viernes, 20 de septiembre de 2019

OMS: El mundo enfrenta la amenaza de una pandemia fulminante y no está preparado

Un reciente informe comisionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial advierte en tono sombrío que "el espectro de una emergencia sanitaria mundial se vislumbra peligrosamente en el horizonte".

Cuba y Rusia fortalecen cooperación en sector de la salud

Autoridades de Cuba y Rusia firmaron en Moscú acuerdos bilaterales en materia de salud que incluyen convenios en el campo científico, la endocrinología, la urología, el pie diabético y la ginecología, durante una jornada en la que fueron presentados en el centro Expocenter de la capital rusa productos farmacéuticos y biotecnológicos de la Isla.

Cuba apuesta por mayor producción de Medicina Natural y Tradicional

Cuba cuenta hoy con 170 productos  naturales en el cuadro básico de medicamentos  y tiene el propósito de concluir el presente año con la elaboración de 90 millones de frascos, 10 millones más que en 2018, se informó hoy en esta capital.

SMC Argelia: Gardahia ejemplo de lo que brindan los cubanos de su talento, solidaridad y amor por los pueblos hermanos.

Gardahia: Ejemplo de lo que brindan los cubanos de su talento, solidaridad y amor por los pueblos hermanos. El trabajo de la Brigada Médica de conjunto con los hermanos argelinos es un ejemplo de cooperación sur-sur. En medio del desierto en esta localidad de historia milenaria, seguimos construyendo lazos de humanismo.

Reconoce Ministro de Salud a los integrantes del Contingente Internacional "Henry Reeve", en el 14 aniversario de su constitución

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, reconoció hoy desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook, la abnegada labor, "ejemplo de humanismo y altruismo", de los integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias "Henry Reeve", en ocasión de conmemorarse el 14 aniversario de su constitución por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Mosquito Aedes aegypti: Una época del año clave para su reproducción y para la lucha antivectorial

El momento del año que transcurre, desde finales de septiembre hasta inicios de noviembre, es la etapa en que se registra históricamente un pico máximo en la infestación del mosquito Aedes aegypti. “Es el momento más peligroso, porque es cuando se acrecientan los factores que propician los focos de Aedes aegypti”, dijo la Dra. Carilda Peña García, directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud.

Díaz-Canel: «La mejor respuesta la ha dado el pueblo»


Camagüey, Las Tunas y Ciego de Ávila recibieron la visita de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para evaluar, junto a las autoridades locales, la marcha de las medidas encaminadas a enfrentar el impacto del desabastecimiento de combustible en la vida económica y social de esos territorios.

Cuba y Rusia dan seguimiento a los principales proyectos de desarrollo económico y social

En la XVII Sesión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa para la Colaboración Económico-comercial y Científico-técnica, que sesionó los días 18 y 19 de septiembre, se analizaron los principales proyectos de desarrollo económico y social.

“No hay un síndrome de La Habana”. Las investigaciones desmontan estrategia política de EEUU para desacreditar a Cuba


Una investigación científica de la Universidad de Dalhousie, Canadá, sostiene que los síntomas de salud reportados por diplomáticos canadienses en La Habana podrían obedecer a la «exposición sostenida a insecticidas utilizados para el control de plagas». Este resultado deja al descubierto que las acusaciones infundadas del Gobierno de EE. UU. sobre este tema han respondido a una estrategia política.

Gobierno norteamericano expulsa a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la ONU

El Gobierno de EE.UU. expulsó a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por presuntamente haber desarrollado actividades contra la seguridad nacional del país norteamericano. La expulsión de los diplomáticos cubanos se da en el marco de la Asamblea General de la ONU.