Tomado de Cubadebate
Los colaboradores cubanos de la salud en Gambia realizaron
más de 700 200 consultas durante 2019 en beneficio del agradecido pueblo
de esta nación africana, según se informó en el balance anual de la Brigada Médica (BMC) de la Mayor de las Antillas celebrado hoy aquí.
Los integrantes del pacífico ejército de batas blancas de la isla caribeña en Gambia incrementaron en casi 17 000 la cifra de asistencia a pacientes, con respecto a 2018.
Esos datos hablan por sí solos de la labor humanitaria y solidaria
que los colaboradores cubanos llevan a cabo en este pequeño país de
África Occidental, con el respaldo del Ministerio de Salud gambiano.
En la reunión de balance, en la que participó el embajador de Cuba,
Rubén G. Abelenda, la jefa de la BMC, doctora Anaris Martha Odio,
subrayó que las cifras de pacientes atendidos representan vidas salvadas, calidad de vida, y satisfacción para quienes son curados y curan.
La doctora Anaris citó al Comandante en Jefe, Fidel Castro, creador
de la BMC en Gambia hace más de dos décadas, cuando dijo en una de sus
intervenciones en 1997: “Sí, nuestra Revolución no es una Revolución de
millonarios, es una Revolución de pobres y que sueña no solo con el
bienestar de nuestros pobres, sino de todos los pobres del mundo, por
eso hablamos de internacionalismo, y no solo hablamos, sino lo
practicamos”.
La jefa de la BMC resaltó seguidamente el optimismo y el compromiso
que impregna esa, como tantas sabias reflexiones de Fidel, que hoy
llevan consigo a todos los rincones del mundo los “Guerrilleros
Heroicos” de la salud cubanos.
Por su parte, el embajador Abelenda felicitó a todos sus
compatriotas, y afirmó que los enemigos de su país jamás podrán con el
Ejército de Batas Blancas de la mayor de las Antillas porque todos sus
integrantes son reparadores de sueños y de esperanzas de vida.
Algún día lo tendrán que entender quienes apuestan a la muerte, concluyó el diplomático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario