martes, 5 de febrero de 2019

Diario francés L’Humanité apoya nominación de Lula a Nobel de la Paz


El diario francés L’Humanité dedica este martes su portada a la campaña internacional para la nominación del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Premio Nobel de la Paz.
El portal Brasil 247 precisa que el Nobel de la Paz para Lula aparece como título en la primera plana del rotativo, en el que se destaca la lucha del exdirigente obrero contra el hambre en Brasil.
También en el periódico, considerado uno de los cotidianos de izquierda más tradicionales del mundo, se califica a Lula de preso político y de ejemplo mundial de lucha contra la pobreza.
El diario europeo resalta además que cerca de medio millón de personas firmaron la petición para convertir al exjefe de Estado brasileño en Nobel de la Paz, presentada por el activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, entre ellos, los sociólogos Jean Ziegler y Éric Fassin, y de Estados Unidos la activista Angela Davis, el actor Danny Glover y el lingüista Noam Chomsky.
(RHC)

¿Qué fake news circulan en las redes sociales sobre Venezuela?

Por TeleSur
9065608750613463834469be9cdc2c13_LEl supuesto reclutamiento de menores de edad fue una de las noticias falsas que se han filtrado en las redes sociales.
En estos meses se desarrollaron una serie de noticias falsas de medios cuya matriz de opinión se encuentra permanentemente sesgada contra el Gobierno que preside Nicolás Maduro.
La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional Costituyente venezolana (ANC), Tania Díaz, instó el pasado miércoles a permanecer alerta ante la oleada de fakes news (noticias falsas) que se están difundiendo en las redes sociales como parte de la guerra mediática y psicológica contra Venezuela.
Según Díaz, estas operaciones tiene el objetivo de “aterrorizar, desorientar” a la población venezolana para crear un clima de “desprotección y desesperanza”, así como odio para generar enfrentamientos entre venezolanos.
En estos meses se han desarrollado una serie de noticias falsas en diversos medios cuya matriz de opinión se encuentra permanentemente sesgada contra el Gobierno que preside de forma constitucional Nicolás Maduro.

Venezuela no cede a presiones ni chantajes

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó las presiones y ultimatums presentados por la Unión Europea (UE), donde exigieron al gobierno bolivariano convocar a elecciones presidenciales en un plazo de ocho días.
“No aceptamos ultimátum de nadie. Es como si yo le dijera a la UE: le doy siete días para reconocer a la República de Cataluña, o si no vamos a tomar medidas. La política internacional no puede basarse en presiones”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista al programa español Salvados, transmitido por Antena 3.
Maduro denunció que las acciones del bloque europeo responden a la línea injerencista promovida por las autoridades de Estados Unidos, con la finalidad de ejecutar un golpe de Estado en el país sudamericano.

La creación de Juan Guaidó: cómo los laboratorios de cambio de régimen estadounidenses crearon al líder del golpe de estado en Venezuela

Juan Guaidó es el producto de un proyecto de una década supervisado por los entrenadores de élite de Washington para cambios de gobierno. Mientras se hace pasar por un campeón de la democracia, ha pasado años al frente de una violenta campaña de desestabilización.
Antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses atrás, este hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en su propio partido, Guaidó había sido una figura de nivel medio en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, que ahora se encuentra bajo desacato según la Constitución venezolana.
Pero después de una llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Guaidó se proclamó a sí mismo como presidente de Venezuela. Ungido como el líder de su país por Washington, un político previamente desconocido fue trasladado al escenario internacional como el líder seleccionado por Estados Unidos para la nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

Las razones de mi voto


No soy jurista. Mi lectura de la Constitución es la de una ciudadana consciente de su responsabilidad social y comprometida con el destino del país. Acudo, en primer lugar, al llamado de Fidel de cambiar todo lo que debe ser cambiado, teniendo en cuenta los factores que caracterizan el momento que estamos viviendo. En el análisis del contexto que define la contemporaneidad intervienen el panorama internacional y los elementos que configuran nuestra sociedad.
El derrumbe del socialismo europeo coincidió con una etapa del desarrollo capitalista dominada por el poder de las finanzas. La economía especulativa prevalece sobre la real. Gigantescas fortunas se refugian en paraísos fiscales. Los fundamentos de la democracia burguesa se quiebran mediante la manipulación de las masas a través de los medios de comunicación y las redes sociales que propagan la mentira y operan al margen de un sistema jurídico que proteja al ciudadano.