Tomado de Granma
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité
Central del Partido Comunista, y Miguel Díaz−Canel Bermúdez, presidente
de la República de Cuba, asistieron en la noche de este viernes a la
celebración por los 30 años de la escuela Solidaridad con Panamá,
emblemática institución fundada por Fidel, para la atención a niños con
discapacidades físicomotoras.
Como sucede cotidianamente en la escuela, esta jornada de fiesta
desbordó emociones con el arte de sus amados estudiantes y la presencia
allí de varios egresados que hoy son personas de bien –obreros,
abogados, maestros, estudiantes universitarios, instructores de arte,
sicólogos– que también se han sumado a la construcción del país.
Ante esa obra de infinito amor, el Presidente cubano entregó a la
escuela la Orden Lázaro Peña de tercer grado, «por ser un centro de
vanguardia, de referencia nacional, cuyos trabajadores poseen un alto
valor humano, preparación y consagración a la atención y educación de
niños con discapacidades físicomotoras».
Como constancia de todo lo hermosoconstruido en este lugar, que lleva
tres décadas enorgulleciendo a Cuba, el General de Ejército puso
también en manos de su directora, María Esther La O Ochoa –la querida
Teté– un álbum con fotografías de las visitas que los líderes de la
Revolución realizaron a la escuela durante estos años.
De ese compromiso tremendo habló ella y recordó los años
fundacionales, cuando los duros tiempos delperiodo especial, que recién
comenzaba,no impidieron que se acogieran en sus aulas a niños de todo el
país.
En el año 2018, rememoró Teté, el General de Ejército nos visitó y se
comprometió a cumplir con el sueño truncado de Fidel de construir otras
instituciones similares. Hoy son una realidad la escuela Amistad
Cuba−Vietnam, en Santiago de Cuba, y Marta Abreu, en Villa Clara; esta
última se inaugurará de manera oficial próximamente.Ya nuestros niños,
agregó la directora, no tienen que viajar tan lejos, ni estar alejados
de sus familias por mucho tiempo.
Subrayó los esfuerzos que realiza la nación para mantener una escuela
de excelencia como Solidaridad con Panamá, en medio de la difícil
situación económica impuesta por el bloqueo de Estados Unidos. En el
último año, apuntó, se ha invertido medio millón de pesos para elevar el
nivel y la calidad de vida de nuestros niños. A pesar de todas las
dificultades, esta escuela seguirá siendo un centro para la sonrisa y la
paz, aseguró emocionada la maestra mayor.
Durante la velada, en la que se entregaron reconocimientos a sus
trabajadores y pioneros, y que contó con el regalo de la actuación de La
Colmenita, se rescató de la memoria el emotivo video en el que el
Comandante en Jefe inauguraba la escuela, el 31 de diciembre de 1989.
Entonces decía Fidel: «Estos niños necesitan una atención especial y se
necesita gente con mucho amor para este trabajo…Esto habla alto de la
calidad de nuestros maestros».
Tres décadas después sigue en pie la obra nacida del empeño del líder
de la Revolución cubana. Eso lo volvieron a comprobar en la noche de
este viernes Raúl y Díaz−Canel, asiduos visitantes de la escuela, cuando
luego del acto conversaron con los niños y familiares, también con sus
maestros, esos a los que el General de Ejército felicitó por «el heroico
trabajo que hacen, esto no hay cómo pagarlo».
Y así, entre anécdotas, risas, abrazos, el orgullo de cuanto hace
Cuba por sus niños y el compromiso de continuar cuidando lo más preciado
de la Isla, culminó la celebración que mágicamente espantó la lluvia y
mostró en todo su esplendor una escuela que no se cansa de profesar amor
y hace de ello una lección de vida.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario