Tomado de Granma
Cuba es reconocida a nivel mundial
como un destino turístico seguro, donde resalta la hospitalidad de su
pueblo, un aval certificado incluso con el premio Excelencia como país
más seguro para el turismo, entregado en el ámbito de la XXXVIII Feria
Internacional del ramo –Fitur 2018–, en Madrid, España.
Tales credenciales no han podido ser opacadas, a pesar de las
campañas y medidas adoptadas por la administración de Donald Trump
contra Cuba, desde 2017, con el propósito de dañar a este sector
estratégico en el desarrollo económico y social de nuestro país.
Disposiciones que, unidas al bloqueo, solo de abril de 2018 a marzo de
2019 han ocasionado pérdidas que ascienden a unos 1 383 millones de
dólares, en importantes esferas relacionadas con los viajes, los
servicios, las operaciones y aseguramientos logísticos. Se estima que el
35 % del total de visitantes a Cuba en un año podrían ser
estadounidenses, si no existiera el bloqueo.
Pero nada de ello desalienta, sino que el país ratifica la voluntad
de perfeccionar y ampliar su oferta turística, mientras se confirma el
interés y respeto que hacia ella tienen empresarios del sector en todo
el mundo. En ese contexto, además del gran reto que entraña la ejecución
en el polo turístico de Varadero del Oasis, complejo hotelero que
dispondrá de unas mil habitaciones, y un considerable volumen de
remodelaciones, igualmente se trazan otras metas en el parque Josone y
Plaza América, de cara a la Feria Internacional de Turismo (FitCuba
2020), en mayo de este año.
Para Ivis Fernández Peña, delegada de Turismo en la provincia,
FitCuba 2020 confirmará el prestigio internacional de Varadero y
constituirá, al propio tiempo, un pretexto para atraer a turoperadores y
empresarios del sector, que constaten los progresos del turismo en
Cuba, un turismo afincado en los atractivos de la cultura, la
naturaleza, la calidad de los servicios y la seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario