martes, 3 de octubre de 2017

LO PROMETÍ - Canción dedicada a Fidel Castro





APARECE LA PUNTA DE LA MADEJA EN EL CASO DE LAS ARMAS ACÚSTICAS

Por Fernando Ravsberg


embajada-eeuu-la habana-espias-guerra friaUn nuevo capítulo de la serie “El Maine acústico” viene de la mano de la agencia estadounidense de prensa AP. Sus periodistas aportan una pieza clave en este rompecabezas: las primeras víctimas de la supuesta arma sónica cubana pertenecían al servicio de espionaje de los EEUU.
“No fue sino hasta que los espías estadounidenses que trabajaban bajo cobertura diplomática reportaron oír extraños sonidos y sufrir efectos físicos que Estados Unidos detectó que algo iba mal, dijeron personas familiarizadas con la situación”, asegura la AP.
En otras palabras acabamos de descubrir la punta de la madeja y este nos lleva directo a la Agencia Central de Inteligencia de los EEUU, la CIA, especialista en guerra psicológica, promotora de golpes de Estado, organizadora de invasiones y financiadora de magnicidios.
La “denuncia” de ese servicio de inteligencia ocurre en medio de las negociaciones entre Raúl Castro y Barack Obama. Parece más que evidente la intención de minar el acercamiento y explica por qué el entonces Presidente de los EEUU no hizo pública la “denuncia”.
No es la primera vez que la CIA simula un falso ataque, también lo hicieron en el golfo de Tonkín, “fue una operación de falsa bandera organizada por los servicios secretos de EEUU, para usarla como pretexto en su participación en la guerra de Vietnam”, según Wikipedia.
También “sembraron” la idea de que el gobierno de Irak poseía Armas de Destrucción Masiva y que era necesario invadir ese país antes de que Sadam tuviera capacidad de utilizarlas. Todo fue mentira para así justificar la invasión, como antes lo hicieron en Vietnam.
La trama de las Armas Acústicas fracasó en un inicio porque chocaron con un Presidente que contaba en su staff con un inteligente asesor de Seguridad Nacional. Desconfiaron de la seriedad de la denuncia y decidieron guardar silencio mientras se investigaba.
Pero la CIA tuvo suerte y apareció el Presidente adecuado para seguir adelante con su operación. Ya tienen medio cerrada la embajada, no entregan visas a los cubanos y boicotean el turismo en Cuba. Son los primeros pasos que nos llevan de regreso a la Guerra Fría pero no serán los últimos.

PUERTORRIQUEÑOS MOLESTOS POR LOS COMENTARIOS DE TRUMP




Con excepción de los eventos oficiales, muchos puertorriqueños dicen que no recibirán al presidente Donald Trump con los brazos abiertos durante su visita del martes a la devastada isla.
Los habitantes del territorio estadounidense se mostraron molestos y despectivos el lunes cuando se les preguntó sobre la descripción que dio Trump sobre algunos puertorriqueños que criticaron la ayuda del gobierno estadounidense tras el paso del huracán María, a los que se refirió como “ingratos”, y sobre sus aseveraciones de que las labores de ayuda marchan bien.
“Para mí, él es una basura”, dijo Rachel Cruz, una lingüista que iba rumbo a casa después de comprar víveres en la capital, San Juan. “Está haciendo el ridículo y está dejando en ridículo al país”.
Cruz dijo que los puertorriqueños están furiosos al no contar con energía eléctrica en gran parte de la isla y por el cierre de muchas escuelas y negocios, además de que en muchas de las provincias pasan apuros para conseguir agua potable y alimentos. Pero recalcó que es poco probable que incluso los que están más indignados insulten abiertamente al hombre que, a fin de cuentas, es el responsable de ayudarlos.
“Esto es el sentir de la gran mayoría de la gente, pero debemos mantenernos ecuánimes porque necesitamos la ayuda”, recalcó.
Incluso quienes están satisfechos con la ayuda federal hacia la isla de 3,4 millones de habitantes, admitieron que están resentidos con los tuits de Trump en los que describe a algunos puertorriqueños como holgazanes e ingratos.
“Agradecemos toda la ayuda que nos hayan enviado, pero los comentarios de él no son ciertos”, dijo Nancy Rivera, directora de una escuela privada que salió a comprar pan. “No nos merecemos eso”.
Rivera y su esposo viven en la localidad de la costa norte de Toa Baja, una de las zonas más afectadas por el paso de María y en donde se tuvo que rescatar a decenas de personas que se resguardaban de las inundaciones en los techos de las casas. La pareja se mudó temporalmente al apartamento de su hijo en San Juan.
Sin embargo, el gobernador Ricardo Rosselló elogió a las autoridades federales y estatales por proveerlos de recursos y ayuda, pero también recalcó que Puerto Rico ha sufrido desde hace tiempo debido a su estatus como territorio.
“Les invito a todos a considerar, a pensar en los puertorriqueños como sus constituyentes”, dijo Roselló, que está a favor de que la isla se convierta en estado. “Piensen en ello como un imperativo moral porque somos ciudadanos estadounidenses, pero, más importante, todos somos iguales como seres humanos”.
El gobernador informó que se restauró el servicio de agua para casi la mitad de los consumidores en todo Puerto Rico. También dijo que espera que el 25% de los consumidores del servicio eléctrico tengan luz antes de que finalice octubre. Las autoridades han dicho que el servicio en toda la isla se restauraría por completo antes de marzo.
Rosselló también anunció que en los últimos días se redujo el tiempo de espera para comprar gasolina de siete horas a una en el área de San Juan, y que casi el 40% de los clientes cuentan con servicio de telefonía celular.
Varios puertorriqueños, incluyendo a Noelys Martínez, trabajadora en un centro de atención telefónica, expresaron duda de que la visita de Trump cambie su situación.
“Él no va a traer la luz”, declaró mientras paseaba cerca de un parque comiendo helado.
Ángel Tomás Crispín, gerente en una ajetreada tienda en la que varias personas buscaban reabastecerse de provisiones, no tuvo palabras de elogio para el presidente. “La solución de Puerto Rico no es Donald Trump”, declaró.
Crispín dijo que le molestaron los comentarios de Trump sobre la isla. “Tanto dinero que tiene, y tanta educación que tiene, y es ignorante”.
Luis Torres, un jubilado que salió a caminar con su esposa, Marina, dijo que Trump no es bienvenido.
“Para mí, que no venga”, dijo Torres.
Su esposa estuvo de acuerdo.
“Él se ha expresado de una manera tan despectiva. Sumamente innecesario y sumamente desconsiderado”, comentó Marina. “Es muy triste”.

Escrito por AP