miércoles, 18 de abril de 2018

La Cuba que deja Raúl


Este próximo 19 de abril, a 57 años de laprimera derrota militar de Estados Unidos en América Latina en Playa Girón, se constituirá la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y se elegirán, en voto secreto, los miembros del Consejo de Estado y sus dirigentes, entre ellos desde luego, Presidente yPrimer Vicepresidente.
¿Qué pasará a partir de las próximas elecciones? ¿Quién va a quedar en vez de “los Castro”? ¿Quién va a estar al frente de Cuba ahora?
El General de Ejército Raúl Castro Ruz ya no estará al frente del gobierno ¿cuál es la situación de Cuba a su salida? Revisemos algunos, solo algunos, de los datos que organismos internacionales confirman que deja “la dictadura de los Castro”.
¿Qué deja en cuanto a la salud?
  • - Mortalidad neonatal (menores de 28 días de vida) de 2,1 por cada mil nacidos vivos. La mortalidad materna directa se encuentra en 21,7 por cada 100, 000 nacimientos.
  • - Mortalidad infantil se ubica en 4,3 por cada mil nacidos vivos.
  • - Primer país en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH.
  • - Esperanza de vida de 78 años.
  • - Más de 15 mil Círculos de Abuelos, 12 Casas de Abuelos y 150 Hogares de Ancianos.
  • - Programa de vacunación universal gratuito contra 13 enfermedades.Se aplican 11 vacunas (ocho de ellas producidas en Cuba).
  • - Medicamentos hechos en Cuba (únicos en el mundo), con prestigio internacional: Heberprot-P (para el tratamiento de la úlcera de pie diabético), Vacuna CIMAvax-EGF (para el tratamiento del cáncer de pulmón), POLICOSANOL (producto natural para reducir el colesterol), VA-MENGOC-BC (vacuna contra el Meningococos), NeuroEpo (retrasa la progresión del Alzheimer), Heberferon (para el tratamiento del cáncer de piel).
  • - Casi 400 mil profesionales de la salud que han brindado su ayuda en más de 160 países.
    • 7,7 médicos por cada mil habitantes, el porcentaje más elevado del mundo, superior incluso al de las naciones más desarrolladas, donde, además, es el médico quien va a ver al paciente y no al revés.
    • El país de América Latina con mayor índice en el desarrollo de la educación y el único en cumplir los objetivos globales de la Educación para Todos.
    • La salud es gratuita para toda la población.
¿Cómo queda el papel de la mujer en Cuba?
  • - De los 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, las mujeres, constituyen el 53,22 %, segundo Parlamento del mundo con mayor participación femenina, superado solo por Ruanda con el 61,3 %.
  • - Ocho de cada 10 fiscales son mujeres al igual que el 75 por ciento de los cuadros de dirección de la Fiscalía General de la República.
  • - Sociedad sin feminicidios.
¿Cómo está la educación en Cuba?
  • - Según la UNESCO, Cuba dispone de la tasa de analfabetismo más baja y de la tasa de escolarización más alta de América Latina.En Cuba no hay analfabetas.
  • - Más de dos tercios del presupuesto del Estado se destinaa educación, salud, seguridad social, cultura, deporte e investigación científica.
  • - La educaciónes gratuita para toda la población.
  • - El ingreso a la enseñanza primaria supera el 98% y la escolarización el 99% de la población entre 6 y 11 años de edad.
  • - Las Escuelas Especialescuentan con una matrícula de más de 30, 000 niños, para que además de valerse por sí mismos se incorporen a la vida en sociedad.
¿Cuba protege a su población?
  • - Cuenta con una niñez saludable, protegida y segura. Ninguno de los más de 2 millones de niñas y niños entre 0 y 17 años vive en la calle.
  • - El Estado cubano protege a los niños huérfanos. Si la situación incluye a ambos padres, se mantienen las pensiones hasta que el hijo concluya sus estudios.
  • - Cuba es el único país de América Latina que se encuentra entre las diez naciones del mundo con el mejor Índice de Desarrollo Humano sobre los tres criterios “esperanza de vida, educación y nivel de vida” de los últimos años.
  • - Es uno de los países más seguros del mundo, donde no existe la violencia que impera en el resto del mundo.
  • - Cuba defiende su soberanía nacional, por ello es símbolo de dignidad y resistencia reconocido en todo el mundo.
¿Qué le ha dejado ésta Cuba al mundo?
  • - La Escuela Latinoamericana de Medicina, que ha graduado a más de 28 mil 500 médicos de alrededor de 100 países desde el 2005.
  • - Desde 1963 y la primera misión internacionalista en Argelia, cerca de 132.000 trabajadores de la salud han prestado servicios voluntariamente en más de 100 países. Actualmente, 38.868 colaboradores médicos, entre ellos 15.407 médicos, ofrecen sus servicios en 66 naciones del Tercer Mundo. La Operación Milagro que opera de la vista gratuitamente a poblaciones pobres, por ejemplo, le ha devuelto la vista a  de 2,5 millones de personas de 28 países.
  • - El Programa de Alfabetización “Yo, sí puedo”, lanzado en 2003, ha enseñado a leer y escribir a9.7 millones de personas en más de 35 países de los cinco continentes, de ellos 700,000 mexicanos.
Resulta muy difícil sintetizar los logros de la Cuba que deja Raúl, logros que la Revolución Cubana le ha dado al pueblo, y que éste ha sabido defender.
En la Cuba que Raúl deja, en la Cuba revolucionaria, el pueblo ha tenido un protagonismo en la construcción de su presente y futuro. Sabedores de que toda obra es perfectible y que no hay reto que la isla no afronte con unidad, la política agresiva de los gobiernos de Estados Unidos le ha dado la fuerza para resistir en unidad.
El sistema electoral cubano no es perfecto, como no lo es ninguno en el mundo y como ellos mismos lo afirman.Sin embargo, dentro de las cosas a corregir no se encuentran fraudes electorales ni la corrupción. En Cuba está prohibida la propaganda y las promesas de campaña, todos los electos a todos los niveles, rinden cuentas cada seis meses. En Cuba todos los ciudadanos tienen el derecho de nominar y elegir a sus representantes, y a revocarles del cargo.
El escrutinio en cada colegio electoral es público, las urnas son custodiadas porniños y niñas, y cabe destacar que el Partido Comunista no nomina.
Hay que resaltar que, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros países, la democracia en Cuba no se demuestra únicamente en las elecciones.  Se practica en los sindicatos y en las organizaciones de estudiantes y de mujeres, en cada barrio.
No hay fondos para la subversión que alcancen para echar abajo los logros que a este pueblo les ha costado tanto esfuerzo… y tanta sangre.
Aquellos que odian y deshacen, a los que entienden con mente retorcida pintada de verde, que el cambio de persona es un cambio de gobierno, se quedarán frotando de ambición sus manos eternamente, porque Cuba todos los días lucha y trabaja por perfeccionar su modelo.
Sin preocuparmepor el nuevo nombre, hay algo de lo que no tengo la menor duda, dado que quien decide es el pueblo, al frente de Cuba quedará un REVOLUCIONARIO. Tomado de CUBAINFORMACIÓN

Trump: De la comedia a la tragedia. De la mentira a la guerra

El reciente ataque con misiles a Siria ratificó peligrosamente lo que se viene denunciando a lo largo de la Administración de Donald Trump sobre implementación de la vieja fórmula imperial de fabricar guiones sobre temas muy sensibles para la opinión pública mundial, que sirvan de pretexto o encajillo para próximos pasos agresivos del gobierno de Estados Unidos en solitario o en coalición, como ocurrió esta vez.Alerté en un comentario anterior sobre la táctica de inventar enemigos o episodios llamativos que han colocado en el colimador de Washington en los últimos tiempos a Rusia,  Siria, Corea del Norte, Venezuela, Irán, e incluso a Cuba con el show de los falsos ataques acústicos.
A través de virtuales cortinas de humo en medio de constantes aprietos políticos internos, la Casa Blanca ha recurrido una y otra vez a la farsa, matizada de comedia por los risibles e insostenibles argumentos, para crear un ambiente de tensión  y precrisis, no importa que el trasfondo implique exterminio en masas de coreanos, sirios o venezolanos; desprecio total de la vida humana o de determinadas razas; retrocesos injustificados de las relaciones normales entre los estados, o el peligro de una tercera guerra mundial entre potencias nucleares, basados en que lo único que vale son los intereses estadounidenses: “América Primero”, garrote mediante, lo demás no importa.
También es evidente la conformación de un “gabinete de guerra” entrenado en lides violentas y hegemónicas, torturadores y mentirosos, formados en las academias de la CIA o sus campos de concentración modernos en la ilegal Base Naval de Guantánamo u otros oscuros rincones del planeta, con la complicidad de determinados aliados, que se prestan una y otra vez para crímenes de lesa humanidad, con la mayor impunidad.
Reitero que el equipo de gobierno que sigue conformando Trump se acerca cada vez más al modelo ideal para desarrollar ese propósito, con las recientes designaciones del director de la CIA Mike Pompeo como Secretario de Estado; John Bolton para asesor de Seguridad Nacional, y a Gina Haspel al frente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Todos con una hoja de servicio plagada de hechos que los identifican con lo peor de la extrema derecha, fabricantes de mentiras por excelencia, con huellas de sangre y tortura en su trayectoria. Por supuesto que a ellos se suma el orador en la recién concluida Cumbre de las Américas, el Vicepresidente Mike Pence, el entusiasta anticubano y promotor de la guerra en la zona de Paz que ha proclamado Nuestra América. No por gusto es amigo personal y se identifica con las peores causas de Rubio y de Trump.
Las cifras imprecisas y secretas de los muertos provocados en las guerras contra Vietnam, Afganistán, Iraq, Libia, Siria o en las intervenciones militares, golpes de Estado, dictaduras engendradas en América Latina  y otras partes del mundo, son los mejores testimonios de lo que puede conducir la política actual de la Casa Blanca. Los más lúcidos en los propios EE.UU. lo saben y lo denuncian desde el Congreso o en la prensa norteamericana, pero a los intereses económicos de magnates y grupos de poder eso no le importa, como ocurrió en el pasado, cuando ampliaron sus arcas a costa del sufrimiento y la muerte.