jueves, 24 de octubre de 2019

Grupo Tabacuba sufre pérdidas millonarias a causa del Bloqueo

Por

La prohibición de colocar tabaco cubano en territorio norteamericano provocó una afectación en las exportaciones nacionales del producto Premium torcido a mano, de más de 50 millones de unidades, se conoció hoy.

El vicepresidente primero del Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (Tabacuba), Miguel Vladimir Rodríguez, precisó que esa cifra representó pérdidas de unos 140 millones de dólares, del 31 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019, último período evaluado sobre las consecuencias de esa medida restrictiva.

Someten nuevamente a juicio el caso de Lula da Silva

Por


Movimientos sociales y organizaciones políticas de Brasil se mantienen atentos ante los resultados de un nuevo juicio en el Tribunal Supremo Federal en segunda instancia para determinar la legalidad del encarcelamiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, lo cual pudiera beneficiarlo con su libertad.

Afirma Maduro que Venezuela dará un mensaje de dignidad, rebeldía y unidad en la cumbre del Mnoal

Por


Venezuela trae a Azerbaiyán un mensaje de dignidad, rebeldía y unidad, aseguró a su llegada a esta nación el presidente Nicolás Maduro.

A su arribo a esta capital para asistir a la cumbre la XVIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), el mandatario venezolano ofreció declaraciones a la prensa, en las cuales destacó el papel histórico que corresponde a los miembros del ente.

Trump: Entre el impeachment, el golpe de Estado y otra vez Hillary

Por Alfredo Jalife
Tomado de CubaDebate 
 
Donald Trump encara varios escenarios ominosos que pueden catalizar su impeachment en Navidad en la Cámara de Representantes.
  La situación es tan fluida que también se puede dar un escenario de impeachment en la Cámara y salvación con redención en el Senado –donde los demócratas necesitan de 15 votos republicanos cuando ya cuentan con cinco desertores: Mitt Romney, Marco Rubio, Lindsey Graham, Lisa Murkowski y Susan Collins, lo cual puede escenificar la inédita vez que un presidente defenestrado en una Cámara sea relegido por el Colegio Electoral.

Presidente cubano arriba a Azerbaiyán para participar en la XVIII Cumbre de Países No Alineados

Por Arleen Rodríguez Derivet, Alejandro Azcuy
Tomado de CubaDebate

Ali Ahmadov, viceprimer ministro de Azerbaiyán, dio la bienvenida al presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a su llegada al modernísimo aeropuerto de Bakú, capital azerí, en compañía de su esposa Lis Cuesta.

Al pie de la escalerilla del avión también lo esperaba el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, quien se encuentra aquí participando en la reunión de cancilleres del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), previa a la XVIII Cumbre que comienza mañana.

Medidas de EEUU contra aviación cubana impactan en transportación de 40 mil pasajeros

Tomado de CubaDebate

Arsenio Arocha Elias-Moisés, director adjunto de Cubana de Aviación, aseveró que hasta el 31 de diciembre próximo se calcula que se dejen de transportar 40 mil pasajeros y de ingresar 10 millones de pesos en moneda libremente convertible, lo que representa un impacto económico para la empresa.

Embajada de EEUU en Bolivia continúa su accionar encubierto para apoyar un Golpe de Estado

Tomado de CubaDebate

El Golpe de Estado contra Evo Morales está próximo a entrar en su fase final. ¿Qué podría acontecer en los siguientes días en Bolivia?

Si se confirma que Evo Morales ganó las elecciones la posición pretende instaurar un gobierno de transición cívico-militar que no reconozca la victoria electoral de Evo y alegue el fraude durante los comicios.

MNOAL: la voz de las naciones en vías de desarrollo

 Por Mariley García Quintana

Desde su nacimiento en 1961, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), abogó por convertirse en un espacio de concertación política, donde el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional centra su trabajo de más de cinco décadas.

Con su primera cumbre en Belgrado, en ese mismo año, este Movimiento estableció un estilo de administración no jerárquico, rotativo y participativo, que le permite a sus 120 Estados miembros, involucrarse en la toma de decisiones globales de la política mundial.

EE.UU. y la segunda vuelta electoral en Bolivia

Por Jorge Petinaud
Tomado de Prensa Latina

 La injerencia de Estados Unidos sobre el resultado de las elecciones generales en Bolivia y presiones de la oposición para forzar un balotaje confirman hoy las denuncias de un plan contra la reelección del presidente Evo Morales.

‘Aún no se puede hablar de fraude o de cambio de resultados, si todavía faltan por contabilizar un millón de votos en el área rural, donde el MAS tiene mayor respaldo’, afirmó en entrevista concedida al canal estatal Bolivia TV el analista político Iván Lima.