jueves, 26 de septiembre de 2019

Cuba denuncia en la ONU sistema de salud como mercancía

Canciller Bruno Rodríguez detalla logros de la experiencia cubana, la cooperación Sur-Sur y el intercambio con la OMS y la OPS.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció en la ONU que, como consecuencia del injusto orden internacional y del capitalismo como sistema, se considera la salud como una mercancía y no como un derecho.
Casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios básicos de asistencia médica, recordó al intervenir en la Reunión de alto nivel sobre Cobertura universal de salud, celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York, este lunes.

¿Por qué Trump enfrenta un proceso de impeachment?

En la historia de EE.UU. tres presidentes han enfrentado un proceso de destitución: Andrew Johnson, Richard Nixon y Bill Clinton.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el 24 de septiembre la apertura de un proceso de impeachment, también conocido como  juicio político, contra el presidente Donald Trump, según publicó la agencia de noticas Telesur.

¿Qué respondió el Presidente de Cuba a las mentiras de Donald Trump y a las del mini-Trump Bolsonaro?

Como «dos mentirosos patológicos y cada vez más aislados», calificó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez al mandatario estadounidense Donald Trump, y al brasileño, el mini-Trump Bolsonaro, tras escuchar sus discursos de este martes durante la 74 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Con la etiqueta #SomosCuba, empleada como llamado y símbolo de la unidad nacional en torno al proyecto revolucionario, el mandatario emitió una serie de mensajes en los cuales llamó a Trump «El emperador de los EE. UU.» y catalogó las referencias en su discurso a Cuba y Venezuela como «mentirosas, calumniosas e inadmisibles acusaciones».

Vacunas cubanas contra el cáncer y los derechos humanos en EEUU

Durante los últimos años del gobierno de Barack Obama, pacientes con cáncer de pulmón avanzado, viajaban sin temor de EEUU a Cuba. Pero en junio de este año, Donald Trump decidió eliminar los llamados viajes “people to people” y los cruceros, dos de las vías que existían para entrar, de manera legal, en Cuba.

Cuba en Datos: Colaboración médica, historias de solidaridad


A lo largo de la historia la colaboración médica cubana ha estado presente en 164 países. Más de 400 mil profesionales de la Salud han sido consecuentes con ese principio que inculcó la Revolución: prestar el servicio allí donde lo necesiten.