jueves, 12 de septiembre de 2019

Empresarios agrícolas norteamericanos expresan oposición al bloqueo contra Cuba


Los beneficios que traerían una relación normal entre EE.UU. y Cuba y la oposición al bloqueo económico del gobierno norteamericano contra la Isla fueron destacados este miércoles en la II Conferencia Empresarial agrícola bilateral que se desarrollará hasta el próximo viernes en La Habana.


Arreaza ante la ONU: No debería haber Estado que no condene el bloqueo contra Venezuela

El canciller de Venezuela se pronunció ante el organismo internacional para rechazar el bloqueo impuesto por Estados Unidos que va sumando víctimas en su nación. 

Presidente Díaz-Canel informa medidas coyunturales ante situación energética de Cuba

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y ministros del Gobierno cubano, comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre las medidas que adoptará el país ante la actual coyuntura energética.
“Se va haciendo habitual que el Consejo de Ministros comunique a nuestro pueblo sobre las dificultades que enfrentamos y los avances de la economía”, dijo el presidente al iniciar el programa radio televisivo. 

Cuba sostiene por tres años consecutivos la tasa más baja de mortalidad infantil por defectos congénitos

Mantener la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos durante tres años consecutivos en 0,8 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia del país, es uno de los resultados que más enorgullecen a los trabajadores del Centro Nacional de Genética Médica.
Cuando se fundó la institución en el año 2003, este indicador era de 1,7 por mil nacidos vivos, y el haber alcanzado una reducción progresiva que supera el 50 % de la tasa inicial es la expresión más clara del alcance actual del programa de genética, que ha logrado una cobertura entre el 95 y el 99 % en embarazadas y recién nacidos en todos los programas de atención prenatal y neonatal.

Declaración de la UPEC: Twitter censura masivamente a periodistas y medios en Cuba

En la tarde de este miércoles, decenas de cuentas en Twitter de periodistas y medios cubanos fueron bloqueadas por la plataforma, unos minutos antes de que se iniciara la comparecencia en televisión del Presidente Miguel Díaz Canel y otros altos funcionarios del gobierno cubano. Durante una hora y media, ellos expusieron de manera exhaustiva medidas económicas excepcionales, como respuesta al recrudecimiento de las acciones de guerra económica de Estados Unidos contra nuestro país.