Respaldan en Dominicana salida de médicos cubanos de Brasil
PRENSA LATINA. La Asociación Máximo Gómez de Cubanos en República Dominicana respaldó hoy la decisión del Ministerio de Salud Pública de su país de no continuar su participación en el programa Más Médicos de Brasil.
En una declaración a la cual tuvo acceso Prensa Latina, la Asociación hizo suyo el pronunciamiento de Cuba ante condicionamientos adelantados por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.
Asimismo, resaltó la manera en que los médicos cubanos ejercen su noble oficio en lugares de extrema pobreza, favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, tal y como señala el documento.
También destacó lo planteado por la Declaración cuando señala que 'no es aceptable se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos quienes con el apoyo de sus familias, prestan servicios en 67 países'.
Según cifras oficiales, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes en Brasil durante los últimos cinco años, como parte de un programa avalado por la Organización Panamericana de la Salud.
Este programa surgió en 2013 por iniciativa de la entonces presidenta Dilma Rousseff, para garantizar la atención médica en los territorios más pobres, recónditos y vulnerables de Brasil, desatendidos por los galenos locales.
La pretensión de Bolsonaro de negar el impacto positivo de la asistencia cubana generó repulsa entre los beneficiados por Más Médicos, muchos de los cuales perderán el derecho humano a la atención de salud.
Asimismo, resaltó la manera en que los médicos cubanos ejercen su noble oficio en lugares de extrema pobreza, favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, tal y como señala el documento.
También destacó lo planteado por la Declaración cuando señala que 'no es aceptable se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos quienes con el apoyo de sus familias, prestan servicios en 67 países'.
Según cifras oficiales, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes en Brasil durante los últimos cinco años, como parte de un programa avalado por la Organización Panamericana de la Salud.
Este programa surgió en 2013 por iniciativa de la entonces presidenta Dilma Rousseff, para garantizar la atención médica en los territorios más pobres, recónditos y vulnerables de Brasil, desatendidos por los galenos locales.
La pretensión de Bolsonaro de negar el impacto positivo de la asistencia cubana generó repulsa entre los beneficiados por Más Médicos, muchos de los cuales perderán el derecho humano a la atención de salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario