jueves, 28 de febrero de 2019

EL ORIGEN (NARCO) DE MARCO RUBIO: BREVE EXPEDIENTE

Resultado de imagen para marco rubio
Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de “An American Son”, publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.
En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia.

Dos grandes victorias nuestroamericanas

Aplastante la derrota infligida el 23 de febrero por el chavismo al gobierno neo fascista de Estados Unidos y sus lacayos del Grupo de Lima. El montaje mediático de lo que se suponía el paso de la supuesta ayuda humanitaria fue una verdadera emboscada que, los enemigos del pueblo venezolano consideraron de antemano, sería letal. Maduro no podría pasar de “el gran día” que invocó la víspera el inefable Pompeo. Pero desde el desangelado concierto de pinochetistas, uribistas, nostálgicos de viejas glorias, o simplemente tontos, organizado por el magnate Richard Branson aquello no mostraba viso de seriedad. Peor aún con la llegada del fantoche secretario general de la OEA Luis Almagro y sus iguales, los presidentes Piñera, de Chile y Abdo, de Paraguay, recibidos por el colombiano Iván Duque, neoliberal y neofascista educado en la escuela del paramilitarismo.  Todos en ropa de yatman y lentes de sol, como quien viene al Caribe de vacaciones. La víspera, Piñera tuiteó, con una seguridad digna de asombro, que estaría el sábado, junto a su colega Duque, repartiendo ayuda humanitaria “al pueblo venezolano”.

Maduro llama a la solidaridad internacional con Venezuela ante injerencia extranjera



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, convocó a grupos sociales y políticos a solidarizarse con la nación sudamericana, en medio de las amenazas injerencistas de potencias extranjeras.
En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el mandatario ratificó que el país permanece acompañado en la defensa de su autodeterminación.
“Pido a los movimientos políticos y sociales, llevar la verdad de la Patria de Bolívar y Chávez a todos los países, como parte de la lucha por el derecho de los pueblos a un mundo digno y justo”, escribió.
Este martes, el Jefe de Estado agradeció la solidaridad de más de 400 delegados de 80 países participantes en la Asamblea Internacional de los Pueblos, reunidos en esta capital.
Desde el teatro Teresa Carreño, Maduro Moros aseguró que es una felicidad para los venezolanos, luego de tantos días de injerencia y acoso auspiciado por la oposición nacional y el Gobierno de Estados Unidos, celebrar un encuentro que reúna a líderes y movimientos que respetan la soberanía del país sudamericano.
“Gracias a todos ustedes pueblos hermanos del mundo por su apoyo, solidaridad, entereza y compromiso con Venezuela”, recalcó.
Maduro Moros subrayó que esta batalla no es solo por la independencia bolivariana, sino también en contra del imperialismo, por la paz, la diversidad política, ideológica y cultural de la ciudadanía mundial. (Texto e imagen: PL)

La Helms-Burton: Ley de la Esclavitud


Esta nueva provocación, como la calificó el presidente Miguel Díaz-Canel, se estrellará frente al  sentido unitario del pueblo cubano. Foto: L Eduardo/ Cubadebate.
Intención de perpetuar la hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba y convertirla en un protectorado yanqui. Objetivo de incrementar la extraterritorialidad de las decisiones norteamericanas, desestimular la inversión extranjera e impedir que las organizaciones financieras internacionales nos ofrezcan préstamos.
La Helms-Burton, aprobada el 12 de marzo de 1996, ha sido denominada Ley de la Esclavitud porque pretende convertir a Cuba en un protectorado yanqui, retrotrayendo al país a las condiciones existentes antes del triunfo de la Revolución en 1959, imponiéndonos una ignominia mucho mayor que la planteada a principios de siglo XX con la Enmienda Platt.
Tal es asi que esta nefasta legislación declara como propósito la intención de perpetuar la hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba; contrarrestar el cuestionamiento creciente al bloqueo y asegurar que ningún presidente estadounidense pueda levantarlo ni cambiar la política agresiva hacia el pueblo cubano;  incrementar la extraterritorialidad de las decisiones norteamericanas; sostener  como  prioridad  la acción de  desestimular la inversión extranjera en nuestro país e impedir que las organizaciones financieras internacionales ofrezcan préstamos para el desarrollo de nuestra economía, entre otros asuntos.