viernes, 3 de abril de 2020

EE.UU. y su fórmula para “ayudar” a Cuba en tiempos de Covid-19

Por Redacción Cubahora
Tomado de Cubahora

Una crisis sanitaria sin precedentes amenaza con el caos el mundo en que vivimos.  Hasta el 30 de marzo de 2020, la COVID-19 le había cobrado la vida a unas 33 mil 579 personas alrededor del orbe, según las últimas cifras divulgadas por la Organización Mundial de la Salud.

En medio de tal desconcierto, pudiera pensarse en que los desacuerdos, conflictos, medidas restrictivas de un gobierno hacia el otro podrían quedar atrás, al menos hasta que pase esta pandemia. Sin embargo, el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por EE.UU contra Cuba no se ha flexibilizado un ápice.  Hasta ahí, todo sigue igual.


Para poder enfrentar los estragos que hace la COVID-19 en EE.UU, donde lamentablemente se está cobrando la vida de miles de personas, este país paradójicamente, ha tenido que aceptar la ayuda humanitaria de Rusia y China, dos gobiernos satanizados por la administración   estadounidense. Y hasta aquí, en estos momentos, ello resulta comprensible pues la solidaridad se impone, dejando a un lado cuestiones que separan a los seres humanos.

Lo que resulta verdaderamente aberrante es que, en medio de tan lamentable escenario para todos los habitantes del planeta, los gobernantes de la nación norteña se empeñen en continuar   pronunciando mentiras vergonzosas y declaraciones infundada en un intento desesperado por justificar las medidas restrictivas que han impuesto a Cuba para arreciar el bloqueo—siendo precisos, 300 desde la Administración Trump y 89 sólo en 2919.

Así, el señor Michael G. Kozak, subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU, colocó en horas de la tarde de ayer en su cuenta oficial de Twitter que “las sanciones de EE. UU. a Cuba están diseñadas para negar recursos al gobierno, recursos utilizados para controlar y abusar de los derechos del pueblo cubano e interferir en países de la región.  Las sanciones de los EE. UU. no impiden la adquisición de alimentos, medicamentos y otros suministros necesarios para combatir # COVID19”. ¿En serio?
Como en política internacional nada tiene un carácter fortuito, repasemos los hechos.
Lo primero, Cuba, en el diseño de todo su escenario, incluido el enfrentamiento a epidemias o desastres tiene que contar con la variable bloqueo. Aún así, no solo ha afirmado, sino que demuestra estar preparada con su inmensa capacidad profesional y humana de sus galenos al frente para controlar la propagación en Cuba.

Además, por estos días la etiqueta #CubaSalva se ha hecho viral en las redes sociales digitales. Con ella se da a conocer el sentimiento humanitario que se genera cuando se conoce la cantidad de profesionales cubanos de la salud, mil 600 en 38 países del mundo, que han abandonado la seguridad de su hogar para devolver a mucha gente un hálito de esperanza, justo cuando la infección letal pone al descubierto a las más sólidas economías y a sus sistemas de salud.

Los titulares de prensa internacional que por estos días se refieren a Cuba como un pequeño gigante que no da lo que sobra, como sí lo afirmó recientemente el presidente Trump. Los mencionados headlines hablan de humanismo, gesto que el mundo agradece.

Claro que Cuba no espera nada de la Administración Trump y de ninguno de sus gobernantes de turno. Pero indigna la desfachatez, la mentira vergonzosa, que como profetizaba el fascista Goebbels, repiten hasta la saciedad para intentar creérselas entre ellos mismos.  Por eso recibe la respuesta apropiada.

Es un desespero inaudito. No hay que extrañarse. Precisamente el Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU también condicionó  hace apenas 48 horas la retirada de sanciones a Venezuela si el presidente legítimamente electo, Nicolás Maduro dejaba el poder constitucional que le otorgó el pueblo, para sustituirlo por un “gobierno de transición. Claro que recibió la respuesta debida, en voz de su canciller, Jorge Arriaza.

Volviendo a Cuba y para despejar dudas, vale la pena recordar que el escaso alimento que Cuba adquiere en EE.UU está condicionado a un pago en efectivo, sin reajuste preferencial y por adelantado porque no es una transacción basada en los principios del comercio internacional.  Por cierto, se aprobó en el Congreso en el año 2000 y aplicó por la entonces Administración Bush en 2001 después de un huracán arrasara en Cuba y queda hasta hoy. Es importante acotar que fue resultado del movimiento de agricultores y otros sectores estadounidenses llamado Americans for Humanitarian Trade with Cuba. De cómo nos impiden acceder a los medicamentos y terapias para salvar hasta niños con cáncer, solo hay que remitirse al último informe que presentó Cuba ante AGNU 

Mientras tanto, en lo que el gobierno de EE.UU se aísla cada vez, ha surgido un movimiento internacional desde diferentes partes del mundo , en el que se incluyó el mensaje de Naciones Unidas y la solicitud del presidente argentino Alberto Fernandez al presidente pro témpore de CELAC, André Manuel López Obrador, para solicitar al menos una moratoria de las medidas de EE.UU contra Cuba.

Ya lo dijo un colega en días recientes, la batalla contra la COVID-19 es una batalla con todos y de todos. Y sin dudas, para cuando termine habrá cambiado el sentido del mundo. Y tenemos fe que sea para mejor.

Mientras el señor Kozak, tiene lecciones pendientes en cuanto a Cuba. Con bloqueo, bajo amenazas, con COVID-19, cuenta con fortalezas inmensas y la principal es el pueblo cubano, confiado, disciplinado, abnegado y solidario. Debiera escuchar este señor lo que sucede en nuestro país, hasta en el barrio más humilde a las 9.00 pm. Por si no ha estado al tanto, aquí le va.  Es un “Viva Cuba libre” y un “Adelante, cubanos, que la Patria os contempla orgullosa”.




Solo uniéndose, el mundo podrá enfrentar la pandemia de COVID-19 y sus devastadoras consecuencias

Por António Guterres
Tomado de CubaDebate

Solo uniéndose, el mundo podrá enfrentar la pandemia de COVID-19 y sus devastadoras consecuencias. En una reunión virtual de emergencia el jueves pasado, los líderes del G20 tomaron medidas en la dirección correcta. Pero todavía estamos lejos de tener una respuesta global coordinada y articulada que cumpla con la magnitud sin precedentes de lo que estamos enfrentando.

jueves, 2 de abril de 2020

El «alta médica» de la solidaridad

Tomado de Granma

Hoy, cuando todos los días despertamos con la incertidumbre de estar o no contagiados con la COVID-19, se impone una pregunta reflexión: ¿podrá la solidaridad vencer al egoísmo, y dar paso a una sociedad en la que todos se preocupen y ocupen de todos?
Hay en los hombres dos actitudes totalmente antagónicas: el egoísmo y la solidaridad.

Maduro ante despliegue naval norteamericano: “No se equivoquen con Venezuela”

Tomado de CubaDebate

 

El presidente Nicolás Maduro, advirtió la víspera que si Estados Unidos se atreve a agredir a Venezuela será derrotado por el pueblo.

Durante una llamada telefónica al programa televisivo Con el mazo dando, el mandatario habló sobre las más recientes acusaciones de la Casa Blanca contra altos funcionarios del Gobierno bolivariano y las propuestas para establecer en el país “un Consejo de Estado transitorio” mientras se celebran elecciones, todo ello a cambio de suspender el bloqueo. 

viernes, 27 de marzo de 2020

COVID-19 en el mundo: EE.UU. lidera el número de contagiados

Tomado de CubaDebate


Según un reporte de la agencia EFE, Estados Unidos pasó este jueves a liderar las estadísticas de contagiados por COVID-19, desplazando a China e Italia, según datos privados.

La Universidad Johns Hopkins indicó que la cifra asciende a 82.404 casos actualmente en el país norteamericano, mientras el diario The New York Times calculó que son 81.321 los contagiados.

Science The Wire: La respuesta del coronavirus en Cuba está avergonzando a otros países

Tomado de CubaDebate

 
MS Braemar, un crucero transatlántico que transportaba a 682 pasajeros del Reino Unido, se encontró momentáneamente varado. Cinco de los pasajeros del crucero dieron positivo por el coronavirus. Varias docenas más de pasajeros y miembros de la tripulación quedaron aislados después de mostrar síntomas similares a los de la gripe. El barco había sido rechazado desde varios puertos de entrada en todo el Caribe. Según fuentes del gobierno británico que hablaron con CNN , el Reino Unido se acercó tanto a Estados Unidos como a Cuba "para encontrar un puerto adecuado para Braemar".

EE. UU. presiona a otros países para que rechacen asistencia médica de Cuba

AA 
La embajada de Estados Unidos en La Habana presionó a los países que hoy reciben cooperación médica cubana a rechazar esa contribución, pese a la pandemia de la Covid-19.
Tomado de La Santa Mambisa

Caricatura Aprueban parlamentos latinoamericanos de condena al bloqueo.
Virgilio
Publicada: 09/11/2000
Cari0408
Una carta de cubanos residentes en Europa circula en el sitio web www.cubanos.org.uk, con el pedido inmediato, a los presidentes y primeros ministros de los países del bloque, de interceder para el levantamiento del genocida bloqueo a Cuba.

Para recibir apoyo en esta acción, los remitentes piden enviar la firma de quienes están a favor, junto a la ciudad y el país de residencia, a las direcciones de correo electrónico: cubanoseuropa2020@gmail.com, info@cubanos.org.uk.

Quiéranlo o no, Cuba y su contingente de la salud seguirán salvando…

Por NestorNuñez


Tanto la ONU como la Organización Mundial de la Salud, OMS, llenan todos los días espacios públicos llamando al planeta a la solidaridad, el cese de los conflictos, y al fin de las sanciones y la tirantez en instantes en que el planeta enfrenta una pandemia cuyo final todavía no ha podido definirse.

Exhortaciones que acogen e impulsan todos aquellos seres humanos llenos de sentimientos altruistas, ideas sanas, principios firmes, verdadero amor por el prójimo, desprendimiento frente a las desgracias, y una ética y decencias a toda prueba.

Newsweek: Cuba usa “medicamento maravilla” para combatir el coronavirus en todo el mundo a pesar de las sanciones de EEUU



Tomado de CubaDebate
Por Tom O´Connor

 
Cuba ha movilizado a su cuerpo médico en todo el mundo para distribuir una nueva “droga maravillosa” que los funcionarios dicen que es capaz de tratar el nuevo coronavirus a pesar de las estrictas sanciones de Estados Unidos que continúan presionando a la isla dirigida por los comunistas.

El medicamento, llamado Interferón Alfa-2B Recombinante (IFNrec), fue desarrollado conjuntamente por científicos de Cuba y China (*), donde el brote de la enfermedad por coronavirus COVID-19 surgió por primera vez a fines del año pasado. Ya activas en China desde enero, las Brigadas Médicas Cubanas comenzaron a desplegarse en docenas de naciones, proporcionando personal y productos como su nuevo medicamento antiviral para combatir la enfermedad que ha superado los 400,000 casos confirmados en todo el mundo. Hasta el martes, más de 100,000 personas se han recuperado de la infección y más de 18,000 han muerto.

lunes, 2 de marzo de 2020

Investigan plaga que ha dañado severamente a plantaciones de frijol

Tomado de CubaDebate


Expertos del Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) realizan estudios sobre el megalurothrips usitatus (thrip de la flor del frijol), insecto que ha provocado daños severos a las plantaciones del grano en el país en los últimos meses.

Descartado el fraude en las elecciones de Bolivia. Una investigación del Washington Post concluye que no hay evidencias

Tomado de TeleSur

Miembros del movimiento 21-F celebran la decisión de la Corte Suprema Electoral de Bolivia que descalificó al ex presidente Evo Morales como candidato al Senado.

Los bolivianos celebrarán una nueva elección en mayo, sin el derrocado presidente Evo Morales.

Mientras Bolivia se prepara para para unas elecciones repetidas el próximo 3 de mayo, el país continúa revuelto luego del golpe de estado contra el presidente Evo Morales, el cual fue apoyado por el sector militar del país. Un rápido recuento: Morales se adjudicó la victoria en las elecciones de octubre, pero la oposición protestó alegando fraude. Un reporte del 10 de noviembre de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló irregularidades en la elección, que según ellos “conducía al equipo de auditoría técnica a preguntarse por la integridad de los resultados de los comicios del 20 de octubre”. La policía se sumó entonces a las protestas y Morales solicitó asilo en México.  

lunes, 24 de febrero de 2020

Martí conmigo, con nosotros

Tomado de CubaDebate

Díaz-Canel: Hoy es 24 de febrero. Han pasado 125 años del inicio de la más noble de las guerras.

He leído con placer decenas de mensajes escritos en el sitio de la Presidencia, a propósito de la convocatoria de enero para rendir justo homenaje al más universal de los cubanos. Algunos son tan hermosos que dan ganas de reproducirlos como grafitis.

Aunque sólo escriben nombres o seudónimos, no oficios ni edades, es muy reconfortante advertir que, además de numerosos martianos conocidos, son mayoría los educadores y los jóvenes interesados en hacer públicos sus sentimientos hacia Martí.

EDITORIAL: Vencedores de lo imposible

Tomado de Revista Bohemia

Laboratorios del IPK.

Desatar las fuerzas productivas de la nación, incluidas las formas de gestión no estatal;  alcanzar un mejor desempeño de la empresa estatal socialista -principal eslabón dentro de la economía insular -, y conquistar la mayor prosperidad posible, son objetivos que se entrecruzan y presuponen. Pero, ¿cómo hacerlo?

lunes, 17 de febrero de 2020

Resalta Bruno Rodríguez el valor de la cooperación médica cubana

Tomado de Granma

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla destacó hoy en su cuenta de la red social Twitter el valor de la cooperación médica cubana en su 56 aniversario
«56 años de cooperación médica cubana, con presencia en 164 países y participación de más de 400 mil colaboradores de la salud, evidencian los principios que defendemos» afirmó el titular del Minrex, quien especificó, además que «la solidaridad nos distingue como país» y recordó al líder histórico de la revolución, al afirmar que la salud en La Mayor de Las Antillas se practica como diría Fidel, «con hechos, no con bellas palabras».

Por su parte, el José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, destacó en Twitter el papel de los galenos cubanos en Gambia.

 


China acusa a EE.UU. de espionaje cibernético

Tomado de CubaDebate


El portavoz de la cancillería China, Geng Shuang, acusó este lunes a los Estados Unidos de realizar espionaje cibernético a gran escala, además de robos y vigilancia online.

Shuang advirtió que Washington ha controlado más de 3 millones de computadoras chinas, además de almacenar información de casi 5000 millones de llamadas telefónicas en todo el mundo, donde se incluyen las conversaciones de la canciller alemana Angela Merkel, por más de diez años.

jueves, 13 de febrero de 2020

Científicos: el coronavirus sería un arma de guerra biológica

Por Vicky Peláez
Tomado de Miradas Encontradas


Miles de artículos sobre el nuevo coronavirus de Wuhan, China, han sido publicados desde finales de enero de 2020 provocando alarma mundial a medida que aumentaban las fatalidades y casos de contagio en 26 países.
       
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho
(Aristoteles, 384 a.C.-322 a.C.)

La creencia de que el virus fue contagiado en un mercado de productos exóticos del mar o animales fue rechazada por la Organización Mundial de Salud y ahora muchos científicos de prestigio internacional han lanzado la idea que el virus fue el resultado de la bioingeniería.

Situación en China
 
El creador de Ley contra el terrorismo y armas biológicas de 1989, Francis Boyle, fue más explícito en su conclusión declarando que “2019 Wuhan Coronavirus es un arma ofensiva de guerra biológica”. Boyle, que es especialista en la ley internacional de la Universidad de Illinois, afirmó durante una exclusiva entrevista con Geopolitics and Empire que “la Organización Mundial de Salud (OMS) sabe perfectamente qué es lo que está pasando en Wuhan“.


Por supuesto, los medios de comunicación globalizados ignoraron esta información pues se hallan envueltos en su campaña anti-China siguiendo las pautas del Departamento de Estado interesado en sacar ventajas económicas de la tragedia que vivía el pueblo de este país azotado por el coronavirus 2019-nCoV.

​Resulta que precisamente en Wuhan, donde viven 12 millones de personas, está funcionando uno de los más sofisticados laboratorios biológicos del máximo nivel de bioseguridad 4, Wuhan BSL-4, perteneciente al Instituto de Virología de Wuhan, que experimenta con agentes biológicos que representan un alto riesgo individual de contagio.

Este laboratorio trabaja con los patógenos más peligrosos del mundo, incluyendo varios coronavirus, como SARS-CoV (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave), MERS-CoV (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) y muchos otros tipos de virus bajo la supervisión no solo del Gobierno chino sino de la misma OMS.

El laboratorio BSL-4 fue puesto en funcionamiento después de la epidemia SARS en 2003 que ocasionó 750 muertes y 8.000 personas resultaron infectadas, llegando el índice de muerte al 10%. Según las publicaciones Natural Research Journal, The Lancet Infectious Diseases, y Journal of Medical Virology, el laboratorio de Wuhan se convirtió con el tiempo en un lugar preferido de los virólogos de todo el mundo y en especial, de EEUU, Canadá y el Reino Unido debido a su clima húmedo y caliente que representa condiciones ideales para el desarrollo natural de los más peligrosos patógenos y la existencia de una naturaleza llena de animales e insectos exóticos.

Coronavirus China

La ‘viralización’ del coronavirus se ha tropezado con la muralla china
De acuerdo con la publicación rusa, Svobodnaya Pressa, el coronavirus 2019-nCoV fue conocido por primera vez en 1965, pero recién en 2015 el Departamento de Justia de EEUU otorgó la patente № 10130701 para este virus al Instituto de Pirbright (Reino Unido), especializado en prevenir y controlar enfermedades transmitidas de animales al hombre.

La CIA espió a través de máquinas suizas de encriptado a más de 10 países, reveló The Washington Post

Tomado de Granma

La información fue divulgada por The Washington Post en una investigación titulada «El golpe de Inteligencia del siglo».
La Inteligencia de Estados Unidos espió durante años las comunicaciones diplomáticas y militares de decenas de países, entre ellos los de la Operación Cóndor, a través de máquinas de encriptado de una compañía suiza, propiedad de la CIA y de la agencia de los servicios secretos alemanes BND, revelaron los cables publicados por el centro independiente "National Security Archive" (NSA).

Virtudes del Interferón cubano utilizado contra el coronavirus

Tomado de Granma

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales

Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Interferón alfa 2B humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud. 

¿Quiénes están interesados en hacer creer al mundo que en Cuba existe un clima de inseguridad y violencia?

Tomado de Granma

El bloqueo provoca escasez, el consumo es afectado, se crean sentimientos de ansiedad constantes, los medios contrarrevolucionarios intentan conectar a las personas al odio. Hemos sido educados siguiendo principios de humanismo y justicia. El odio no construye. No nos dejemos manipular

El martes 11, a las 12:26 p.m., un mensaje recorría las redes digitales despertando el interés de miles de personas, una internauta escribía en Facebook: «Acabo de ver algo estremecedor», y narraba emocionada la actuación valerosa y digna de una oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). «Sola, contra una turba enardecida decidida a linchar a un violador, ella, sin más escudo que su cuerpo, cumplió con el deber (…) de proteger su vida, para que la justicia le aplique la ley».

Al momento, cientos de personas compartieron y comentaron favorablemente el mensaje, y el video subido a su canal por el youtuber Guerrero Cubano, el cual motivó el escrito de la internauta.

Senado de Estados Unidos limita poderes de guerra de Trump contra Irán

Tomado de CubaDebate


El senado de Estados Unidos aprobó hoy la Resolución de Poderes de Guerra, la cual fue votada por miembros de ambos partidos para limitar las capacidades del presidente Donald Trump, en cuanto a los ataques que podría realizar contra Irán.

Cuba, el país más seguro para el turismo: la condición que Estados Unidos no podrá opacar

Tomado de Granma

 
 
Cuba es reconocida a nivel mundial como un destino turístico seguro, donde resalta la hospitalidad de su pueblo, un aval certificado incluso con el premio Excelencia como país más seguro para el turismo, entregado en el ámbito de la XXXVIII Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, en Madrid, España.

miércoles, 5 de febrero de 2020

El discurso de la Unión más espantoso que ojos humanos han visto

Por Jesús Arboleya Cervera
Tomado de CubaDebate


Puede resultar una exageración el título de este trabajo, pero como Donald Trump es adicto a los superlativos, hay que juzgarlo en grande, sin límites racionales que no vienen al caso.

Suman ya 492 las muertes por coronavirus

Tomado de CubaDebate


Las autoridades de la provincia china de Hubei, donde se originó el brote por el nuevo coronavirus, reportaron 65 nuevos decesos este martes, con lo cual el número de víctimas mortales ha aumentado a 479 fallecidos por esta causa.

A esta cifra se suman otras muertes registradas en China continental, un paciente en Hong Kong y otro ciudadano chino que falleció en Filipinas, para un total de 492 víctimas desde que se desatara la epidemia.

Brigada Médica Cubana en Gambia realizó más de 700 mil consultas en 2019

Tomado de Cubadebate


Los colaboradores cubanos de la salud en Gambia realizaron más de 700 200 consultas durante 2019 en beneficio del agradecido pueblo de esta nación africana, según se informó en el balance anual de la Brigada Médica (BMC) de la Mayor de las Antillas celebrado hoy aquí.

Cuba desmiente rumores sobre un primer caso de coronavirus en el país

Tomado de Cubadebate


Las autoridades sanitarias de Cuba desmitieron rumores sobre un primer caso de coronavirus 2019 n-Cov en la isla caribeña, donde se adelanta un plan de prevención y control.

Ante la confusión generada por la aparición en las redes sociales de una información que expresa la existencia de un caso de esa enfermedad en el condado de Santa Clara, se precisó que se trata de un hombre que es portador del virus en esa localidad de California, Estados Unidos.

jueves, 30 de enero de 2020

Gobierno de Trump prohíbe publicación de libro de John Bolton por contener información clasificada

Tomado de CubaDebate

La Casa Blanca dijo este miércoles que el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton no puede publicar un libro tal cual fue presentado debido a que contiene información clasificada de Estados Unidos
El Consejo Nacional de Seguridad dijo en una carta dirigida al abogado de Bolton que tras una revisión preliminar del texto (proceso que aplica a cualquier empleado de la Casa Blanca que escriba un libro) se constató que contiene «una cantidad significativa de información clasificada».

Un presupuesto que se acerque cada vez más a las necesidades de la población

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer
Tomado de CubaDebate
 
La conformación del Presupuesto del Estado no es una simple suma y resta de números. Hay demandas y necesidades, también prioridades inaplazables. Y todo dependiente de un mismo bolsillo que, a la vez, debe ajustarse a planes económicos en escenarios no exentos de contingencias.

Bolivia: Dos meses sin Evo y sin médicos cubanos Por: Lisandra Fariñas

Por Lisandra Fariñas
Tomado de CubaDebate


Un día cualquiera en Bolivia. Uno de los últimos 60 que han transcurrido. En Santa Cruz, al oriente del país, el centro oftalmológico está cerrado. Cerca de la frontera con Brasil, en el municipio de Guayaramerín, no hay sala de terapia intensiva: fue cerrada. En el Hospital de Montero, ubicado en la mayor capital provincial del país, hay doce especialistas menos.

Allá en las estribaciones de los Andes, en Vallegrande, hace dos meses que tampoco hay sala de terapia intensiva, lo cual no significa que no haya enfermos graves. En Yacuiba, al sur, los enfermos corren la misma suerte.

Díaz-Canel: En una crisis como la actual, no solo para Cuba, sino para todos, es esencial salvar la cultura, la historia, las ideas

Tomado de CubaDebate

Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero.

miércoles, 29 de enero de 2020

Derrumbe en La Habana Vieja ocasiona la muerte de tres niñas

Tomado de Granma

Un accidente ocurrido en la tarde del lunes 27 de enero en el capitalino municipio de La Habana Vieja ocasionó la muerte de tres niñas tras el desprendimiento del balcón de una edificación.
Tomado de Miradas Encontradas

4564_7190-heberprot-cuba 

En los policlínicos Norte y Olivos I del municipio de Sancti Spíritus concluyó un estudio único de su tipo en Cuba de sobrevivencia y calidad de vida en pacientes diabéticos tratados con HeberProt-P en un período de cinco años o más de evolución, donde se vuelve a demostrar la eficacia de ese medicamento.

Afirmaciones de Bolton pueden acelerar el “impeachment” a Trump

 Tomado de Auca En Cayo Hueso

Then-national security adviser John Bolton listens as President Trump speaks in the Oval Office in 2018. (Jabin Botsford/The Washington Post)

Si bien el juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había estado bien amarrado por la Casa Blanca desde que fuera lanzado por los demócratas en septiembre desde la Cámara de los Representantes, hoy varios senadores republicanos están moviéndose para complicarle el proceso al mandatario, tras las revelaciones del exsecretario de Seguridad Nacional John Bolton, quien se espera sea llamado a declarar la semana próxima.

Una filtración reportada del New York Times de un fragmento del libro que Bolton publicará en marzo, contradice la versión del presidente de que nunca se ordenó el congelamiento de unos 391 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania para obligar a ese país a declarar una investigación contra los demócratas.

Fuerte terremoto de magnitud 7.1 se siente en toda Cuba: No hay peligro de tsunami

Tomado de Cubadebate

 

El epicentro se localizó a 114 kilómetros de Hanover, a 10 km de profundidad. En la latitud 19.315°N, longitud 78.814°. Foto: Infobae.

Un fuerte terremoto de magnitud de 7.1 se registró este martes al sureste de Cuba, con una profundidad de 20.7 kilómetros, sin peligro de tsunami para el país, informó a Cubadebate el Doctor Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional y vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).

Descendientes de héroes clandestinos de Cuba emiten mensaje sobre quienes profanaron monumentos de José Martí

Tomado de Granma

Esos Clandestinos de nuestra historia patria no podrán jamás ser suplantados por viles lacayos, serviles e inmorales que sin escrúpulos pretenden mancillar al más grande de los cubanos





Jóvenes colmados de decoro se movían en las calles de la ciudad organizando la lucha contra el gobierno corrupto y sanguinario de Fulgencio Batista que sometía a toda Cuba. Martí fue arma moral en la lucha: veneraban su ideario, rendían culto a su ejemplo. Se arriesgaron y expusieron a las torturas más terribles y a la muerte por esos ideales, sin titubeos, sin miedo, con coraje descomunal, conscientes de que “morir por la patria esvivir”, abrazando “la estrella que ilumina y mata”.

Descartan el contagio del nuevo coronavirus en las Américas y en Cuba

Tomado de Granma

«En nuestra región de las Américas, no se han reportado casos de contagios con el nuevo coronavirus hallado en China», afirmó el doctor peruano José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana y Mundial de la (OPS/OMS) en Cuba, en entrevista exclusiva a Granma.


 Añadió: «Todos tranquilos y calmados porque no hay una transmisión en este continente. Se divulgaron casos de enfermos en Estados Unidos y otros en México, pero se trata de personas que visitaron China, ellos han sido aislados y no han podido propagar la patología, por lo cual no han generado transmisión».

Explicó que a finales de diciembre de 2019, la ciudad china de Wuhan declaró un grupo de casos contagiados con una enfermedad respiratoria desconocida, una semana después se determinó que se trataba de una nueva cepa de coronavirus que la identificaron como síndrome respiratorio con el nombre de 2019-nCoV.

Valoró como positiva la rapidez en la identificación de los rasgos generales de la patología y dijo que los coronavirus están presentes en algunos animales que lo han transmitido a los humanos. Se trata de una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden ser causa de diversas enfermedades en los hombres, que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo.

El también epidemiólogo aseveró que como en China sí existe una transmisión, las autoridades aplican medidas recogidas en el Reglamento Sanitario Internacional aprobado en 2005 y con vigencia a partir de 2007 que protocoliza el actuar ante una eventualidad desconocida.

Recalcó: «Debemos estar tranquilos porque el nuevo coronavirus no es altamente transmisible. Lo que sí está confirmado es que existe una transmisión de humano a humano, pero todo está bajo investigación científica», y argumentó que las estadísticas relacionan el contagio de unas 2 000 personas aproximadamente con unas 80 defunciones en los últimos días. Esos fallecimientos también están relacionados con enfermedades crónicas de base que al ser atacadas por un virus, desestabiliza el organismo. «La transmisión de esta enfermedad, según las informaciones que nos llegan, es bastante menor que por ejemplo una influenza o un sarampión», puntualizó.

Señaló que el 22 de enero la OMS convocó a una reunión de expertos que continuó al día siguiente. «Ellos asesoran al Director General para declarar o no una emergencia de salud pública internacional. Al concluir la reunión, la decisión de ese comité es que aún no hay suficiente información para declarar una emergencia de salud pública internacional», precisó el funcionario.

En su criterio, nuestro país está preparado para enfrentar esta y cualquier otra eventualidad que se presente: «Ustedes cuentan con un sistema sanitario con cobertura para el ciento por ciento de la población, una red amplia a partir de los médicos de la familia radicados en los barrios y comunidades. Además, tienen laboratorios y un Instituto especializado en enfermedades infecto-contagiosas, hablo del Hospital Pedro Kourí. Trabajamos de conjunto con esa institución, y allí están las capacidades para aislar y diagnosticar alguna eventualidad si se reportara en el país», remarcó.

Cuba preparada

Ese criterio fue corroborado por el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), quien aseguró que las autoridades sanitarias en el país tienen un plan consensuado, en el cual están implicados todos los organismos centrales del estado de conjunto con la Defensa Civil.

«Algo similar diseñamos cuando la epidemia del Ébola azotó a varios países, por lo cual tenemos experiencias en concebir este plan intersectorial para enfrentar cualquiera de las enfermedades que aparezcan», dijo el médico a profesionales de la prensa nacional y refirió un grupo de normas a tomar por la población.

A su vez, señaló como ventaja la posición geográfica de nuestro archipiélago sin frontera terrestre con otros países: «Podemos tomar medidas de vigilancia a través de los puntos de entrada y salida de viajeros donde ya existe control de temperatura, declaración de procedencia y personal entrenado para detectar síntomas en enfermos, de forma tal que los casos sospechosos puedan ser aislados, diagnosticados y tratados médicamente para evitar la propagación».

Además precisó que se mantienen amplios vínculos con la OMS y la OPS para intercambiar información y de ser necesario adquirir los recursos en medios de diagnósticos y medicamentos.

Por su parte, el doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe del Departamento de Control Sanitario del Minsap, insistió en la protección responsable de las personas que viajan a países donde está presente el coronavirus, de forma tal que a su regreso declaren conscientemente su historial de viaje.

«Hasta el momento no se ha detectado ningún viajero con síntomas y tampoco se ha aislado a pacientes por sospechas», afirmó el galeno, y dijo que los turistas nunca deben temer a un posible contagio aquí porque el virus no circula dentro del país. Además está creada toda la infraestructura hospitalaria para atenderlo.

En contexto

Cuadro clínico
  • Fiebre
  • Falta de aire (disnea)
  • Imagen radiológica con marcas en los pulmones
  • Diasrrea y vómito (en menor medida)
Forma de contagio
  • Saliva
  • Tos
  • Estornudos
  • Tocar o respirar en un ambiente contaminado
  • Toda la población es susceptible a contagiarse
Medidas de protección
  • Acudir al médico ante una afección respiratoria
  • Toser y taparse la boca con el antebrazo
  • Ante el estornudo, hacerlo con un paño limpio
  • Evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas
  • Lavarse las manos frecuentemente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno
  • Evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes
MENSAJE DEL EMBAJADOR DE CUBA EN CHINA

Estimados compatriotas y amigos:

En los últimos días, muchos han sido los que se han acercado a nuestras redes insistiendo en conocer la situación de nuestro colectivo y de nuestros compatriotas residente en el país, ante el agravamiento de la situación epidemiológica en el país con el rapido incremento de nuevos casos confirmados de la neumonía causada por el coronavirus (2019-nCoV).

Según medios oficiales chinos, al cierre de hoy se reportan ya 80 fallecidos en el territorio continental de China (24 más que el domingo), 78 en la provincia de Hubei; 1 en la provincia de Hebei, y 1 en la provincia de Heilongjiang. En total, 2,761 casos confirmados en territorio chino y 51 pacientes recuperados (2 más que el domingo)m que a abarcan a todo el país, con ña única excepción de la Region Autonoma del Tibet. 

Se reportan 39 casos de personas infectadas en 11 países extranjeros, en este caso EEUU (5), Japón (4), Corea del Sur (4), Tailandia (7), Singapur (4); mientras se mantienen las cifras en Viet Nam (2), Francia (3), Nepal (1), Australia (4), Malasia (3), Canadá (1). No se reportan hasta la fecha fallecidos en el exterior.

Hemos sido testigos de la rápida y contundente respuesta de las autoridades chinas, tanto a nivel central como local, en unión del noble y heroico pueblo chino, que una vez más cierran filas en favor de salvar vidas y evitar la propagación de la enfermedad. La situación continúa siendo de máxima prioridad, esta en marcha una estrategia integral y oportuna de prevención y control a la que cada día se suman nuevas medidas tanto a nivel nacional y local para dar batalla a esta singular pandemia.

Nuestro agradecimiento a las autoridades chinas y también a los amigos que desde las redes sociales y medios chinos nios manteiene informados y nos brindan su valioso apoyo en facilitar la labor que nos corresponde como embajadas en la coordinación y el seguimiento a la situación de todos nuestros nacionales en China. 

Desde el mismo inicio, la Embajada de Cuba en la República Popular China y los consulados cubanos en Shanghai y Guangzhou se han mantenido comunicacion permanente y sistematica con todos nuestros nacionales, alertando sobre este brote epidémico y poniendo en vigor las medidas higiénico-sanitarias dirigidas a evitar casos de contagio. Seguimos muy de cerca la situación de cada compañero, incluyendo aquellos que permanecen hoy en la ciudad de Wuhan. Les confirmo que no se reportan hasta ahora ningun personal cubano afectado en ninguna región del país. 

Tal como reiteramos hoy en reunión con el colectivo de nuestra Embajada y oficinas de representación cubanas en China, asi como en nuestros intercambios con la Asociación de Cubanos Residentes en China, resulta clave en este minuto cumplir celosamente las diferentes medidas adoptadas tales como: -Mantener la mayor higiene posible en cuanto al lavado frecuente de las manos y con abundante agua y jabón. 

-Disponer de antiséptico con alcohol y cloro y usarlo para desinfectar las superficies con las que tenemos contacto, así como el uso del cloro para la limpieza del piso. 

-Usar servilletas desechables y toallitas húmedas para ello (no usar paños de tela) 
-Evitar las aglomeraciones, los contactos persona a persona y las visitas o salidas innecesarias. 
-Adquirir comida y agua sólo en lugares debidamente certificados. 
-Usar siempre la máscara y en lo posible protegerse los ojos con gafas o espejuelos. 
-Apagar la calefacción por las noches. 
-Lavar la ropa con agua caliente. 
-Airear diariamente los apartamentos y los cuartos. 
-Ubicar la ropa utilizada en el exterior en el primer paso de entrada a la casa o de los dormitorios en el caso de los estudiantes (Los abrigos, ropas y zapatos). 
-Tomar abundante agua y vitamina C. Alimentarse bien. 
-Reiterar que el período de incubación es de 1 a 14 días y que durante este periodo la persona puede parecer saludable y estar transmitiendo el virus.

Sirva este mensaje también para reiterar a todos nuestros compatriotas la importancia de mantenerse en contacto con nuestra Embajada y consulados. Asimismo, para trasladar a nuestros familiares y amigos plena confianza de que se adoptan hoy todas las medidas necesarias para enfrentar la epidemia. Las autoridades chinas cuentan con probada experiencia para enfrentar este tipo de situaciones. Entre todos, de nuevo, lograremos!