Por
Lisandra Fariñas, Irene Pérez
Tomado de CubaDebate
Cuba transmitió su agradecimiento al gobierno de Kenya por
las gestiones que realiza este país para tratar de lograr el retorno
seguro a la nación antillana de los médicos Landy Rodríguez y Assel Herrera Correa, secuestrados el pasado 12 de abril mientras se dirigían, como de costumbre, en un vehículo al hospital de Mandera, cerca de la frontera con Somalia.
“Las autoridades kenianas ratificaron que ambos médicos se encuentran bien y continuarán los esfuerzos para su regreso seguro”,
sostuvo Inés María Chapman, vicepresidenta del Consejo de Ministros de
Cuba, en un contacto con la prensa nacional este lunes.
La vicepresidenta explicó que como parte de su participación en la Cumbre de los países de África, Caribe y Pacífico (ACP),
celebrada entre los días 9 y 10 de diciembre de 2019 en Nairobi, Kenya,
sostuvo encuentros con las autoridades de esta nación africana,
incluido el presidente de ese país, Uhuru Kenyatta, “con quien tuvimos
un amplio diálogo”.
Por otra parte, afirmó que “nuestro pueblo puede estar seguro que la dirección del Partido y el Gobierno cubano le dedica a este tema una atención permanente, y nuestra prioridad es que regresen sanos y salvos a la Patria”.
“Nuestro país, nuestro gobierno y el Ministerio de Salud Pública,
están permanentemente al tanto de cómo están ambos médicos y en contacto
con sus familiares en Cuba”, reiteró.
Agregó que la delegación cubana sostuvo encuentro con los
colaboradores médicos en Nairobi, quienes están bien y expresaron su
compromiso de continuar trabajando, sirviendo a la Patria y al pueblo de
Kenya.
“El impacto de la brigada en el pueblo de Kenya es muy positivo. Los colaboradores se encuentran seguros.
Algunos que estaban en la frontera han sido reubicados más cerca en la
capital. Ratificaron el compromiso de continuar con su tarea, así nos lo
transmitieron, al igual que el cariño por el pueblo de Kenya. Nos
decían: Queremos estar aquí, hay muchas enfermedades que podemos curar e
incluso de las cuales aprender para luego transmitirle a otros
profesionales”, explicó.
“Pudimos apreciar cuánto quieren a nuestros médicos, el reconocimiento que han ganado, cuánto hacen nuestros colaboradores por curar a quienes lo necesitan, lo cual es un ejemplo más de lo que representa la medicina cubana en el mundo. Es algo que no podemos olvidar nunca, y que nos llena de orgullo”, dijo.
En otro orden, la vicepresidenta del Consejo de Ministros informó que
sostuvo encuentros bilaterales con 12 delegaciones de los países ACP y
con la Comisaría para Asociaciones Internacionales de la Unión Europea.
“Pasamos revista a los principales temas de
carácter bilateral y multilateral — con naciones como Kenya, Sudáfrica y
Lesoto, entre otros—, incluida la marcha de la aplicación del Acuerdo
de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea y las
perspectivas de cooperación entre ambas partes”, expresó Chapman.
“Cuba agradece a todos los países de ACP por su claro y firme
pronunciamiento contra el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y
en particular contra la Ley HelmsBurton, recogido en la Declaración de
Nairobi”, refirió.
Asimismo resaltó el reconocimiento recibido durante la IX Cumbre de
la ACP, a la política de colaboración internacional de nuestro país, a
la vez que reafirmó el compromiso de mantener la cooperación con las
naciones del bloque.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario