Tomado de CubaDebate
La jueza estadounidense Beth Bloom desestimó una demanda
presentada contra la línea de cruceros MSC Cruises bajo el Título III de
la controvertida Ley Helms-Burton contra Cuba.
El embajador de la isla caribeña en Estados Unidos, José Ramón
Cabañas, difundió en su cuenta de Twitter un enlace al texto de la orden
emitida por la magistrada en Miami, Florida, la cual tiene fecha del 3
de enero.
Havana Docks Corporation, una compañía que dice ser "propietaria
legítima de ciertos bienes inmuebles comerciales" en el Puerto de La
Habana, interpuso una acción legal el 27 de agosto pasado contra MSC
Cruises y otras dos empresas, Norwegian Cruise y Royal Caribbean, por el
uso de esa infraestructura.
En la reclamación se señaló que el 10 de diciembre de 2018 o cerca de
esa fecha, MSC Cruises "inició, condujo y promocionó" sus negocios
comerciales en Cuba, al embarcar y desembarcar regularmente a sus
pasajeros "sin la autorización del demandante o cualquier ciudadano de
Estados Unidos que tenga un reclamo sobre la propiedad sujeta".
Sin embargo, la línea de cruceros argumentó en una moción que la
demanda debía ser desestimada por cuatro razones, entre ellas que
quienes presentaron la reclamación "no incluyeron suficientes
acusaciones sobre el presunto tráfico de los acusados en la propiedad".
La moción añadió que el reclamo fracasa como una cuestión de
derecho y que el Título III de la Ley Helms-Burton viola la cláusula del
debido proceso de la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense.
Además, los demandados argumentaron que la "propiedad" no es un
asunto de la reclamación, porque el interés del reclamante en la
propiedad en cuestión se basa en un arrendamiento que expiró en 2004.
En el documento emitido por Bloom, se indicó que "el reclamo del
demandante que involucra una concesión por tiempo limitado no le da
derecho a reclamar por actividades que tuvieron lugar años después de
que ya no posee interés en la propiedad", y la magistrada desestimó la
demanda con perjuicio.
Según el Instituto de Información Legal de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Cornell, eso significa que la corte adoptó
una determinación final sobre los méritos del caso y que, por lo tanto,
el demandante tiene prohibido presentar otra acción basada en los mismos
motivos.
La Helms-Burton, que fue aprobada por el Congreso estadounidense en
1996, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por
Washington contra Cuba hace casi 60 años.
Su Título III, que la administración de Donald Trump decidió activar
el 2 de mayo de 2019, permite a ciudadanos estadounidenses presentar
reclamaciones contra personas y entidades, incluso de terceros países,
que inviertan en propiedades nacionalizadas en Cuba tras el triunfo de
la Revolución el 1 de enero de 1959.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario