miércoles, 15 de mayo de 2019

Cuatro operaciones de propaganda de los halcones sobre Venezuela
Misión Verdad.- La presión que Washington ha ejercido sobre Venezuela ha derivado en un conjunto de variantes políticas, diplomáticas, económicas y militares que dan cuerpo a una hoja de ruta para sacar al chavismo del poder político.
La cuestión comunicacional ha estado presente como un arma para desestimar el mandato del Presidente Nicolás Maduro y avalar las acciones de la Administración Trump sobre Venezuela, ante la opinión pública.
Desde hace algunos años, esta tribuna ha catalogado como guerra no convencional todos los instrumentos que atentan contra estabilidad de la República. En estas circunstancias, el teatro de operaciones de las comunicaciones y la propaganda adquiere un valor estratégico, tanto para quienes desde dentro y fuera de Venezuela insisten en una agenda destituyente, como para el chavismo.
En el desarrollo de esta trama son visibles un conjunto de hitos o hechos relevantes recientes, que habían sido anunciados por funcionarios, voceros y medios, en un claro rol de compromiso con el derrocamiento del presidente Maduro.  Han sido "hechos comunicacionales", desmentidos por fuentes de diverso origen dentro del propio suelo estadounidense o en el marco de la esfera internacional.

Presentan en Senado ley para facilitar exportaciones agrícolas a Cuba

Los senadores Michael Bennet (demócrata de Colorado) y John Boozman (republicano de Arkansas) presentaron la Ley de Expansión de Exportaciones Agrícolas (S.1447), una legislación que pudiera hacer más fácil para los agricultores estadounidenses vender sus productos a Cuba



Este martes, los senadores Michael Bennet (demócrata de Colorado) y John Boozman (republicano de Arkansas) presentaron la Ley de Expansión de Exportaciones Agrícolas (S.1447), una legislación que pudiera hacer más fácil para los agricultores estadounidenses vender sus productos a Cuba al eliminarse las restricciones al financiamiento privado para las exportaciones de ese sector a la Isla.
«Estas restricciones son arbitrarias y no tienen otro propósito que perjudicar a nuestros agricultores y al pueblo cubano», dijo James Williams, presidente de Engage Cuba, agrupación que dio a conocer la iniciativa bipartidista, quien añadió que era hora de apartarse de esa mala política porque «nuestros agricultores merecen poder competir en igualdad de condiciones» por la participación en el mercado cubano, pues apuntó: «Sabemos que hay demanda para productos de calidad en Estados Unidos, y debemos permitir que los productores satisfagan esa demanda».