatario Iván Duque, así como
mencionó las estrategias que deben seguir usándose contra Venezuela.
La situación política venezolana está un poco parada", dijo el embajador, sin embargo, apuntó que tiene preparado reactivarlo llevando parlementarios europeos a la frontera venezolana con el propósito de mantener su tesis que en la nación hay una "crisis".
"Me toca a mí inventarme cosas para que ellos tengan en el top of
mind (en la cabeza) a Venezuela. Esa es la tarea con la que estoy con
Venezuela", comentó.
En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge
Arreaza, se pronunció y dijo que tras los cambios que hizo el Gobieno
colombiano no tiene caso creer que ocurran transformación en la
diplomacia de Colombia, ya que tras la revelación de los audios se confirma la complicidad de injerencia sobre los asuntos de Venezuela.
"No tiene caso creer que la práctica diplomática colombiana pueda
recomponerse: se filtran convesarciones en las que la nueva canciller se
desespera porque no hubo golpe en Venezuela", expresó Arreaza en la
plataforma de Twitter.
En la polémica conversación, el embajdor también le menciona a Blum que el Departamento de Estado está destruido a lo que la reciente diplomática responde que hay todo tipo de movimientos por lo que no va a perder el tiempo en ese tipo de peleas.
Además, Santos le hace un panorama a Blum, quien aún no ha tomado
posesión del cargo, y le explica sobre el mundo político de EE.UU. y
cuáles deberían ser sus prioridades frente a la cancillería.
"Yo quiero que te conozcan", le dice Santos a Blum, enfatizando, que
irán armando una agenda estratégica porque Carlos no hizo nada ya que no
tenía estrategia, destaca el medio.
"Holmes no tenía estrategia al frente de la Cancillería, además ponía
a correr y sacar citas en Estados Unidos, pero que luego las
cancelaba", expuso Santos a Blum.
Tras la revelación de la grabación se evidencia las gritas en la
política exterior de Colombia, las divisiones y competencia entre los
dirigentes políticos, y las prácticas que se impulsan desde la nación
colombiana para interferir en los asuntos venezolanos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario