jueves, 28 de noviembre de 2019

¿Incumplimiento de contratos, daños y perjuicios o tráfico de personas?


Por Claudia Vásquez 

Leyendo un artículo publicado en Diario Libre, titulado “Dodgers, demandados por US$19 millones por firma”, reflexionaba sobre todo el mal que causa el bloqueo y demás leyes injustas de Estados Unidos hacia Cuba, y en este caso específicamente al deporte cubano.

Digo esto, porque realmente el cubano que siente por su país; aunque lejos de su tierra, ve en este apartado, no el hecho de la demanda y los incumplimientos, sino toda la red de tráfico de peloteros que existe debido a las leyes estadounidenses, que discriminan nuestro talento deportivo.

Para nadie es nuevo que los peloteros cubanos han sido perseguidos por su formación, preparación y calidad, y son agredidos más que todo, por las normas del béisbol profesional, regidas por Estados Unidos, que laceran la integridad ética del pelotero cubano, ya que para que pueda jugar en la Major League Baseball (MLB) tiene que renunciar a su nación, declarar que vive fuera de Cuba, que no regresará y que no tiene nada que ver con su Gobierno.

Trump realiza visita sorpresa a Afganistán y anuncia la reanudación del diálogo con los talibanes

Tomado de CubaDebate























El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves durante una visita nocturna sorpresa a una base estadounidense en Afganistán que se reanudaron las negociaciones con los talibanes, interrumpidas en septiembre.
El viaje de Trump, su primero al país, se mantuvo en secreto por razones de seguridad. Tuvo lugar con ocasión de la fiesta de Acción de Gracias.

“El daño ya está hecho” en las relaciones entre Cuba y EEUU

Por Dianet Doimeadios Guerrero, Edilberto Carmona Tamayo 
Tomado de Cubadebate

 
¿Cuándo llegará el tiro de gracia a la saga construida en torno a La Habana y un supuesto síndrome? Quizá dentro de 37 años, según pronosticó en mayo el Departamento de Estado. El abuso de la imaginación y la calumnia deberían tener límites también para “el imperio más poderoso”. Demasiadas invasiones y “espléndidas guerritas” han tenido como preludio un arsenal de mentiras, pero el hecho es que la historia de los incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba, sencillamente, no da para más.
“El daño ya está hecho, ya cumplió su objetivo y el tema sigue siendo un pretexto conveniente para justificar lo que de otra manera no tuvo, no tiene ni tendrá sustento. Sobre una acusación falsa se montó una escalada de declaraciones y acciones que endurecen el bloqueo y redoblan la hostilidad contra nuestro país”, dice a Cubadebate Johana Tablada de la Torre, subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Del drama pretendido a la comedia

Tomado de Granma

Si el material ya despertaba una repulsa inmediata sobre el individuo, al desenmascarar la calaña curricular de un tipo que instruye encapuchados con armas blancas, peores sentimientos levantó en su contra el humorístico sketch de autoagredirse tres veces de bruces contra la mesa, a fin de justificar con moretones la acusación del supuesto maltrato policial.
 
El material televisado despertó una repulsa inmediata sobre el individuo, al desenmascarar la calaña curricular de un tipo que instruye encapuchados con armas blancas.