lunes, 29 de abril de 2019

Soñando en Miami

Por Ricardo Alarcón de Quesada 
full-halcones
Luego de tres meses de amagos y amenazas y en un escenario doble -el Departamento de Estado en Washington DC y un teatro de Miami- finalmente la Administración yanqui anunció lo que se propone hacer para intensificar su guerra económica contra Cuba.
El día 17, a media mañana en breve ceremonia, apenas unos minutos, en la capital, el Secretario de Estado Mike Pompeo hizo saber que aplicarán completamente el Título III de la Ley Helms-Burton. No ofreció mayores explicaciones aunque sí dijo que a partir del dos de mayo los “cubanoamericanos” podrán actuar ante los tribunales de Estados Unidos contra quienes utilicen de algún modo las propiedades que, alegan, fueron suyas o de sus familias.
No hubo preguntas ni fue entregado algún texto que respondiese a las interrogantes que semejante decisión debía provocar entre quienes recuerden que durante veintitrés años –Clinton, W. Bush, Obama y el propio Trump– habían adoptado una posición contraria a lo que ahora se anuncia.
Se produjeron inmediatamente declaraciones oficiales de España, Canadá, México y de las autoridades de la Unión Europea que, además de protestar advirtieron que adoptarán las medidas que sean necesarias para neutralizar cualquier intento de dañar sus legítimos intereses y recordaron que están en capacidad de hacerlo tomando en cuenta que no son pocas las inversiones norteamericanas en sus países.

Imagina que no hay posesiones

Por Abel Prieto 
lennon
La maquinaria hegemónica de dominación cultural ha trabajado eficientemente para mutilar y absorber la herejía. Muchos emblemas de la rebeldía de los 60 han sido convertidos en «modas», en mercancías, vaciados ya de su sentido transgresor. En estos casos, a la ganancia derivada de la venta de artículos a nostálgicos, hippies, jubilados y coleccionistas se suma la ganancia ideológica de presentar tributos vinculados a antiguos «rebeldes» como souvenirs de gente arrepentida e integrada al sistema.
Lennon, tras la separación de los Beatles, se radicalizó y terminó transformándose en un símbolo muy difícil de digerir para la derecha yanqui. No podían comprarlo ni silenciarlo. Se opuso con su obra y su palabra al genocidio en Vietnam; denunció el racismo en EE.UU., en Sudáfrica, en todas partes; protestó contra los crímenes, injusticias y mentiras del sistema; y defendió los derechos de la mujer y muchas causas justas de este mundo.

miércoles, 24 de abril de 2019

#EE.UU. vs #Cuba: El bolero infinito

Por Iroel Sámchez 
boleros
En febrero de 2013 el investigador estadounidense Jeremy Bigwood tuvo acceso a una versión censurada del “Anexo clasificado” del “Plan para una Cuba libre” emitido en julio de 2006 por  una comisión de la administración de George W. Bush presidida por Condolezza Rice, luego que una primera versión de 2004 -bajo la guía de Collin Powell- no rindiera los frutos esperados. El primer capítulo del anexo se titulaba “Acelerando el fin de la dictadura de Castro: Transición no sucesión”. 
El objetivo, expuesto tanto en el anexo como en declaraciones del entonces Subsecretario de Estado Roger Noriega, era impedir en Cuba una “sucesión” que sería “inaceptable” para Washington. No obstante ese mismo mes, tuvieron que someter a prueba el plan y comenzar a aceptar lo para ellos inaceptable: El 31 de julio el Comandante en Jefe Fidel Castro emitiría una “Proclama” en la que a partir de graves dificultades de salud traspasaba sus funciones al frente del país al Segundo Secretario del Partido Comunista y Vicepresidente Primero del gobierno, Raúl Castro. En los meses y años

Piden al papa Francisco intervenir ante agresiones de Estados Unidos contra Cuba


Organizaciones de la emigración cubana en la ciudad estadounidense de Miami enviaron hoy una carta al papa Francisco para que pida al Gobierno norteamericano el cese de sus políticas contra la isla caribeña.
Es nuestro más ferviente deseo que dada su autoridad moral reconocida por todos, cristianos o no, usted interponga sus buenos oficios ante la administración del presidente Donald Trump con el fin de evitar mayores sufrimientos al pueblo cubano, apunta la misiva.
Recuerda que en los días de la pasada Semana Santa, los cubanos fueron lacerados por las nuevas medidas de agresión económica dictadas por Washington.
Hace cinco jornadas, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, anunció en Miami, entre otros pasos, que se limitará el envío de remesas a Cuba (un máximo de mil dólares cada tres meses) y se restringirán aún más los viajes de estadounidenses al país caribeño.

lunes, 22 de abril de 2019

Emigrados cubanos rechazan medidas de EE.UU. contra la Isla

0421-Cuba-bloqueo-caricatura-580x405.jpg

 (ACN) La Alianza Martiana, que reúne a entidades de la emigración cubana en la ciudad estadounidense de Miami, rechazó las nuevas medidas de Washington contra la isla, confirmó hoy a Prensa Latina uno de sus integrantes.
  Andrés Gómez, coordinador nacional de la Brigada Antonio Maceo, apuntó que ayer aconteció un encuentro en la sede de la coalición para responder a los ataques y políticas de la administración del presidente norteamericano, Donald Trump.
  En opinión de Gómez, las acciones del Gobierno de Estados Unidos están dirigidas a destruir la independencia y el derecho a la autodeterminación del pueblo cubano, según un despacho de la agencia noticiosa fechado en Washington.
  Hace cuatro días, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, anunció en Miami, entre otros pasos, que se limitará el envío de remesas a Cuba (un máximo de mil dólares cada tres meses) y se restringirán aún más los viajes de estadounidenses al país caribeño.

miércoles, 17 de abril de 2019

Carta de disculpa de los estudiantes congoleses a #Cuba

“Nos cuesta mucho ver cómo nuestras palabras son utilizadas por algunas personas fuera de su contexto inicial y real, para servir a ambiciones egoístas y difamatorias contra el pueblo cubano”, exponen.
“También en estos tiempos turbulentos donde varios parecen perdidos, nosotros estudiantes congoleños en Cuba, venimos a aclarar algunas cosas para restablecer la verdad y disipar cualquier mala interpretación.
“Cuba es para nosotros una segunda patria, la familia que nos ha adoptado y nos ha tratado con amor y respeto, poniendo en la medida de lo posible a nuestra disposición lo poco que posee desde nuestra llegada a la isla.

Siempre igual coraje y fidelidad

Por Bertha Mojena Milián
Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución en el entierro a las víctimas del bombardeo a los aeropuertos del 15 de abril. Foto: Raúl Corrales
Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución en el entierro a las víctimas del bombardeo a los aeropuertos del 15 de abril. Foto: Raúl Corrales
El denominado Grupo de Lima fue nuevamente el protagonista del show injerencista de este lunes, al reunirse para hacer un llamado a la comunidad internacional a «favorecer el restablecimiento de la democracia en Venezuela» y exhortar a países como China, Rusia, Turquía y por supuesto, a Cuba, a sumarse a ese proceso de supuesta democratización.
Como parte de la declaración final de la XII Cumbre de cancilleres de este grupo, celebrada en Santiago de Chile, se insistió en el impacto negativo del apoyo de estos países al «régimen de Nicolás Maduro» y a todo lo que este causa en la región y como si fuera poco, solicitaron a las organizaciones internacionales que avanzaran en el reconocimiento de los representantes designados por la supuesta Asamblea Nacional de Venezuela, esa que, bien sabemos, está en desacato y nada tiene que ver con el pueblo.

Cuba y la Unión Europea dialogarán sobre desarrollo sostenible


Cuba y la Unión Europea dialogarán sobre desarrollo sostenible
Cuba y la  Unión Europea (UE) celebrarán hoy aquí el primer diálogo sobre desarrollo sostenible, a partir del acuerdo de diálogo político y de cooperación concertado por las parte en 2016, y que entró en vigor de manera provisional en 2017.
La representación  de la isla está presidida por el Director General de Asuntos Multilaterales Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Rodolfo Reyes, informó el Minrex en su sitio oficial.
Por la parte UE encabeza  la delegación, el Director General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Stefano Manservisi.
Los avances alcanzados por Cuba y la Unión Europea en la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los principales desafíos enfrentados en el cumplimiento de esta importante tarea, son algunos de los temas a debatir.
El Gobierno cubano  considera una prioridad el desarrollo sostenible y la Agenda 2030, un mecanismo multilateral alejado del unilateralismo que constituye el bloqueo de Estados Unidos.
Este diálogo sobre Desarrollo Sostenible se realiza en virtud del artículo 14 del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación concertado entre ambas partes en 2016. Se espera que las partes firmen nuevos mecanismos de cooperación.
Cuba tiene relaciones diplomáticas plenas con la UE y con sus 28 Estados miembros.
Desde Cuba.cu

Reunión secreta en EE.UU. sobre el “uso de la fuerza militar en Venezuela”


Reunión secreta en EE.UU. sobre el "uso de la fuerza militar en Venezuela"
Un grupo de expertos del ‘think-tank’ estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) organizó a principios de esta semana una reunión secreta sobre el “uso de la fuerza militar en Venezuela”, aseguró a RT este domingo el periodista de investigación estadounidense Max Blumenthal, tras publicar un artículoen exclusiva al respecto en el portal Grayzone el día anterior.
Blumenthal obtuvo una lista de verificación de participación en la mencionada mesa redonda denominada ‘Evaluación del uso de la fuerza militar en Venezuela’, organizada por el mencionado centro con sede en Washington D.C., que incluye a varios funcionarios y militares de EE.UU. y Sudamérica.

miércoles, 10 de abril de 2019

Minuto a Minuto: Proclamación de la Constitución de la República de Cuba



Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Con la presencia del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, inició la Segunda Sesión Extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde este 10 de abril será proclamada la Constitución de la República de Cuba.
Refrendada con el voto positivo de seis millones 816 mil 169 electores, la Constitución cuenta con 229 artículos, 11 títulos, dos disposiciones especiales, 13 transitorias y dos finales.
El mandatario cubano expresó en esta jornada a través de su cuenta de twitter que el 10 de abril de 1869 “la Revolución entró en la República según Martí. Ni Cuba ni la Historia olvidarán jamás que el que llegó a ser primero en la guerra comenzó siendo el primero en exigir el respeto de la ley”.

José Martí: “El 10 de abril”



Asamblea de Guáimaro: Foto: Archivo










Más bella es la naturaleza cuando la luz del mundo crece con la de la libertad; y va como empañada y turbia, sin el sol elocuente de la tierra redimida, ni el júbilo del campo, ni la salud del aire, allí donde los hombres, al despertar cada mañana, ponen la frente al yugo, lo mismo que los bueyes. Guáimaro libre nunca estuvo más hermosa que en los días en que iba a entrar en la gloria y en el sacrificio. Era mañana y feria de almas Guáimaro, con sus casas de lujo, de calicanto todas, y de grandes portales, que en calles rectas y anchas caían de la plaza espaciosa a la pobreza pintoresca de los suburbios, y luego el bosque en todo el rededor, y detrás, como un coro, las colinas vigilantes. Las tiendas rebosaban. La calle era cabalgata. Las familias de los héroes, anhelosas de verlos, venían adonde su heroísmo, por ponerse en la ley, iba a ser mayor. Los caballos venían trenzados, y las carretas venían enramadas. Como novias venían las esposas; y las criaturas, como cuando les hablan de lo sobrenatural. De los estribos se saltaba a los brazos. Los españoles, alegres, hacían buena venta. Era que el Oriente y las Villas y el Centro, de las almas, locales perniciosas componían espontánea el alma nacional, y entraba la revolución en la república. El jefe del Gobierno provisional de Oriente acudía al abrazo de la asamblea de representantes del Centro. El pabellón nuevo de Yara cedía, por la antigüedad y la historia, al pabellón, saneado por la muerte, de López y Agüero. Venía Céspedes, a detenerlo a la puerta de la Cámara, en el caballo que le pidió al Camagüey permiso para ir por su territorio a beber las aguas del Almendares. El que había sabido deponer, se deponía. El sable que Céspedes regaló a Agramonte, en la visita en que el Oriente quiso seguir hasta palacio con su ley, y el Centro quiso poner a la guerra las formas de la república, esperaba impaciente antes que desenvainarse mal, la carta de libertades que ha de poner por sobre su cabeza, y ha de colgar del pecho de su caballo, todo militar de honor. En los modos y en el ejercicio de la carta se enredó, y cayó tal vez, el caballo libertador; y hubo yerro acaso en ponerles pesas a las alas, en cuanto a formas y regulaciones, pero nunca en escribir en ellas la palabra de luz. Ni Cuba ni la historia olvidarán jamás que el que llegó a ser el primero en la guerra, comenzó siendo el primero en exigir el respeto de la ley… Estaba Guáimaro más que nunca hermosa. Era el pueblo señorial como familia en fiesta. Venían el Oriente, y el Centro, y las Villas al abrazo de los fundadores.

lunes, 8 de abril de 2019

Ni esclavos ni explotados, los médicos cubanos conocen su misión


Ni esclavos ni explotados, los médicos cubanos conocen su misión


(…) la Revolución tiene hoy fuerzas y tiene recursos y tiene organización y tiene hombres (…) para comenzar un plan de formación de médicos en las cantidades que sean necesarias. Y no solo muchos, sino sobre todo buenos…
Fidel Castro, octubre de 1962
En la actualidad, la diana de Estados Unidos se concentra en América Latina y, en particular, en Venezuela y Cuba. Los dardos vienen de todas partes y atacan una de las áreas más sensibles: la medicina cubana. Titulares como: En medio del caos, Cuba no tiene plan de evacuar a sus médicos de Venezuela; “Prefiero la Cuba del Periodo Especial”: médicos cubanos en Venezuela denuncian penurias, inseguridad; o Más médicos cubanos a Venezuela: de esclavos modernos a “rompehuelgas” intentan denigrar la labor de los profesionales de la Isla, que cumplen misiones en las regiones más diversas del mundo.
Aunque algunos detractores del Gobierno cubano aseguran que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos constituye una mera justificación de Cuba a los problemas internos, las cifras hablan por sí solas y su incidencia en la economía del país es una realidad: a 933 678 millones de dólares asciende la afectación en casi 60 años, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, y a precios corrientes, ha provocado perjuicios cuantificables de más de 134 499 millones 800 mil dólares, según un informe elaborado por el ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

Un nuevo apretón… y en Cuba no come el miedo

Pompeo pone otro plazo de 15 días para aplicar el Título III de la Helms-Burton y Bolton tiene a la serpiente de la mentira anidada en Twitter. ¿Será el revuelo de la desesperación?

 

Lo aplico, no lo aplico, seis meses, 45 días, 15 días. Deshojando la margarita, la administración de Donald Trump tiene en un juego, bien serio, la total puesta en vigor del Título III de la Ley Helms-Burton, única ley existente en el mundo que un país pretende aplicar en otro, en incontestable violación del Derecho Internacional, una aberración que el mundo ha rechazado año tras otro en una Resolución de la Asamblea General de la ONU que lleva por nombre «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
El asunto es meter miedo a los inversionistas extranjeros en Cuba para que abandonen sus negocios con la Isla, o atemorizar a quienes estén pensando en invertir o hacer negocios con la Isla, de manera que desistan. En ambos casos, el objetivo es anular el más mínimo desarrollo económico y, con ello, rendir por «hambre y desesperación» al pueblo cubano, tal cual fue planteado tan tempranamente, como el 6 de abril de 1960, hace justamente 59 años, por el subsecretario asistente para Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory.

¿Por qué tienen tanto miedo de Lula libre?


Hace un año que estoy preso injustamente, acusado y condenado por un crimen que nunca existió. Cada día que pasé aquí hizo aumentar mi indignación, pero mantengo la fe en un juicio justo en que la verdad va a prevalecer. Puedo dormir con la conciencia tranquila de mi inocencia. Dudo que tengan sueño leve los que me condenaron en una farsa judicial.
Lo que más me angustia, sin embargo, es lo que pasa con Brasil y el sufrimiento de nuestro pueblo. Para imponer un juicio de excepción, rompieron los límites de la ley y de la Constitución, debilitando la democracia. Los derechos del pueblo y de la ciudadanía han sido revocados, mientras imponen el recorte de los salarios, la precarización del empleo y el alza del costo de vida. Entregamos la soberanía nacional, nuestras riquezas, nuestras empresas y hasta nuestro territorio para satisfacer intereses extranjeros.

Bolsonaro tiene la peor evaluación de un primer mandato desde la redemocratización de Brasil


El presidente Jair Bolsonaro tiene la peor evaluación en los tres primeros meses de un primer mandato desde la redemocratización de Brasil en 1985, según una encuesta divulgada este domingo.
El sondeo de Datafolha revela que el 30% de los brasileños consideran que su gobierno es “malo o pésimo”, mientras que un 32% lo consideran “bueno o excelente” y un 33% “regular”.
Sin embargo, un 59% de los entrevistados tiene la expectativa de que el mandatario ultraderechista hará una gestión “buena o excelente”. Antes de iniciar su mandato el pasado 1 de enero, ese porcentaje era del 65%, según Datafolha.

viernes, 5 de abril de 2019

Presión de Trump sobre Cuba atemoriza a empresas canadienses

Sherrit Workers
De acuerdo con un reporte de Canadian Press, las presiones que está egerciendo la administración de Donald Trump sobre Cuba están “impactando” en empresas y hombres de negocios canadienses que tienen inversiones en la isla o que están pensando invertir en ella. Y no solo eso: pudieran influir de manera directa en sus ingresos.
Según el reporte de Mike Blanchfield, en The Canadian Pressa pesar de que ambos países poseen unas excelentes relaciones comerciales – amparadas no solo bajo históricos y culturales, sino también comerciales legislados bajo un TLC – el impacto de la posible entrada en plena capacidad del controversial Título III de la Ley Helms-Burton firmada por el entonces presidente de los EE.UU., Bill Clinton, “podría afectar a las compañías canadienses”, ya que este “permitiría a los ciudadanos estadounidenses demandar a compañías extranjeras vinculadas a propiedades cubanas que fueron confiscadas después de su revolución de 1959. ”

Marco Rubio, un azote sin probidad

Tal vez si en Venezuela se hiciera una encuesta acerca del político gringo más conocido actualmente en estas tierras, uno de los que ocuparía los primeros lugares sería sin dudas el senador republicano Marco Rubio, quien a diario emite amenazas e incita a la violencia, en especial a través de su cuenta Twitter, contra Venezuela.
Uno de los tuit más recientes del político cubano estadounidense, quien se confiesa fiel católico, fue: “¿Por qué notas la astilla en el ojo de tu hermano, pero no percibes la viga de madera en las tuyas?, Lucas 6:41”.
Uno de los cientos de comentarios fue el de su compatriota Anya Parampil, quien escribió “¿Por qué notaste la crisis en Venezuela pero no percibes la crisis en tu propio país?”, y agrega la periodista que 41 millones de personas viven en la pobreza en la nación norteamericana, 13 millones de niños están hambrientos y las muertes por sobredosis de drogas están elevándose gracias a la industria farmacéutica.
Las polémicas y diatribas políticas son características de Rubio, quien posee una capacidad de comunicador mal empleada. El talento sin probidad es un azote, decía Bolívar. Y en un verdadero azote se ha convertido Rubio contra las naciones que deciden trazar un rumbo distinto al dibujado por Washington.

jueves, 4 de abril de 2019

Lo que ocurre en Internet en un minuto en 2019 


Internet ha cambiado muchísimo, tanto es así que, por ejemplo, hace siete años se enviaban cada minuto 11 millones de mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea, mientras que ahora se sobrepasan los 41 millones. Y es sólo una de las múltiples comparativas.
Por seguir con el mismo ejemplo, en 2018 en un minuto se enviaban 38 millones de mensajes, tres millones menos.
El sitio Trece Bits publica periódicamente, desde hace años, una infografía sobre lo que ocurre en Internet en el periodo de 60 segundos. Los datos correspondientes a 2019 reflejan el constante aumento del flujo de información en la red.

martes, 2 de abril de 2019

Los pervertidos bufones de la Casa Blanca

Por Miguel Angel García Alzugaray 
The White House, Photo/Andrew Harnik/AP
The White House, Photo/Andrew Harnik/AP
Desde que Donald Trump llegó al poder, la actual administración estadounidense se parece cada vez más a uno de esos circos baratos en los que su principal atracción es su colección de horrorosos engendros humanos. Sin embargo, en lo que respecta a la Casa Blanca hay que reconocer que su tropa de “perversos bufones” se está, como se dice, “robando el show” en los últimos tiempos.
Entre los “clowns” de mala calidad que luchan por dejar el peor recuerdo de su desafortunado paso por la historia figura por supuesto el mandatario yanqui , cuyas excentricidades y desviaciones psiquiátricas le hacen acreedor del primer lugar entre los mismos. No obstante, Mike Pence, John Bolton, Mike Pompeo y Marco Rubio no se quedan atrás en ser los hazmerreír del universo.
Cierto es que muchas de sus atroces monerías, más que alegres carcajadas producen lágrimas de dolor a los que las sufren, como son hoy los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, por no mencionar a negros, mujeres e inmigrantes hispanos discriminados brutalmente en su propio país, los infelices niños latinoamericanos separados de sus padres para ser encerrados como animales en campos de concentración o las innumerables víctimas de las guerras e intervenciones militares que propician en todo el mundo.

lunes, 1 de abril de 2019

El eje Washington-Brasilia

jair_bolsonaro_declara_que_es_admirador_de_donald_trump-nueva_tribuna-edir_mini.jpg_1718483347
El giro a la derecha y al neoliberalismo 3.0 en la mayoría de los países de América del Sur está ejerciendo una considerable influencia a favor de los intereses imperialistas de Estados Unidos en América Latina y el Caribe. Esta voltereta, que encuentra y encontrará creciente resistencia popular, está marcada por una actitud genuflexa ante Washington, de los gobiernos de Chile, Argentina, Paraguay,  Ecuador, Colombia, y, por supuesto, Brasil. Todos ellos ejaezados, como si fuera un paseo por un jardín, al carro de guerra trumpiano contra Venezuela.
El encuentro entre Bolsonaro y Trump en la Casa Blanca lo pone de relieve, con ribetes de grotesca caricatura. No ahorraron palabras ni gestos de mutua admiración el visitante ni el anfitrión. Bolsonaro no podía creer el verse junto a Trump en la mismísima Casa Blanca. Recibido nada menos que por quien ha proclamado su modelo, rebosaba felicidad por todos los poros. Debe considerarse que Steve Bannon, el activista principal de la internacional ultraderechista The Movement, fue quien dirigió la campaña de ambos en redes digitales. Bannon fue acogido en la embajada de Brasil en Washington por el político carioca en una cena a la que también asistió su referente intelectual, el astrólogo Olavo de Carvalho, uno de los creadores del acomodaticio término marxismo cultural, además de renombrados personajes de la ultraderecha estadounidense. Fue en esa cena donde Bolsonaro espetó “Yo siempre soñé con liberar a Brasil de la ideología de izquierda”. Y añadió:  caminábamos hacia el socialismo y el comunismo. Fuera de este baño de ideología derechista el ex militar parece regresar con las alforjas vacías.