miércoles, 20 de noviembre de 2019

La resistencia boliviana no será transmitida

Tomado de Cubadebate

  1. Presentación

El presente informe propone poner en evidencia un conjunto de acciones que vistas de manera conexa permiten inferir un accionar coordinado tendiente a vulnerar el derecho a la información tanto de la comunidad boliviana como de la comunidad internacional en relación al Golpe de Estado en Bolivia; la “invisibilización inducida” de los sucesos que configuró un verdadero “apagón” sobre los sucesos reales en Bolivia, mientras se montaba una “escena de legitimación” del golpe, es una piedra fundamental para poder facilitar el accionar de la represión.

Según nuestro análisis esta estrategia se montó en dos planos complementarios entre sí. Por un lado, uno infraestructural “on the ground” atacando a periodistas y las capacidades comunicativas de los defensores de la democracia (canales comunitarios, radios etc) y de Evo Morales; y, por otro lado, una estrategia propagadora de fake news vía cuentas falsas de que sirvió para saturar las redes, poniendo ruido y erosionando cualquier acción de denuncia ante un golpe que hasta el momento tiene 29 muertos y 715 heridos.

Declaran asesores del Gobierno de Trump en tercera audiencia pública por juicio

Tomado de Granma

Ambos funcionarios estadounidenses cuestionaron que el Presidente tratara con su homólogo ucraniano asuntos de política interna


En el marco de las audiencias públicas por la investigación de un posible juicio político al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dos asesores de Seguridad Nacional admitieron ante el Congreso que la llamada realizada a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, fue inapropiada e inusual, informó Telesur.

Película Red Avispa tendrá estreno en Cuba

Tomado de Granma

La coproducción entre Francia, España, Bélgica y Brasil, basada en el argumento del libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, del brasileño Fernando Morais que narra la historia de los Cinco antiterroristas cubanos, tuvo su proyección durante el 76 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia y cuenta en los roles protagónicos con la actriz española Penélope Cruz y el mexicano Gael García Bernal


Polémico audio entre funcionarios colombianos evidencia complot contra Venezuela

Tomado de Cubadebate

Un medio local de Colombia develó una polémica conversación entre el embajador de ese país en Estados Unidos (EE.UU.), Francisco Santos Calderón y la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum.
 
La charla ocurrió en un restaurante de Washington en donde Francisco Santos criticó al Gobierno del presidente Donald Trump, al excanciller colombiano Carlos Holmes, algunas decisiones del mandatario Iván Duque, así como mencionó las estrategias que deben seguir usándose contra Venezuela.

El bloqueo: un mal que necesita tener cura

Por


Nueva campaña de calumnias de EE. UU. contra Cuba

Tomado de Granma

La impulsa frente al fracaso político de intentar rendir a los cubanos con el fortalecimiento del bloqueo económico y las medidas para privarnos de combustible, y ante la demostrada capacidad de resistencia de nuestro pueblo.

Desde hace varias semanas, el Gobierno de Estados Unidos viene dirigiendo desde Washington una nueva campaña de calumnias y descrédito contra Cuba como parte de su política de creciente hostilidad contra nuestro país. La impulsa frente al fracaso político de intentar rendir a los cubanos con el fortalecimiento del bloqueo económico y las medidas para privarnos de combustible, y ante la demostrada capacidad de resistencia de nuestro pueblo, que celebra con optimismo el 500 aniversario de la capital.

Rechaza Díaz-Canel calumnias de EE.UU. contra profesionales cubanos de la salud

Por
El Presidente de Cuba destacó en la red social Twitter, que Washington siembra el odio contra Cuba amparado en engañosas injurias para justificar el fracaso de una política que jamás hará rendirse a un pueblo que no cede ante las amenazas imperiales.

Un médico para Pompeo