Tomado de CubaDebate
Hoy y mañana, por vigésimo octava ocasión, nuestro país presentará
ante la Asamblea General de Naciones Unidas el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
En el órgano principal de las Naciones Unidas, nuevamente se impondrá
el rechazo abrumador a una política genocida, criminal e injusta que
impide el desarrollo sostenible de nuestra sociedad y perjudica
arbitrariamente al pueblo cubano, que decidió hace 60 años escoger su
propio destino.
En un contexto de extrema hostilidad por parte de la administración
de Donald Trump, Cuba vencerá con el apoyo de las naciones del mundo que
defienden el derecho a la autodeterminación de los pueblos y el respeto
al multilateralismo.
Durante este miércoles, más de 35 oradores harán uso de la palabra
durante la explicación de votos. El canciller de la mayor de las
Antillas, Bruno Rodríguez Parrilla, volverá al estrado –mañana– para
exponer las razones de su pueblo y Estado.
Cuba no cesará en su reclamo por la total eliminación del bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos,
presentará otra vez un proyecto de resolución que desde 1992 cuenta con
el apoyo mayoritario de la comunidad internacional.
“Nosotros estamos dispuestos a resistir digna y abnegadamente los años que sean necesarios el bloqueo imperialista. Si otros transigen, si otros se dejan sobornar, si otros traicionan, Cuba sabrá mantenerse como ejemplo de una revolución que no claudica, que no se vende, que no se rinde, que no se pone de rodillas”.
Fidel Castro, 26 de julio de 1978
13:47 - Bruno Rodríguez: Apoyo abrumador en Naciones Unidas al levantamiento del bloqueo
Apoyo abrumador en la Asamblea General de Naciones Unidas al levantamiento del bloqueo a Cuba. Fuerte rechazo a ilegal y criminal política de EE.UU., violatoria del Derecho Internacional, de marcado carácter extraterritorial, que daña a nuestro pueblo y constituye el principal obstáculo a nuestro desarrollo, escribió en Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez.
13:22 - Resistiremos, la frente alta de esta nación no se doblegará jamás
13:16 - Guyana sobre el bloqueo: Es una tragedia ver cada año el mismo fantasma
La representante de Guyana en Naciones Unidas toma la palabra y reitera el llamado de la comunidad del Caribe al fin
inmediato e incondicional al bloqueo, que constituye un “gran escollo
al desarrollo de un estado pequeño, perjudicando su economía”.
El carácter extraterritorial de esta política, argumenta, es contrario al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, que plantea la no injerencia, la libre determinación de los pueblos y el mantenimiento de relaciones amistosas entre los estados.
“Es una tragedia que hayamos tenido que ver cada año el mismo fantasma. La perpetuación del bloqueo sigue siendo un acto injusto contra el pueblo cubano”, subraya y manifiesta que seguirán insistiendo en su levantamiento.
El carácter extraterritorial de esta política, argumenta, es contrario al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, que plantea la no injerencia, la libre determinación de los pueblos y el mantenimiento de relaciones amistosas entre los estados.
El bloqueo es una aberración en las relaciones internacionales. “Seguimos firmes en la opinión de que el bloqueo no tiene cabida en las relaciones internacionales contemporáneas”.Dice que Cuba y Guyana comparten una larga amistad y cooperación. “Pese a las presiones del bloqueo, fuimos uno de los primeros países en desacatar las órdenes impuestas por el bloqueo”.
“Es una tragedia que hayamos tenido que ver cada año el mismo fantasma. La perpetuación del bloqueo sigue siendo un acto injusto contra el pueblo cubano”, subraya y manifiesta que seguirán insistiendo en su levantamiento.
13:06 - Sudán recalca su apoyo sin reserva al levantamiento del bloqueo
El bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba durante casi 60 años lastra la vida de los cubanos.
Como cada año, la mayoría de los países votarán a favor de su
levantamiento, reafirmó la representante de Sudán en la sede de las
Naciones Unidas.
“La Asamblea General ha adoptado 27 veces el llamado de las naciones del mundo para eliminar esa política, sin embargo los Estados Unidos no lo aplica y contraviene los principios de esta asamblea”, precisó.
Sudán recalca su apoyo sin reserva en cuanto al bloqueo a Cuba, agregó.
“Desde 1997 nuestra nación ha sido víctima de un embargo unilateral injusto. Se nos despoja de la posibilidad de cooperación. Nos solidarizamos con Cuba porque sabemos lo que son las pérdidas por un bloqueo, siempre sus consecuencias recaen entre los más pobres”, concluyó.
“La Asamblea General ha adoptado 27 veces el llamado de las naciones del mundo para eliminar esa política, sin embargo los Estados Unidos no lo aplica y contraviene los principios de esta asamblea”, precisó.
Sudán recalca su apoyo sin reserva en cuanto al bloqueo a Cuba, agregó.
“Desde 1997 nuestra nación ha sido víctima de un embargo unilateral injusto. Se nos despoja de la posibilidad de cooperación. Nos solidarizamos con Cuba porque sabemos lo que son las pérdidas por un bloqueo, siempre sus consecuencias recaen entre los más pobres”, concluyó.
13:00 - Sudáfrica: “El bloqueo contra Cuba no se puede justificar más”
El
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de
EE.UU. a Cuba “ha causado un daño inmedible al desarrollo de ese pueblo,
y ya no se puede justificar más”, sostiene Jerry Matjila, representante
de Sudáfrica ante la ONU.
Recuerda que las relaciones entre Pretoria y La Habana datan
desde hace mucho tiempo, y la amistad y solidaridad entre ambos pueblos
tienen raíces profundas y duraderas.
“Cuba hizo un gran sacrificio por la liberación de Sudáfrica, muchos
cubanos dieron su vida por una Sudáfrica libre y democrática”, remarcó
el diplomático.
Por lo tanto -sostiene- seguiremos apoyando al pueblo cubano en su lucha para liberarse del bloqueo.
“La ventana de oportunidad de normalizar las relaciones,
recientemente abierta durante la administración anterior (Barack Obama)
se ha revocado”, asevera, y denuncia que bajo la actual presidencia
norteamericana “se han impuesto sanciones más estrictas contra Cuba”.
“Sudáfrica toma nota con preocupación de la escalada de sanciones estadounidenses contra Cuba y la región”, insiste el representante de la nación africana, a la vez que condena la activación del título III de la Ley Helms-Burton.
La intensificación de la extraterritorialidad del bloqueo a través de
este título es algo que mi país rechaza de manera enérgica, ya que
terceros países se ven desalentados a desarrollar vínculos comerciales
normales con Cuba.
Sudáfrica votará de nuevo a favor de la resolución que se adoptará por este órgano, concluye.
12:53 - Jamaica: Es lamentable que el bloqueo se siga manteniendo
“Sigue siendo
un foco de preocupación que nos reunamos nuevamente para debatir la
resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por
Estados Unidos”, dice el representante de Jamaica en Naciones Unidas.
Argumenta a nombre de su país, que este examen consecutivo cumple 28 años y el bloqueo se acerca a casi 60 años. “Esta política que se impuso en otra época, ahora se aplica con más rigor e intensidad”.
“Consideramos que el mantenimiento del bloqueo es contrario al objetivo de desarrollo de la región”.
Reitera que la comunidad internacional ha sido clara en sus denuncias contra este bloqueo, porque viola principios humanitarios fundamentales y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas.
Argumenta a nombre de su país, que este examen consecutivo cumple 28 años y el bloqueo se acerca a casi 60 años. “Esta política que se impuso en otra época, ahora se aplica con más rigor e intensidad”.
“Nos preocupa su impacto en la vida de los cubanos. Es lamentable que se siga manteniendo”, en tanto es el principal obstáculo para el desarrollo sostenible del pueblo cubano y su economía.A decir del diplomático, Jamaica disfruta desde hace años de vínculos de hermandad y cooperación con Cuba, que siguen con fortaleza pese al impacto del bloqueo.
“Consideramos que el mantenimiento del bloqueo es contrario al objetivo de desarrollo de la región”.
Reitera que la comunidad internacional ha sido clara en sus denuncias contra este bloqueo, porque viola principios humanitarios fundamentales y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas.
12:49 - Zimbabue: El bloqueo es una violación del derecho de Cuba a su desarrollo
Durante
los últimos 27 años, esta Asamblea General ha expresado su apoyo
abrumador al pueblo de Cuba respaldando el fin del bloqueo económico,
comercial y financiero, recordó Frederick Musilwa Makamure Shava,
embajador de Zimbabue en Naciones Unidas.
Zimbabue además ha reiterado su llamado al Gobierno de los EE.UU. para que cese la aplicación de esta política que es una violación del derecho de Cuba a su desarrollo.
Durante el último año hemos visto con preocupación el recrudecimiento de las sanciones contra Cuba, comentó.
Zimbabue se solidariza con Cuba. Pedimos que se eliminen todas las medidas coercitivas unilaterales contra este país y todos los que el mundo también las sufren.
12:44 - Indonesia se une al reclamo por el levantamiento del bloqueo unilateral de EEUU a Cuba
“Indonesia reafirma su compromiso de apoyo y
resolución a la acción propuesta por la Asamblea General para poner fin
de inmediato al bloqueo contra Cuba”, apunta el representante de ese
país ante la ONU.
El diplomático subraya la importancia de un diálogo mejorado, con vistas a poner fin al bloqueo, y hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que en 2015 y 2016 dieron pasos hacia el descongelamiento de los vínculos.
Añade que su país se opone de manera plena “a los bloqueos unilaterales y medidas coercitivas que lesionen la libertad de comercio internacional y la navegación”, y reafirma que su imposición continuada “quebranta los principios de igualdad soberana de los estados”.Socava, además, el espíritu de la Agenda 2030, que insta a los estados a abstenerse de aplicar cualquier medida financiera unilateral que impida el pleno goce del desarrollo económico y social de un pueblo.
El diplomático subraya la importancia de un diálogo mejorado, con vistas a poner fin al bloqueo, y hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que en 2015 y 2016 dieron pasos hacia el descongelamiento de los vínculos.
12:43 - Corea del Norte califica al bloqueo como política genocida
El representante de Corea del Norte rechazó el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, partiendo de los principios que defiende el MNOAL y el Grupo de los 77. “Nuestra nación considera como una política genocida esta acción y teniendo en cuenta las pérdidas económicas acumuladas destacamos los avances del pueblo de Cuba”, dijo.
Recordó que en 27 ocasiones las Naciones Unidas han rechazado esta política norteamericana .
12:32 - Belice: “El bloqueo solo pretende distanciar a Cuba del resto del mundo”
“Belice y Cuba comparten una relación muy especial”, aseguró Lois Michele Young, representante permanente en Naciones Unidas.
Aún cuando en casa encara
extremas restricciones financieras, Cuba sigue cooperando y brindando su
solidaridad con otras naciones, así lo hizo con nuestro pueblo beliceño, que desde 1999 cuenta con el apoyo de los médicos cubanos.
Cuba no solo ha brindado asistencia médica en Belice, sino ha sido magnánima preparando a nuestros médicos -comentó-, 200 profesionales se han formado en universidades cubanas.
El bloqueo solo pretende distanciar a Cuba del resto del mundo.
La embajadora significó que, en los
últimos meses, el bloqueo muestra un endurecimiento preocupante. “Este
cambio de 180 grados impone que las sanciones de expandan a todas las
instituciones cubanas y afecte también a terceros países”.
“Que persista el bloqueo es una grave manipulación de la justicia internacional. Repetimos nuestro más urgente llamado al fin del bloqueo económico, comercial y financiero”.
12:31 - Nicaragua: “La solidaridad internacional con Cuba seguirá vigente”
El
representante de Nicaragua en Naciones Unidas, Jaime Hermida Castillo,
dice que su país se une a la comunidad internacional para reiterar la
aplicación del injusto bloqueo impuesto por Estados Unidos contra “un pueblo solidario, internacionalista, siempre dispuesto a ayudar a todas las naciones”.
Argumenta que Estados Unidos, lejos
de atender el llamado de la comunidad internacional de eliminar esas
medidas, las ha recrudecido y ampliado con nuevas decisiones que golpean
al noble pueblo cubano.
“Observamos con preocupación cómo los esfuerzos del pueblo cubano en la implementación de la agenda 20-30 se ven obstaculizados por el bloqueo”.
A nombre de Nicaragua, condena firmemente las nuevas medidas extraterritoriales impuestas al amparo de la Ley Helms-Burton, las cuales tienen como objetivo público dañar sectores sensibles de la Isla y bloquear su acceso a recursos y tecnologías.
“Es evidente que estas
medidas tienen un gran impacto en los derechos humanos, tienen el
objetivo de provocar un cambio de gobierno en Cuba”, enfatiza,
mientras comenta que ningún estado tiene el derecho de imponer su
voluntad a otro, siendo esta una práctica ilegítima e ilegal y que
devalúa los avances logrados en la gobernanza global.
Agradece el apoyo solidario del pueblo cubano a Nicaragua en los sectores de la salud, deporte y educación.
“Nuestros pueblos están y estarán unidos en su causa. La solidaridad internacional con Cuba seguirá vigente. Resulta admirable que, aun en medio de esta situación, Cuba nunca ha dejado de apoyar al resto de las naciones”.
Como todos los años, concluye,
Nicaragua votará a favor de la resolución sobre la necesidad de poner
fin al bloqueo, defendiendo el multilateralismo, la convivencia pacífica
y promoviendo la cultura de paz.
12:15 - Angola: “El bloqueo tiene implicaciones gravísimas para el pueblo cubano”
En su intervención, el representante de la nación angolana dijo que el bloqueo tiene implicaciones gravísimas para el pueblo cubano y en este sentido resaltó que viola el derecho al desarrollo. “Afecta la salud y la alimentación y por tanto los objetivos sostenibles de la Agenda 2030”.
Comentó además que el carácter extraterritorial del bloqueo se aprecia en las sanciones a bancos de terceros país. “Desde la aplicación de la Ley Helms-Burton se han afectado mucho las inversiones extranjera, pues ningún ciudadano escapa de su aplicación. Angola alienta al diálogo entre Cuba y Estados Unidos”.
Comentó además que el carácter extraterritorial del bloqueo se aprecia en las sanciones a bancos de terceros país. “Desde la aplicación de la Ley Helms-Burton se han afectado mucho las inversiones extranjera, pues ningún ciudadano escapa de su aplicación. Angola alienta al diálogo entre Cuba y Estados Unidos”.
12:15 - Gabón: Profundamente preocupado por el mantenimiento del bloqueo a Cuba
“Mi
país sigue profundamente preocupado por el mantenimiento del bloqueo y
las consecuencias que de él se desprenden a la población cubana y los
cubanos residentes en el extranjero”, afirma al tomar la palabra Michele
Xavier Biang, representante de Gabón.
Apunta que Gabón desea y hace voto por que las resoluciones de las
que se hacen eco sean respetadas y aplicadas, lo que permitiría a Cuba
participar plenamente en el comercio internacional.
Asimismo, indica que su país mantendrá su voto en Naciones Unidas
para poner fin al bloqueo, y se pronunciará a favor del proyecto de
Resolución que se votarán en breve en el seno de la AGNU.
12:11 - China: El bloqueo ocasiona enormes pérdidas financieras al pueblo cubano
A
nombre de China, el representante de ese país en Naciones Unidas, Zhang
Jun, recuerda que desde hace 27 años la ONU ha acogido la votación casi
unánime a favor del levantamiento del bloqueo impuesto por Estados
Unidos contra Cuba. Pero, lamentablemente, dichas resoluciones no se han
aplicado de manera eficaz.
“El bloqueo no se ha acabado a la fecha de hoy”, dice, al reiterar que esta política injusta es contraria a los principios contenidos en la Carta de las Naciones y ocasiona pérdidas financieras enormes al pueblo cubano, así como perturba el desarrollo de vínculos normales entre la Isla y las demás naciones.
China siempre ha abogado porque se
respete el derecho de los países de elegir su propio sistema, en tanto
está en contra de la imposición de medidas unilaterales.
Hace referencia a las relaciones
amistosas que sostienen su país y Cuba, y argumenta que en el actual
contexto el diálogo como iguales es indispensable.
Manifiesta que China espera que los
Estados Unidos suprima el bloqueo en la brevedad posible, y adelanta que
nuevamente votará a favor de la resolución cubana sobre la necesidad de
poner fin al bloqueo.
12:07 - Surinam: A pesar de este sufrimiento indebido el pueblo cubano sigue mostrando su solidaridad
“El
bloqueo contra Cuba y su pueblo se acerca al sexto decenio. No estamos
de acuerdo”. Surinam nuevamente expresa de la manera más enérgica que
está en contra de esta política que tiene un impacto severo en la
relaciones comerciales de Cuba con nuestra región, dijo Kitty M. Sweeb.
A pesar de este sufrimiento indebido el pueblo cubano sigue mostrando su solidaridad y relaciones pacíficas con todas las naciones.
La embajadora de Surinam ante Naciones Unidas
exhortó a los Estados Unidos a que se sirva del diálogo pacífico y no
de medidas coercitivas para lograr sus objetivos políticos.
El bloqueo económico, comercial y financiero es una política obsoleta. Instamos a EE.UU. a retirar el bloqueo que es innecesario.
12:02 - San Vicente: “En el siglo XXI no hay lugar para las medidas unilaterales y coercitivas”
A nombre del gobierno de San Vicente y las Granadinas, su representante expresó su solidaridad con el “noble y revolucionario pueblo de Cuba”.
“No solo resaltamos nuestro apoyo
firme a la resolución para poner fin al bloqueo económico contra Cuba,
sino que denunciamos de manera contundente todas estas medidas
unilaterales. En el siglo XXI no hay lugar para las medidas unilaterales
y coercitivas”
La diplomática elogió la labor de Cuba para alcanzar los objetivos de desarrollo del 2030.
“Cuba es un ejemplo de solidaridad, muchos de nuestros estados se han
valido de la ayuda de Cuba. San Vicente y las Granadinas ha tenido un
impacto de esos programas y siempre estaremos agradecidos con el pueblo
cubano”.
En sus palabras recordó que los pasos
dados por el expresidente Obama fueron positivos y cuestionó las
acciones de la administración Trump.
“Rechazamos la aplicación de la Ley Helms-Burton, pues solo tiene como objetivo aumentar los efectos del bloqueo. Creemos que el diálogo es la opción más justa. Nuestro país rechaza de manera inequívoca el bloqueo e instamos a Estados Unidos a levantarlo”.
11:58 - Kenia llama a no permitir que el bloqueo unilateral de EEUU menoscabe el desarrollo de Cuba
En
nombre de Kenia, Macharia Kamau, representante en Naciones Unidas por
ese país africano, interroga ante el plenario de la AGNU si las sanciones y bloqueos unilaterales pueden seguir siendo tolerados por este noble órgano.
“El mundo ha sido testigo de cómo las sanciones destruyen vidas y modos de vida, y aumentan la fragilidad de los países, además de tener impacto en individuos e instituciones”.
El diplomático keniano critica que las sanciones impuestas de manera
unilateral por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y que “parecen
ser perennes y generales, son un abuso claro de los Derechos Humanos”.
Insta a no permitir “que sanciones ni bloqueos unilaterales o de otro
tipo se conviertan en parte de los instrumentos que menoscaban el
desarrollo de Cuba y su pueblo”.
En ese sentido, se pronuncia por que las Naciones Unidas
nunca defiendan ni apoyen cualquier medida punitiva, incluidos los
bloqueos y sanciones de manera perpetuas.
“Por este motivo, Kenia siempre ha votado por eliminar este fardo que
pesa sobre el pueblo cubano y, como lo hemos dicho y repetimos hoy,
estas sanciones tienen que acabarse porque son contrarias al espíritu de
las Naciones Unidas”.
11:49 - Myanmar: Es triste que nuevamente tengamos que hacer un llamado al cese del bloqueo
“Es triste que nuevamente tengamos que expresarnos en esta sala para hacer un llamado al cese definitivo del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba”.
Myanmar sabe muy bien por experiencia propia que el bloqueo solo tiene consecuencias para la personas de a pie, para el pueblo de Cuba.
Los más afectados son los grupos más vulnerables, las niñas y las
mujeres, dijo Hau Do Suan, embajador de este país asiático ante Naciones
Unidas.
“La hostilidad y las medidas coercitivas nunca ayudan a promover los derecho humanos”.
Albergamos la esperanza de que
Estados Unidos y Cuba podrán normalizar sus relaciones lo que generará
beneficios para toda la región.
Mi delegación, como lo ha
hecho siempre, votará a favor del proyecto de resolución para por fin al
bloqueo económico comercial y financiero contra Cuba.
11:44 - Laos: Poner fin al bloqueo beneficiará al mundo entero
El representante de la República de Laos en Naciones Unidas, Khiane Phansourivong,
reitera a nombre de su país que en un mundo interdependiente la
aplicación de medidas unilaterales no solo contraviene el principio de
la Carta de las Naciones Unidas y la independencia de los estados, sino
que menoscaba el desarrollo de otras naciones.
“Seguiremos apoyando la resolución cubana sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos”, subraya.
Poner coto al bloqueo, argumenta, beneficiará al mundo entero, en tanto contribuirá el mejoramiento del pueblo cubano.
11:42 - Siria: “Pedir que finalice el bloqueo ya no basta”
La República Árabe Siria siempre respaldará a Cuba en su reclamo de poner fin al bloqueo, expresó en la ONU el representante de ese país. “Nuestros hermanos cubanos siempre han expresado solidaridad a nuestro pueblo”.
“Pedir que finalice el bloqueo ya no basta. Los efectos del bloqueo van más allá de sus fronteras. Me quiero referir a la aplicación de la Ley Helms-Burton y las nuevas sanciones para impedir la llegada de carburantes, incluidos cargueros y empresas transportistas. Esto impone más restricciones a un mayor número de personas. También conocimos la restricción de vuelos a muchas partes del país”.
Más adelante reiteró que las Naciones
Unidas debe seguir defendiendo el levantamiento del bloqueo, pues lo
calificó como un castigo colectivo. “Esto es una infracción al derecho
al desarrollo. Hoy nos encontramos a once años de la meta de 2030 y
nadie puede argumentar que el bloqueo no impide el desarrollo social de
los estados”.
Dijo además que se deben buscar
alternativas para enfrentar este tipo de bloqueos y así apoyar a las
personas afectadas por medidas unilaterales.
¿Cómo pueden algunos gobiernos exigir que se cumpla los objetivos 2030 si imponen bloqueos a otras naciones?, cuestionó.
11:38 - Argelia aboga por el libre intercambio comercial de Cuba con otras naciones
Sofiane Mimouni,
representante de Argelia asegura que la adopción anual consecutiva de
la Resolución de Cuba, por mayoría abrumadora de los miembros de la
AGNU, es un mensaje que refleja el firme e inquebrantable apoyo de
acabar con el injusto bloqueo hacia la mayor de las Antillas.
Reitera su posición contra el recrudecimiento de ese cerco unilateral
contra “el hermano país de Cuba”, y denuncia que las sanciones
norteamericanas privan al pueblo de la nación caribeña de sus derechos
humanos y obstruyen su desarrollo económico, así como su esfuerzo por
aplicar la Agenda 2030.
“Como siempre hemos dicho, Cuba, como cualquier otro estado miembro
de Naciones Unidas, tiene el derecho a la libertad de navegación y
comercio libre con otros países”.
11:27 - “México reitera su claro y firme rechazo a las acciones unilaterales de EEUU contra Cuba”
“México reitera su claro y firme rechazo a las acciones unilaterales de Estados Unidos contra Cuba”, dijo Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
Aseguró el embajador mexicano que el bloqueo contradice el Derecho Internacional y los principios de las Naciones Unidas.
Rechazó el interés de EE.UU. de activar la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton que no solo afecta a la Isla sino a terceros países. Además, hizo votos por la renovación del diálogo y la relaciones entre EE.UU. y Cuba.
Juan Ramón de la Fuente aseguró que Cuba y México tienen avances tangibles en al menos 15 proyectos de cooperación.
Comentó también que facilitar el acceso de Cuba al sistema financiero internacional ayudaría a su desarrollo.
Dijo que las relaciones entre vecinos son indispensables para el desarrollo del hemisferio. “En un mundo globalizado e interdependiente resulta iluso pensar que podamos defender nuestras naciones de forma aislada”. Antes de concluir, el diplomático mexicano hizo un llamado al respeto al multilateralismo.
Aseguró el embajador mexicano que el bloqueo contradice el Derecho Internacional y los principios de las Naciones Unidas.
Rechazó el interés de EE.UU. de activar la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton que no solo afecta a la Isla sino a terceros países. Además, hizo votos por la renovación del diálogo y la relaciones entre EE.UU. y Cuba.
Juan Ramón de la Fuente aseguró que Cuba y México tienen avances tangibles en al menos 15 proyectos de cooperación.
México y Cuba gozamos de una histórica relación de cercanía. Cuba es un aliado estratégico de México. Mediante un diálogo sostenido, profundo y amistoso buscaremos impulsar las oportunidades de negocios e inversiones con el país caribeño.“Eliminar el bloqueo permitirá que los esfuerzos del Gobierno cubano por actualizar sus leyes y reorganizar su economía redunden en mayores beneficios para el pueblo”.
Comentó también que facilitar el acceso de Cuba al sistema financiero internacional ayudaría a su desarrollo.
Dijo que las relaciones entre vecinos son indispensables para el desarrollo del hemisferio. “En un mundo globalizado e interdependiente resulta iluso pensar que podamos defender nuestras naciones de forma aislada”. Antes de concluir, el diplomático mexicano hizo un llamado al respeto al multilateralismo.
11:19 - India: “La existencia del bloqueo socava las propias bases de las Naciones Unidas”
Nagaraj Naidu, en representación de la India dijo que cada año la Asamblea General de la ONU rechaza las leyes que tienen una carácter extraterritorial y “el año pasado se denegó de manera contundente el bloqueo contra Cuba. Poca duda puede existir de que la existencia del bloqueo, que contraviene la opinión mundial, socava las propias bases de las Naciones Unidas. Mostramos solidaridad con el llamado de esta organización.
“El bloqueo ha dañado al pueblo
cubano, sin embargo reconocemos el desarrollo alcanzado por la Isla al
alcanzar varios metas de desarrollo de la ONU. La pericia de la salud
cubana permitió el tratamiento del ébola. Debemos vivir en un mundo sin bloqueo”.
11:17 - Vietnam se suma al rechazo al bloqueo y reitera la amistad con el fraterno pueblo cubano
Nguyen Phuong Nga, a nombre de Vietnam, secunda las declaraciones pronunciadas anteriormente en el seno de la AGNU,
donde por varios años consecutivos se ha aprobado por abrumadora
mayoría el proyecto de Resolución presentado por Cuba para poner fin al
bloqueo impuesto por EE.UU.
“El bloqueo de hace casi 60 años representa una violación del derecho internacional y un quebrantamiento de los principios fundacionales de las Naciones Unidas”, recuerda al igual que los discursantes que le antecedieron.
Apunta que también es un grave obstáculo para los esfuerzos
del pueblo y el gobierno de Cuba para participar en el proceso de
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda
2030.
El diplomático vietnamita recuerda
que su país sufrió el daño causado por un embargo que duró 19 años, a la
vez que enfatizó que “sólo el diálogo constructivo puede fomentar la
confianza mutua”.
Vietnam se suma a la comunidad
internacional en su llamado a poner fin bloqueo, de manera que Cuba
pueda participar en condiciones iguales en las relaciones comerciales
con las naciones.
“Llamamos al gobierno de EE.UU a que
invierta su política hacia Cuba, en pro de las relaciones entre ambos
países y el bienestar y la seguridad mundiales”, destaca, y reitera el
firme apoyo de Vietnam, así como la amistad y la solidaridad con el
fraterno pueblo cubano.
11:10 - Belarús: “Son los cubanos, los residentes en Cuba, los más afectados”
“Belarús
entiende que cualquier medida coercitiva y unilateral es una violación
burda del Derecho Internacional y los pilares de las relaciones entre
los Estados”, dijo Valentin Rybakov, embajador permanente del Estado europeo ante Naciones Unidas.
Calificó al bloqueo de “terrorismo económico” porque las sanciones hacen daño a la economía cubana y limitan su desarrollo.
“Son los cubanos, los residentes en Cuba, los más afectados por estas medidas, quienes ven más afectados sus derechos”, argumentó.
Instamos a un levantamiento irreversible del bloqueo contra Cuba -exhortó-. “Belarús siempre ha apoyado esta resolución y así lo hará en esta oportunidad”.
Calificó al bloqueo de “terrorismo económico” porque las sanciones hacen daño a la economía cubana y limitan su desarrollo.
“Son los cubanos, los residentes en Cuba, los más afectados por estas medidas, quienes ven más afectados sus derechos”, argumentó.
Instamos a un levantamiento irreversible del bloqueo contra Cuba -exhortó-. “Belarús siempre ha apoyado esta resolución y así lo hará en esta oportunidad”.
11:05 - Rusia: Vamos a votar a favor del levantamiento del bloqueo
Alexander Pankin, representante de la Federación de Rusia en Naciones Unidas, toma la palabra. Su país, dice, defiende de manera enérgica el levantamiento de un bloqueo impuesto hace casi 60 años.
Repudia de manera categórica la
campaña anticubana de sanciones liderada por Estados Unidos, pues es una
violación burda del contenido de la Carta de las Naciones Unidas.
“Esta práctica ilegítima y discriminatoria es una gran amenaza para todo el sistema de relaciones internacionales”.
“La vida con sanciones no solo es una realidad para Cuba y Rusia sino para un tercio de naciones en el mundo entero. La guerra de sanciones ha sido desencadenada por Estados Unidos para lograr su objetivo: derrocar al liderazgo cubano, que no le conviene, y castigarlo por su apoyo al legítimo gobierno de Venezuela”.
Esta injerencia pisotea los derechos humanos, dice, mientras agrega que el bloqueo, que ha destrozado la economía cubana, no cuenta con apoyo internacional y es contrario al sentido común.
Rusia siempre se ha solidarizado con el pueblo cubano y prestado su
ayuda. Vamos a votar a favor del levantamiento del bloqueo, conluye.
11:03 - La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático insta al diálogo respetuoso entre Cuba y EEUU
En
nombre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el
representante de Singapur, Burhanudeen Gafoor, recuerda que este es el
5to año en que ese grupo pronuncia una declaración en la AGNU donde
solicita que se levante el bloqueo contra Cuba en la mayor brevedad
posible, y la vigesimoctava ocasión que votará a favor del proyecto de
resolución presentado por la mayor de las Antillas.
“La ASEAN está totalmente comprometida con los principios de la Carta
de las Naciones Unidas”, asegura, y alienta a solucionar el diferendo
entre EE.UU. y Cuba “a través del diálogo respetuoso y sobre la base de
los principios de la igualdad soberana, la no injerencia y la no
intervención”.
El diplomático de Singapur recalcó que la ASEAN “no apoya las medidas
unilaterales de carácter comercial y financiero unilaterales contra
otros países”, y que “sigue creyendo que poner fin al bloqueo va a
contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida y el
desarrollo del pueblo cubano”.
10:59 - Organización de Cooperación Islámica: Debemos trabajar por el bienestar de nuestros pueblos
Adonia Ayebare, representante de Uganda intervino en nombre de la Organización de Cooperación Islámica.
En sus palabras, recordó que el bloqueo comercial y financiero contra Cuba ha tenido un impacto en la economía y el pueblo cubano.
“Conocemos de la negación de varios bancos a ofrecer servicios a la
nación caribeña y esto amenaza el normal funcionamiento de las
instituciones cubanas. La situación en general sigue siendo de gran
preocupación, debemos trabajar por el bienestar de nuestros pueblos”.
Reiteró que el bloqueo contra Cuba es un obstáculo contra la materialización de los objetivos de desarrollo sostenible. Nos sumamos al llamado abrumador para poner fin al bloqueo contra Cuba”.
10:56 - Granada: “EL bloqueo viola el espíritu y la letra de la Carta de las Naciones Unidas”
La representante de Granada en Naciones Unidas, Keisha A. McGuire, denuncia en nombre de su país que la prolongación del bloqueo viola el espíritu y la letra de la Carta de las Naciones Unidas, y constituye por tanto foco de preocupación para Granada.
Hace un llamado a que se ponga fin a
esa política unilateral, en tanto agradece los aportes de Cuba en el
desarrollo de su nación. “Hay un vínculo robusto entre ambos países. El
pueblo de Granada se ha beneficiado y se sigue beneficiando de la
asistencia en los ámbitos de la salud y educación”.
Hace referencia a que en junio de este año, la CARICOM reiteró su llamado a poner fin al bloqueo contra Cuba. “Las medidas para endurecer el cerco económico son contrarias a la paz y la seguridad regional”.
Expresa que las medidas para restringir los servicios aéreos y las remesas familiares
perjudica la estabilidad de la mayor de las Antillas. Reitera el
llamado enérgico para que se ponga fin al bloqueo y se revoque la Ley Helms-Burtron
.
Nada está escrito en piedra, dice, al
referirse a la necesidad de una reconciliación auténtica y sincera
entre Cuba y Estados Unidos. Manifiesta el deseo de que esta posición
unilateral se convierta en un vestigio del pasado.
10:50 - Caricom: Cuba no amenaza a nadie, el bloqueo es un anacronismo
“La Carta de las Naciones Unidas es clara en cuanto a fomentar entre los Estados las relaciones de amistad basadas en el respeto, la no injerencia en los asuntos internos de los países y la amistad entre los pueblos.
“La imposición de leyes unilaterales es contrario a los principios del multilateralismo
y a los principios que defiende esta Organización”, dijo Keisha A.
McGuire, en nombre de la Comunidad del Caribe, ante la Asamblea General
de Naciones Unidas.
La representante de Granada en NN.UU. habló en nombre de los 14
estados miembros de Caricom. Reconoció que cada año ante este órgano
multilateral se presentan una gran cantidad de respuestas al informe del
Secretario General sobre el bloqueo de los EE.UU. contra Cuba que
solicitan su eliminación total.
“Caricom comparte lazos de historia, cultura y costumbres con el Estado más poblado de la región. Sostenemos una relación histórica, basada en años de hermandad y cooperación”.
Aseguró que los pequeños países del Caribe celebran la colaboración con Cuba en diversos sectores como salud y educación. Resaltó
que la atención de los profesionales cubanos de la salud en sus
naciones son “una manifestación tangible del compromiso de la mayor de
las Antillas con la cooperación regional”.
“Cuba mantiene el índice de mayor médicos per cápita del mundo”, dijo.
Agradeció además la ayuda de Cuba ante desastres naturales que han azotado a la región.
El bloqueo es una medida punitiva -refirió- y un impedimento al
desarrollo social y económico de Cuba y de la región del Caribe en
general.
“Cuba no amenaza a nadie, Caricom apoya el derecho soberano de Cuba de elegir su propia senta, el bloqueo viola el Derecho Internacional y es un anacronismo en el mundo de hoy”, aseguró hoy Keisha A. McGuire.
10:44 - MNOAL: Estados Unidos está aislado
Yaşar
Aliyev, representante permanente de Azerbaiyán ante las Naciones
Unidas, interviene a nombre del Movimiento de Países No Alineados
(MNOAL).
“Hablo en nombre de los 120 países que integran el MNOAL. En los últimos 28 años los pueblos del mundo han apoyado de manera inquebrantable la eliminación del bloqueo. Los países del MNOAL expresan su firme oposición a las medidas coercitivas contra cualquier pueblo del mundo, por su extensión extraterritorial”, expresó el diplomático.
Durante su intervención el representante de Azerbaiyán dijo que el MNOAL ha llamado a los Estados Unidos a terminar el bloqueo.
Esto constituye una violación del derecho que rige las relaciones inter
estatales y restringe la libre relación de Cuba con el resto del mundo.
Esto es incoherente con los principios de la Carta de las Naciones
Unidas”, agregó.
Recuerda que esta posición fue
reafirmada en la más reciente reunión del Movimiento. “El bloqueo es una
muestra de la violación al derecho al desarrollo. Afecta la
banca, la agricultura, la industria, en tanto la persecución de
transacciones financieras tiene un efecto disuasor. En los últimos años
se han impuesto nuevas sanciones con un monto de 3 mil 751 millones 447
mil dólares”.
“El MNOAL expresa que la propagación
del carácter extraterritorial y la aplicación de la Ley Helms-Burton,
así como otras medidas financieras adoptadas por los Estados Unidos para
arreciar el bloqueo es ilegal”.
El MNOAL considera que el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba es
positivo, sin embargo esas relacione ahora están en peligro por las
recientes medidas anunciadas por el Gobierno de Donald Trump.
“Las medidas adoptadas por el anterior mandatario fueron limitadas, y aunque se anunció la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, lista en la cuba nunca debió estar, nunca se aplicó.
“El MNOAL, llama al fin del bloqueo. La victoria del año pasado expresa la unanimidad de poner fin al bloqueo contra este país. Al día de hoy más de 190 estados interactúan política y económicamente con Cuba y Estados Unidos está aislado”, afirmó.
10:33 - Grupo Africano: “El bloqueo es un obstáculo al cumplimiento de la Agenda 2030”
El
diplomático de Túnez, Nabila Jamoussi Baati, a nombre del Grupo
Africano, manifiesta que el rechazo al bloqueo unilateral de Estados
Unidos contra Cuba sigue ganando impulso, y “hoy no será la excepción”.
“El Grupo Africano sigue fuertemente arraigado a la solidaridad con Cuba en su llamado a poner fin al bloqueo, y expresa su profunda preocupación contra las sanciones impuestas a la población cubana durante décadas; lo condenamos como forma inaceptable de castigo colectivo, en contravención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, afirma.
Este un obstáculo al cumplimiento de Cuba de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, de acuerdo con el diplomático.
Dice que este cerco unilateral niega la aspiración colectiva de
defender las ideas del multilateralismo, como se prevé en la Carta de
las Naciones Unidas, en tanto especifica que el Grupo Africano votará abrumadoramente a favor de la Resolución que presentará la isla en el seno de Naciones Unidas.
10:27 - Grupo de los 77 + China pide poner fin al bloqueo
El
Dr. Riyad H. Mansour, embajador de Palestina ante Naciones Unidas,
abrió el debate del proyecto de la resolución de Cuba contra el bloqueo
de EE.UU, en nombre del Grupo de los 77 + China.
El Grupo, dice, expresa su máxima
preocupación por los efectos prolongados de las restricciones a causa
del bloqueo impuesto por Estados Unidos durante casi 60 años.
Se refiere a las limitaciones que enfrenta Cuba en el acceso a créditos y en el comercio exterior. “El Grupo está preocupado porque si estas acciones prosiguen el potencial de desarrollo cubano en términos económicos y sociales se verá afectado”, en tanto limitará su actuación en la ejecución de la agenda 2030.
Hace referencia a la contribución de
Cuba, de manera generosa, en la comunidad internacional, y cita la
asistencia ante catástrofes, como cuando el Ébola en África.
Exhorta a poner fin al bloqueo y dice
que la urgencia de este llamado no solo es por Cuba sino por el
beneficio que reportaría en la comunidad internacional. Pide a la ONU
que intensifique sus esfuerzos.
10:15 - Canciller cubano se encuentra en la Asamblea General de la ONU
El
Ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodríguez Parrilla se
encuentra en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde este
miércoles inició el debate sobre el proyecto de resolución “Necesidad de
poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los
Estados Unidos de América contra Cuba”.
10:12 - Comienza el debate en Naciones Unidas
A las 10:10 a.m. de este miércoles inició el debate en la Asamblea
General de las Naciones Unidas sobre el proyecto de resolución
“Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Se espera que unos 35 oradores intervengan durante esta jornada y que
mañana se someta a consideración por vigésimo octava ocasión
consecutiva ese proyecto de resolución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario