La unidad emerge como fortaleza del grupo de países agrupados bajo la bandera de CARICOM
Cubaminrex : ¿Cómo describiría usted el estado actual de las relaciones entre la Comunidad del Caribe y Cuba?
JLM : Las relaciones entre la Comunidad del Caribe
(CARICOM) y Cuba son excelentes. Tienen un fuerte componente histórico
de amistad y entendimiento, desde la perspectiva de la lucha
anticolonial y por la independencia en nuestros países. La decisión de
Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Guyana de establecer relaciones
diplomáticas con Cuba en 1972, fue un paso valiente y soberano, en un
momento histórico en que a Cuba se le pretendía aislar. Ello definió el
rumbo de las relaciones con el resto de los países de la región
caribeña.
Hoy tenemos representaciones diplomáticas en las catorce naciones
independientes que integran la CARICOM. A su vez, todos ellos tienen
misiones diplomáticas en Cuba. Es una relación amistosa, estrecha y
franca.
Cubaminrex : ¿Cuáles son los vínculos históricos, políticos y culturales que unen a Cuba con el Caribe?
JLM : El Caribe y Cuba comparten un legado histórico
marcado por el colonialismo, que impusieron las metrópolis europeas en
nuestra región. Al igual que en nuestro país, los pueblos del Caribe,
por su propia voluntad y ansias de libertad, se enfrentaron al
colonialismo y decidieron asumir soberanamente el rumbo de sus destinos.
La cultura de nuestros pueblos está entretejida por la herencia
cultural africana que nos legaran los esclavos que, forzados, arribaron a
la región y que hoy constituye la base de nuestras poblaciones.
El intercambio cultural entre nuestras naciones es amplio y profundo.
Importantes instituciones culturales y académicas en nuestro país
difunden y estudian cotidianamente esta herencia y su interrelación con
el Caribe.
Compartimos la condición de insularidad que tanto nos define en lo
cultural, social y en lo político, pues una de las más importantes
batallas que en este campo hoy libramos de conjunto, es el
reconocimiento de los adversos efectos del cambio climático sobre
nuestros países y la necesidad de que las naciones más desarrolladas,
principales causantes de este fenómeno, lo enfrenten decididamente.
Cubaminrex : ¿Qué importancia tiene el legado del
líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el fortalecimiento y
la diversificación de dichas relaciones?
JLM : Fidel fue inspirador de muchos de los líderes y
generaciones caribeñas. Su ejemplo e inclaudicable voluntad de vencer
ejerció una marcada influencia en generaciones de hermanos caribeños en
su lucha contra el colonialismo y por la independencia.
Fidel defendió las justas causas de los países caribeños con un
espíritu solidario e internacionalista. Su legado constituye una guía
para la política exterior de la Revolución Cubana hacia esta región, que
se ratifica en la alta prioridad e importancia que concede el General
de Ejército, Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de
Ministro, al fortalecimiento y a la profundización de los lazos de
cooperación y solidaridad de Cuba con el Caribe.
Cubaminrex : La VI Cumbre CARICOM Cuba será un
marco propicio para conmemorar el cuadragésimo quinto aniversario del
establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Comunidad del
Caribe y Cuba. ¿Qué connotación especial tiene esta fecha en la política
exterior de la Revolución Cubana?
JLM : Como dije anteriormente, la decisión de cuatro
países caribeños de establecer relaciones con Cuba el 8 de diciembre de
1972, solo unos años después de obtener su independencia, fue un paso
de gran significado político, que definió el carácter soberano,
independiente y valiente de la política exterior de la CARICOM.
Cada año, celebramos esta fecha con júbilo, entre hermanos, ocasión
propicia para reafirmar nuestra voluntad de continuar su política
solidaria y de cooperación con el Caribe.
Este año, además,
celebramos el decimoquinto aniversario de las cumbres CARICOM-Cuba,
oportunidades que han sido de gran utilidad para revisar y proyectar las
relaciones entre nuestros países y evaluar la amplia cooperación que
hoy tenemos en todos los países de la región.
Cubaminrex : ¿Cuáles han sido los principales
logros de este mecanismo de cooperación para ambas partes, y cuáles
pueden destacarse como resultado de la última Cumbre efectuada en la
Habana en 2014?
JLM : La cooperación es amplia y abarca los sectores
de la salud, educación, deporte, cultura, construcción, entre otros, y
está presente de una u otra manera en los catorce Estados independientes
de la CARICOM. Es significativo nuestro aporte a la formación de
profesionales caribeños en diversas especialidades, la atención médica,
el intercambio de experiencias en materia de mitigación de riesgos de
desastres naturales y enfrentamiento al cambio climático.
Súmesele que ante el embate de la naturaleza en la región, Cuba,
dentro de sus modestas posibilidades, ha brindado ayuda solidaria para
salvar vidas y ayudar a los países afectados a recuperarse de forma
rápida y eficiente. Ejemplo de ello ha sido nuestra ayuda a Antigua y
Barbuda y Dominica, reciente y severamente dañados por los huracanes
Irma y María.
Cubaminrex :. ¿Cuáles son los objetivos de Cuba
de cara a esta Cumbre y qué desafíos enfrenta la región en vistas al
propósito común de continuar fortaleciendo este mecanismo de
integración?
JLM :Vamos a la Cumbre con un mensaje de
solidaridad, para reafirmar la continuidad de las excelentes relaciones y
la profundización de la cooperación bilateral. Intercambiaremos sobre
la manera en que podemos ayudarnos mutuamente para enfrentar las
vulnerabilidades que enfrentamos como pequeños estados insulares.
Aprovecharemos la ocasión para agradecer la firme posición de apoyo de
CARICOM en nuestra lucha contra el bloqueo de EE.UU. y buscaremos vías
más eficaces para enfrentar los desastres naturales que enfrenta la
región.
Cubaminrex : ¿Cuánto puede aportar CARICOM en el
afán de asegurar la paz en la región de acuerdo a los preceptos
recogidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz?
JLM : Considero que CARICOM es un ejemplo de cómo en
una región la paz puede ser el camino para el desarrollo de los
pueblos. Hemos podido apreciar que la paz prevalece pese a cualquier
adversidad, y la unidad emerge como fortaleza de este grupo de países
agrupados bajo la bandera de CARICOM. El espíritu de debate y la
búsqueda de consenso es, sin lugar a dudas, una experiencia positiva, no
solo para la región de América Latina y el Caribe, sino para el mundo.
(Cubaminrex)