jueves, 14 de diciembre de 2017

Pérez Esquivel: El capitalismo nació sin corazón

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel señaló este lunes en la capital argentina que los pueblos que no son dueños de sus recursos naturales pierden la soberanía, tras apuntar que el capitalismo nació sin corazón.
Pérez Esquivel participó en el foro Derechos y soberanía frente al libre comercio, la deuda y el poder corporativo, de la Cumbre de los Pueblos, antítesis de la Conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio que se celebra en esta ciudad.
Estamos en una etapa de fuerte resistencia frente a la opresión, subrayó Pérez Esquivel a los presentes tras recordar que en noviembre del 2005 muchos nos reunimos en Mar del Plata, Argentina, para decirle no al ALCA (Área del Libre Comercio de las Américas).
El capitalismo no se va a corregir, nació sin corazón, sin sensibilidad, destacó el Premio Nobel de la Paz, quien añadió que hay muchos desafíos por delante para preservar los bienes y recursos naturales de nuestros pueblos que hoy, dijo, los están extranjerizando, entregando a las transnacionales que están por sobre los Estados.
En la Cumbre de los Pueblos, que aúna a campesinos, trabajadores, comunidades originarias, jóvenes y diversas organizaciones sociales de varios países, arrancó ayer su programa académico con dos importantes conferencias, refirió PL.
En el foro Derechos y soberanía frente al libre comercio, la deuda y el poder corporativo se analizaron las preocupaciones en relación con la impunidad del poder corporativo, el sistema de la deuda, y el régimen de Comercio y Protección de Inversiones.
En el seminario Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo. Integración y respuesta alternativa de los pueblos, se debatió sobre integración y unidad latinoamericana, crisis y economía mundial y la posición de EE.UU. Tomado de GRANMA

Cuba ha demostrado que los países del Caribe tenemos derecho a existir y prosperar


Imagen relacionada Describir esta reunión como histórica no es un mero cliché, pues esta ocasión encarna la lucha de los pueblos del Caribe por la libertad y por su derecho inalienable a la independencia y la soberanía, así como por su derecho a vivir de forma pacífica y responsable en la comunidad mundial, destacó en su declaración el honorable Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, al anunciar el discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ante la Asamblea de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

«El hecho de que nuestros pueblos pequeños y marginados de la OECO acojamos en nuestras tierras a Raúl Castro Ruz es muestra fehaciente de la admiración, el respeto y la gratitud que profesamos por el pueblo y Gobierno de Cuba», ponderó Browne.

Más que cualquier otro país, la Mayor de las Antillas ha demostrado que los países del Caribe tenemos derecho a existir y prosperar según nuestra propia voluntad, sin ceder ante el dictado de los poderosos.

Yo no había nacido aún cuando el legendario Fidel Castro, conjuntamente con este hombre: su hermano Raúl, liberaron a Cuba de una alianza opresora compuesta por rapaces empresas extranjeras y un Gobierno corrupto, dijo el Primer Ministro de Antigua y Barbuda.

Seguramente Raúl rechazaría esta caracterización, pero me veo obligado a afirmar que la OECO, en el día de hoy, se siente honrada por la presencia de este hombre, quien es un Héroe de Cuba y es, a su vez, un Héroe de los pueblos del Caribe: Raúl Modesto Castro. Él y sus compañeros, quienes marcharon desde las montañas de la Sierra Maestra para liberar a Cuba, también llenaron de valor a los caribeños en nuestros esfuerzos en pos de la libertad, la autonomía y la soberanía.

Hace algunas semanas, recordó, 191 de los 193 Estados en la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

Browne expresó que los pueblos y Gobiernos de la OECO han disfrutado con Cuba de estrechos vínculos de cooperación y beneficios. Actualmente, cientos de nuestros jóvenes son profesionales calificados que contribuyen al progreso de nuestras sociedades, gracias a las becas otorgadas por el Gobierno cubano.

En tiempos de crisis en nuestra subregión, Cuba siempre ha sido uno de los primeros países en responder, subrayó. De hecho, el Gobierno y el pueblo cubanos han acudido a ayudarnos incluso cuando ellos mismos han enfrentado una catástrofe.

Expresó que se han sentado los cimientos para profundizar los nexos económicos entre la OECO y Cuba en las esferas del comercio, la inversión y las empresas mixtas en el sector del turismo.

Resaltó que Cuba ha alcanzado todas estas conquistas a pesar de las limitaciones económicas que se le han impuesto, lo cual es también testimonio de la administración competente de sus asuntos.

Finalmente, elogió a Raúl por ser un hombre que durante casi seis decenios ha ocupado numerosos cargos gubernamentales y ha desempeñado un importante papel en la evolución de la historia política de Cuba y de sus relaciones internacionales. Tomado de JUVENTUD REBELDE