miércoles, 24 de abril de 2019

#EE.UU. vs #Cuba: El bolero infinito

Por Iroel Sámchez 
boleros
En febrero de 2013 el investigador estadounidense Jeremy Bigwood tuvo acceso a una versión censurada del “Anexo clasificado” del “Plan para una Cuba libre” emitido en julio de 2006 por  una comisión de la administración de George W. Bush presidida por Condolezza Rice, luego que una primera versión de 2004 -bajo la guía de Collin Powell- no rindiera los frutos esperados. El primer capítulo del anexo se titulaba “Acelerando el fin de la dictadura de Castro: Transición no sucesión”. 
El objetivo, expuesto tanto en el anexo como en declaraciones del entonces Subsecretario de Estado Roger Noriega, era impedir en Cuba una “sucesión” que sería “inaceptable” para Washington. No obstante ese mismo mes, tuvieron que someter a prueba el plan y comenzar a aceptar lo para ellos inaceptable: El 31 de julio el Comandante en Jefe Fidel Castro emitiría una “Proclama” en la que a partir de graves dificultades de salud traspasaba sus funciones al frente del país al Segundo Secretario del Partido Comunista y Vicepresidente Primero del gobierno, Raúl Castro. En los meses y años

Piden al papa Francisco intervenir ante agresiones de Estados Unidos contra Cuba


Organizaciones de la emigración cubana en la ciudad estadounidense de Miami enviaron hoy una carta al papa Francisco para que pida al Gobierno norteamericano el cese de sus políticas contra la isla caribeña.
Es nuestro más ferviente deseo que dada su autoridad moral reconocida por todos, cristianos o no, usted interponga sus buenos oficios ante la administración del presidente Donald Trump con el fin de evitar mayores sufrimientos al pueblo cubano, apunta la misiva.
Recuerda que en los días de la pasada Semana Santa, los cubanos fueron lacerados por las nuevas medidas de agresión económica dictadas por Washington.
Hace cinco jornadas, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, anunció en Miami, entre otros pasos, que se limitará el envío de remesas a Cuba (un máximo de mil dólares cada tres meses) y se restringirán aún más los viajes de estadounidenses al país caribeño.