miércoles, 30 de octubre de 2019

Servicios y atención médica en Cuba dañada por el bloqueo

Tomado de Prensa Latina

La Habana, 30 oct (Prensa Latina) La imposibilidad de adquirir medicamentos y tecnologías de última generación en detrimento de la salud de los cubanos es resultante del recrudecimiento de la política hostil de Estados Unidos contra la isla en los servicios y atención médica y sanitaria. 

Así lo denunció ante la prensa nacional el doctor Lázaro Silva, vicepresidente de Medicuba, empresa del Ministerio de Salud Pública que adquiere en el exterior los recursos para la sostenibilidad del sistema nacional de salud.

Exigen en Colombia mayor compromiso del gobierno con la paz

Por
Tomado de Granma

Los colombianos exigen a su gobierno que garantice la vida y la seguridad de los exguerrilleros, algo expresado en los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP
 
Los colombianos exigen a su gobierno, presidido por Iván Duque, que garantice la vida y la seguridad de los exguerrilleros, algo expresado en los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP.

La senadora por el partido colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Victoria Sandino, respaldó el compromiso de esa agrupación con la construcción de la paz en el país, al discursar en un acto público que tuvo lugar a tres días del asesinato del exguerrillero Alexander Parra y un día después de las elecciones regionales y locales, reportó Prensa Latina.

Citan Bolsonaro como parte de la investigación del asesinato de la activista Marielle Franco

Por R

La investigación por el asesinato de la concejala brasileña Marielle Franco, ocurrido el 14 de marzo de 2018, revelan que uno de los sospechosos estuvo horas antes del hecho en la casa del entonces diputado federal y actual presidente, Jair Bolsonaro, según el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), según informó Telesur.

¿Que ha pasado en Chile después de 12 días de protestas?

Por

Las masivas protestas suscitadas en Chile completan este miércoles 12 días, en los que la ciudadanía continúa exigiendo la dimisión del mandatario Sebastián Piñera y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, según informó Telesur.

Lo que comenzó con evasiones al Metro como reclamo por el alza en el pasaje derivó, en poco menos de dos semanas en un estallido social que ha puesto en jaque a La Moneda y complica el panorama político en el país.

Cuba y la Iglesia Ortodoxa Rusa, valores y sentimientos de justicia compartidos

Por
Tomado de Granma

Antes de regresar a la Isla, el presidente Díaz-Canel se reunió con Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia; encuentro que fue también colofón de su gira por países europeos.
 
MOSCÚ, Rusia. – Poco antes de partir hacia La Habana y en una mañana de fina nieve, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió con Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia. «Ya estamos de regreso» dijo en un cálido saludo, «pero no podíamos abandonar la ciudad sin antes visitarlo».

Luego de haber recorrido la impresionante Catedral del Cristo Salvador – una de las más grandes del mundo y cuyo padre principal es Kirill – Díaz-Canel llegó al Monasterio Danilov, residencia del Patriarca, quien se alegró de saludarlo aquí, como mismo sucediera en la vistita anterior del mandatario caribeño a Rusia.

Imprimir Inicio » Especiales, Sociedad » El lado más inhumano del bloqueo

Por Enrique Ojito
Tomado de Cubadebate

Pacientes de Cuba e, incluso, del propio Estados Unidos, con afecciones oncológicas, sufren la crueldad del cerco económico, comercial y financiero impuesto a la nación antillana.

Desconozco si Mick Phillips aún vive. Ojalá. Lo que sí es una certeza su diagnóstico: cáncer de pulmón. El estadounidense había sido tratado con radiaciones y quimioterapia en su país, y su pronóstico de vida era nulo.

Los 11 descubrimientos médicos de Cuba para el mundo

Por Xan Pereira Castro 
Tomado de CubaDebate 
A pesar del bloqueo que Estados Unidos le ha impuesto desde hace casi 60 años, e impide, entre muchas cosas, tener acceso a nuevas tecnologías e insumos médicos, Cuba es líder en el mundo por sus grandes avances científicos enfocados en el área de la salud.

Medicina interna cubana, en defensa de la clínica


Tomado de Miradas Encontradas

Medicos cubanos



La necesidad de defender el valor del método clínico y la utilización de procedimientos del mismo como la entrevista a los pacientes, el examen físico acucioso, la toma de decisiones basadas en el enfoque de riesgo, el uso eficiente de las tecnologías del diagnóstico y tratamiento, y la atención a la creciente comorbilidad, que tienen las personas, dado el acelerado envejecimiento demográfico y el aumento de la esperanza de vida en Cuba, son algunos de los retos actuales de la medicina interna cubana.

Así explicó a Granma el Doctor en Ciencias Miguel Ángel Blanco Aspiazu, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, al destacar el papel del internista en defensa de la clínica, eje del XII Congreso nacional de Medicina Interna (MEDINTER 2019).

¿Por qué en Cuba no hay estallidos sociales?

Por Iroel Sánchez

 
 
Una amiga brasileña que como periodista ha estado unos días en Cuba me comentaba su asombro acerca de cómo todos los cubanos con quien habló saben quién es Bolsonaro, quién es Dilma y quién es Lula, lo que no le sucedía en otros países latinoamericanos que había visitado recientemente.

El excepcional interés con el que los cubanos siguen los acontecimientos internacionales es algo muy particular que suele pasar inadvertido para quienes vivimos en la Isla. Ahora mismo, los estallidos sociales en Haití, Chile, Panamá y Ecuador, el conflicto de poderes en Perú, las interminables represiones y asesinatos de líderes sociales en Honduras y Colombia, la ingobernabilidad heredada que obliga al gobierno de México a liberar a un narcotraficante, la prisión injusta del líder de la izquierda brasileña para impedir su segura victoria electoral y las elecciones en Bolivia y Argentina, las agresiones constantes de Estados Unidos contra Venezuela, o el Ucraniagate en que anda sumido Donald Trump,  pueden ser tema de conversación en cualquier lugar de Cuba, desde una esquina donde se juega dominó a un aula universitaria.

Intervención de Díaz-Canel en la Cumbre de países No Alineados

Tomado de La santa Mambisa

Imagen 

El presidente cubano hizo un llamado urgente a la unidad de los pueblos.

Estimado Presidente Ilham Aliyev,
Distinguidos Jefes de Estado y Gobierno,
Delegados e invitados:

Con sincera emoción, agradezco la cálida acogida que nos brindan el pueblo y gobierno de la República de Azerbaiyán, a quienes nos unen 27 años de relaciones ininterrumpidas. Ha sido un viaje largo, pero imprescindible.

Llegamos a la hermosa y próspera Bakú, después de recorrer más de 11 300 kilómetros, rompiendo el cerco del bloqueo -que en los últimos meses se ha recrudecido brutalmente-, porque los graves desafíos actuales, nos exigen retomar el papel que, como el movimiento que agrupa a la mayoría del planeta, le corresponde a los No Alineados en la arena internacional.

Otra vez, como en 1961, es crucial que trabajemos juntos, apegados a los principios fundacionales de Bandung, por la paz y el desarrollo de los pueblos. Porque es nuestra responsabilidad como políticos y porque nadie lo hará por nosotros.